Amenazas de eventos hidrometeorológicos en el Estado Vargas.

Prof. José Luis Rodríguez R. MSc

El Estado Vargas está expuesto a diferentes riesgos a desastres ante las amenazas de eventos naturales como los sismos, inundaciones pluviales, fluviales y marítimas (por maremotos e incremento del nivel del mar) , sequías e incendios de vegetación, aludes torrenciales, derrumbes, plagas (proliferación roedores, insectos y otras) y accidentes de origen antropogénico especialmente en las actividades portuarias (La Guaira), aeroportuarias (Maiquetía), plantas termoeléctricas (Tacoa) y otras. Las amenazas de origen hidrometeorológico se deben principalmente a la ocurrencia de fuertes vientos, lluvias de alta intensidad y de larga duración, ambos fenómenos pueden ocurrir separadamente, secuencial o simultáneamente. La variabilidad de tales fenómenos pudiera estar condicionada por el recalentamiento de la atmósfera debido a las alteraciones en la capa de ozono y al efecto de invernadero generado por la acumulación de gases y partículas en la atmósfera provenientes de las actividades humanas. La variación de la precipitación en Venezuela depende de una serie de factores, tales como la latitud, el relieve, la cercanía al mar, la orientación de la línea costera, la Zona de Convergencia Intertropical, la cual se forma por la confluencia de los alisios del noroeste con los alisios del sudeste, y causa la temporada de lluvias en el país de mayo a noviembre. La alta presión del Atlántico que determina el período de sequía en noviembre y abril y las perturbaciones tropicales, siendo la más frecuente la onda tropical, que a su paso por el Mar Caribe aumenta la escorrentía en las cuencas (Guevara, Teresa y otros (1994) Informe nacional de Venezuela. Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales y la Conferencia Mundial de 1994 en Yokohama, Japón, del 23 al 27 de mayo de 1994).

Respecto a la precipitación extrema del mes de diciembre de 1999 en la Región Norte-Costera especialmente en el Estado Vargas, la Dirección de Hidrología y Meteorología del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN 1999) menciona que "desde el día 29 de noviembre hasta el 19 de diciembre de 1999 se produce una situación de inestabilidad atmosférica, la cual se originó por una circulación de baja presión ubicada al norte del océano Atlántico, casi estacionaria, cuya cola asociada a una vaguada, que se mantuvo sobre las costas causando densa nubosidad y altas precipitaciones. La situación de inestabilidad tiene su máximo desarrollo durante los días 16 y 17 de diciembre, cuando se forman en el borde costero varios núcleos de precipitaciones fuertes y estacionarios, esa situación presenta una alta persistencia debido al desplazamiento de densas masas nubosas procedentes desde el sudoeste ubicadas en los Andes colombianos, suministrando masas de aire húmedo, que se distribuyó sobre los Estados Zulia, Falcón, Táchira, Vargas y Miranda, produciendo alta nubosidad y precipitaciones, las cuales se desplazaron y se estabilizaron hacia el borde de Venezuela. Las lluvias que cayeron desde comienzo del mes de diciembre vino saturando a los suelos de las áreas inestables lo que permitió deslizamiento de la vegetación , suelo y rocas que al juntarse con los escurrimientos subterráneo y superficial constituyeron los aludes torrenciales que se extendieron por las planicies inundables del abanico aluvial arrastrando parte de la población y los escombros como resultado de la destrucción de las obras de infraestructura; lo que causó alta mortalidad que hasta el momento la cifra es desconocida; además, ha provocado alta morbilidad relacionada con enfermedades como diarreas, erupciones en la piel, asma y otras.

Los eventos hidrometeorológicos ocurridos en el Estado Vargas se resumen en la tabla 1, siendo el ocurrido del 14 al 16 de diciembre de 1999 el más excepcional de todos los que se tienen noticia. La deficiencia de registros hidrometeorológicos ha impedido calcular los períodos de recurrencia de esos eventos, por tal motivo se está proponiendo recurrir a la paleoclimatología a través del análisis de sedimentos de la planicie costera mediante la técnica del carbono 14 (Grases, José y otros (2000). Efectos de las lluvias caídas en Venezuela de Diciembre de 1999. Informe preliminar. PNUD-CAF-OPS).

En la tabla 1 se muestra que de los 7 eventos de lluvias que se tienen noticia 6 de ellos ocurrieron en el período de sequía siendo el río Osorio el que ha causado más inundaciones y en la mayoría de los casos han provocado pérdidas de bienes y de víctimas. En la tabla 2 se indica que la lluvia de mayor intensidad en la costa ocurrió hacia Maiquetía en los dos eventos citados. En la montaña del Avila en el Topo El Infiernito frente a la Guaira la precipitación fue estimada en 1259 en 1999 que corresponde a un valor de más del doble a la registrada de 529mm. en 1951. Según los datos de la tabla 2, en los dos últimos eventos, en la Guaira la precipitación fue menor a la ocurrida en Maiquetía.

Tabla 1. Antecedentes de lluvias excepcionales en el Estado Vargas.

