- Año de Creación: 1961
- Director: Carlos Walter
- Ubicación: Av. Neverí, Edificio Fundavac. Colinas de Bello Monte
En el marco del programa CENDES-COVID-19: UNA VENTANA A LA PANDEMIA, comprendiendo la importancia que tiene para la actividad académica y para el ejercicio del periodismo investigativo el acceso a la información durante este delicado período, el Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES, de la Universidad Central de Venezuela pone a disposición el trabajo de recopilación de la data relativa a esta pandemia a nivel mundial y con especial énfasis en Venezuela. Presentamos este trabajo de libre acceso, con actualizaciones diarias, en formato de progresión estadística y data simple descargable, y en formato de visualizaciones gráficas de apoyo.
La identificación del virus SARS-CoV-2, causante de una nueva y desconocida enfermedad COVID-19, se convirtió a partir del 11 de marzo del 2020, cuando es declarado formalmente por la Organización Mundial de la Salud como pandemia, en el fenómeno comunicacional global más importante de nuestros tiempos, por sus graves implicaciones en la salud y la economía de la población mundial. Desde esta fecha hemos sido testigos, gracias a los avances de la tecnología de la comunicación, de la difusión masiva de información sobre el desarrollo en tiempo real de esta pandemia y de la prolija circulación de artículos científicos relacionados al tema, los cuales se esfuerzan por esclarecer las múltiples interrogantes que se presentan día a día y que contribuyen en la política de investigación abierta tan indispensable en tiempos de crisis de salud pública global.
El CENDES, con la divulgación de “TODA LA DATA EN UN SITIO, TODA LA DATA EN UN ARCHIVO”, primer proyecto del Programa CENDES-COVID-19: UNA VENTANA A LA PANDEMIA, reafirma su compromiso social con Venezuela en tiempos del COVID-19.
DOCUMENTOS Y VISUALIZACIONES
COVID-19 VENEZUELA
Progresión Estadística Diaria de los casos y la información reportada desde el 13 de marzo de 2020. (Formato Excel descargable)Data Simple de los casos y la información reportada, presentada en forma de cifra diaria, semanal y mensual, así como en forma de cifras acumuladas diarias, semanales y mensuales.
(Formato Excel descargable)Visualizaciones: Gráficos en la aplicación Flourish (hacer click)
COVID-19 MUNDIAL
Progresión Estadística Diaria/Semanal de los casos y la información publicada desde el 20 de enero de 2020.
(Formato Excel descargable)Data Simple de los casos y la información publicada, presentada tanto en forma de cifra diaria/semanal, como en forma de cifras acumuladas.
(Formato Excel descargable)Visualizaciones: Gráficos en la aplicación Flourish (hacer click)
AVISO: Todo el contenido de esta página, incluyendo archivos y gráficos, es de acceso público y gratuito. La utilización de la información publicada en este sitio es libre y sin restricciones, sin embargo, le invitamos a acreditar al CENDES a manera de cortesía cibernética en nuestra era digital. Correo de contacto: cupublicaciones@gmail.com.
RESPONSABLE
Recopilación diaria, organización y presentación de los formatos numéricos, desarrollo del concepto y secuencia de la presentación visual de la data: ANNELIE C. JUREWITZ R., Comunicación Social/UCAB, Estudios de Planificación y Desarrollo, Mención Política Social/CENDES, Estudios de Ciencia Política, Mención Políticas Públicas/USB.
COLABORADORES
- Verificación de la progresión estadística: RAFAÉL BORGES, Profesor e Investigador de la Universidad de los Andes, Magister en Estadística Aplicada.
- Montaje de las Visualizaciones en la aplicación Flourish: JORGE GAVIDIA, Ciencias de la Computación/Universidad Central de Venezuela.
- Verificación de los reportes oficiales y entrega de los correspondientes enlaces a los videos: RONNY RODRÍGUEZ, Comunicación Social/Universidad Bicentenaria de Aragua.
FUENTES
Para la data Venezuela:
La data de Venezuela está estrictamente basada en la información oficial del Gobierno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.Para la data mundial:
https://www.worldometers.info/coronavirus/
https://coronavirus.jhu.edu/map.html
https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/situation-reports/