- Año de Creación: 1961
- Director: Carlos Walter
- Ubicación: Av. Neverí, Edificio Fundavac. Colinas de Bello Monte
Indicadores de Gestión
Febrero 2020
Profesor: Pablo Testa
Horas académicas: 12
Objetivo del Curso
El curso tiene como objetivo proporcionar a los cursantes un conjunto de criterios, técnicas e instrumentos que le permitan:
▪ Caracterizar conceptual e históricamente los Indicadores de Gestión
▪ Desarrollar capacidades para la construcción de Indicadores de Gestión
▪ Utilizar adecuadamente los Indicadores de Gestión
Programa
Aspectos conceptuales y metodológicos de los Indicadores de Gestión
1. Definición de Indicadores de Gestión
2. Las fuentes de información para la construcción de Indicadores de Gestión
3. Instrumentos de recolección para la construcción de Indicadores de Gestión
Sesión 2
Análisis y usos de los indicadores de gestión
1. Procesamiento y análisis de indicadores de gestión
2. Política pública e Indicadores de Gestión
3. La organización institucional para la producción de Indicadores de Gestión
Evaluación
En cada una de las sesiones se hará un ejercicio práctico en grupo de dos o tres estudiantes. La evaluación se realizará de acuerdo con la siguiente ponderación:
Participación: 25%
Entrega de los ejercicios: 75%
La asistencia es obligatoria.
Bibliografía
Beltrán Jaramillo, Jesús Mauricio [1999] Indicadores de gestión: herramientas para lograr la competitividad 2da edición, Bogotá, Colombia: 3R Editores.
Bonnefoy, Juan Cristóbal; Armijo, Marianela [2005] Indicadores de desempeño en el sector público serie ‘Manuales’ Núm. 45, noviembre, Santiago, Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES).
de Sena, Angélica [2007] “Cuestiones metodológicas sobre la construcción de indicadores” XXVI congreso de la Asociación latinoamericana de sociología (ALAS), grupo de trabajo ‘Metodología y epistemología de las ciencias sociales’ Guadalajara, México: agosto.
Guinart i Solà, Josep María [2003] “Indicadores de gestión para las entidades públicas” VIII congreso internacional del CLAD sobre la reforma del Estado y de la administración pública, Ciudad de Panamá, Pánamá: 28-31 octubre.
Pérez Jaramillo, Carlos Mario [2002] “Los indicadores de gestión” www.escolme.edu.co almacenamiento/oei/tecnicos/.../contenido_u3.pdf.
Testa, Pablo [2002] “Indicadores científicos y tecnológicos en Venezuela: de las encuestas de potencial al Observatorio de ciencia, tecnología e innovación”. Cuadernos del CENDES, número 51, septiembre – diciembre, págs 43-64.
Valencia Marín, Ricardo León [2008] Manual de indicadores de gestión y resultados angostura-antioquia.gov.co/apc-aa-files/62373731366165653832303833336436/