Fecha de ocurrencia del evento
Cuencas de los ríos afectadas. Magnitud, duración e intensidad de las lluvias Ciudades afectadas por inundaciones y/o aludes torrenciales. Desastres ocasionados por el evento.
11 o 13 Feb. 1798 Osorio La Guaira Pérdidas de bienes.
14 Ene. 1914 Osorio 5 a 6 h La Guaira Pérdidas de bienes y víctimas
25 Nov. 1938 Curucuti y/o Piedra Azul

Precip. Mensual Max. en nov. 418mm. (Período 1921-40). 13 días de lluvias.* Maiquetía Pérdidas de bienes, víctimas
15 Nov. 1944 Mamo   Catia La Mar Pérdidas de bienes
4 Ago. 1948 Piedra Azul, Osorio, Cariaco, Macuto, El Cojo, Camurí Chico 3h. y 30min. Maiquetía - Macuto Pérdidas de bienes
15-17 Feb. 1951 De Maya hasta Los Caracas y otros 60h. ** De Arrecife hasta Los Caracas Pérdidas de bienes, víctimas
14-16 Dic. 1999 Todas del Estado Vargas 911mm. (3 días); y 1204mm. del 1 al 17 el resto del mes de dic. no hubo registro*** Las zonas más afectadas fueron de Maiquetía a Naiguatá Pérdidas de bienes, víctimas

         

Fuente: Grases, José y otros (2000). Efectos de las lluvias caídas en Venezuela de Diciembre de 1999. Informe preliminar. PNUD-CAF-OPS
* González, Epifanio (1948). Datos detallados de climatología de Venezuela. División de Malariología. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Caracas. Pp.49-50
** Wiese, Robert (1959). Hidrology for Canalization of Río Guaire. National Institute of Sanitary Works, Technical Department, Caracas.
***Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN)(1999) Análisis de la precipitación extrema del mes de diciembre de 1999 en la Región Norte-Costera de Venezuela.

Tabla 2.Precipitación diaria de los eventos ocurridos en los años 1951 y 1999

ESTACIÓN PRECIPITACIÓN
DICIEMBRE DEL AÑO 1999
FEBRERO DEL AÑO 1951
Día 14 Día 15
Día 16
Días 14-16 Días 15-18
MAIQUETÍA 410 381
410 911
242
LA GUAIRA 12 141
95 248
106
*INFIERNITO 1259**
529

*Estación ubicada en el Topo El Infiernito situado en el Parque Nacional El Avila frente a la Guaira
**Valor estimado.
Fuente: Hidalgo Luis G. (2000). .Evento de lluvias torrenciales en el sector norte-centro-costero de Venezuela. (14-16 de diciembre de 1999). III Informe Preliminar. Caracas

En 1969, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) llevó a cabo un estudio en zonas urbanas (mayor de 2500 habitantes) en todo el país, que estaban afectadas por inundaciones pluviales, fluviales y marítimas; las cuales para el Estado Vargas se señalan en la tabla 3, dicho diagnóstico se realizó sobre la base de considerar las pérdidas de vidas humanas, trastornos sociales y daños económicos. Esos antecedentes nos indican que los estudios no se toman en cuenta para la ordenación territorial y menos para la planificación urbana puesto que anualmente en los períodos lluviosos los medios de comunicación reseñan desastres generados por los eventos hidrometeorológicos. En la citada tabla se nota que Caraballeda era la zona urbana que no necesitaba ninguna acción para corregir daños, hechos recientes demostraron todo lo contrario; es decir, su alto grado de vulnerabilidad ante tales amenazas.

De tal manera que no sólo basta que esa amenaza hidrometeorológica sea relevante para que la población esté sometida a riesgo de desastres sino que hay que conocer el grado de vulnerabilidad de los asentamientos y el comportamiento humano antes, durante y después de los desastres. De manera que esa vulnerabilidad va a depender de la ubicación de las actividades en la cuenca, del diseño y construcción de las obras de infraestructura; además de las condiciones naturales de las cuencas en cuanto al tipo de cobertura vegetal, condiciones de suelos y rocas y de la geomorfología de su superficie terrestre y las actividades humanas asentadas en esas cuencas.

Los hechos anteriores, justifican una vez mas la necesidad de conocer la historia ambiental de cualquier evento sea natural o de fallas tecnológicas para poder prever los riesgos a que estará sometida la población: y en especial, para las 30 cuencas que comprenden al Estado Vargas, principalmente aquellas donde ocurrieron los mayores desastres como las de los ríos Uria, Cerro Grande, San Julián, Camurí Chiquito, El Cojo, Osorio que afectó respectivamente a los centros poblados de Carmen de Uria, Tanaguarena, Caraballeda, Camurí Chico, Punta El Cojo y Macuto (Garnica, Hercilia, 2000. Un nuevo mapa para el Estado Vargas. Diario El Nacional. 15 de enero de 2000 pp: 6-7).

Una de las soluciones a esa situación ambiental sería la de estudiar al Estado Vargas como un sistema integrado por subsistemas, los cuales representarían a cada una de las cuencas que la conforman con el objeto de conocer las causas y consecuencias de los problemas ambientales y la de proponer los correctivos necesarios para evitar o reducir los riesgos de cualquier naturaleza que pudiera ocurrir en ese estado.

Tabla 3. Aspectos de las inundaciones ocurridas en zonas urbanas en el Estado Vargas.

Ciudad afectada Ríos que se inundan Población (datos de 1967) Clasificación de las acciones según los daños ocasionados por las inundaciones Potencial de inundación Tipos de inundaciones Frecuencia en años de la ocurrencia de inundaciones Obras de defensa ante las crecidas de los ríos Cantidad de citas sobre inundaciones aparecidas en prensa (1950-6
Caraballeda San Julián 9884* Ningún daño Moderado Fluvial 15 Canalización 3
Carayaca 5205 Daños leves Bajo Pluvial 1
La Guaira Osorio 23811 Acción mediata Muy alto Fluvial 20 14
Macuto El Cojo, Macuto 8170 Acción mediata Alto Fluvial, marítima 20 Canalización 12
Maiquetía Tacagua, Piedra Azul 98215 Acción inmediata Alto Fluvial, pluvial Anual Canalización 14
Naiguatá Naiguatá 9008 Acción mediata Moderado Fluvial, pluvial 20 11

La última inundación, antes de 1968,que afectó a todas las ciudades citadas fue la ocurrida en febrero de 1951.