Noticias

 

 

CENAMB INFORMA:

 

Candidatos a rector de la UCV ponen sobre la mesa sus propuestas

Postulados planean convertir a la institución en una universidad sustentable. En el siguiente link se pueden ver las propuestas resultantes de los candidatos a rector de la Universidad Central de Venezuela surgidas en el foro: "CAMPUS SUSTENTABLE. Hacia la transformación integral de la UCV" realizado el 5 de mayo del 2023 en el Auditorio de la FAU (ver aquí: https://ciudadccs.info/<wbr></wbr>publicacion/6760-candidatos-a-<wbr></wbr>rector-de-la-ucv-ponen-sobre-<wbr></wbr>la-mesa-sus-propuestas ). Para ver la versión en pdf reseñada en el diario Ciudad Caracas el día 06/05/2023 hacer clic aquí.

 

CENAMB INFORMA:

Foro:
CAMPUS SUSTENTABLE
Hacia la transformación integral de la UCV
5 de mayo. FAU / UCV
Foro con los candidatos a Rector a rector de la Universidad Central de
Venezuela, Amalio Belmonte, Enrique López-Loyo, Humberto Rojas, Miguel
Alfonzo, Paulino Betancourt, Rómulo Orta, Víctor Rago.

El Centro de Estudios Integrales del Ambiente CENAMB, adscrito al Vice-rectorado Académico VRAC, en alianza con el Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción IDEC de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y el Centro de Estudios del Desarrollo CENDES, adscrito al VRAC, en el marco de la celebración de sus 45 años, han organizado un foro con los candidatos de las próximas elecciones universitarias a Rector.

Ver afiche aquí.  Ver Nota de prensa en este link.

Es importante acotar que el jueves 4 de mayo a las 10 am. se va a hacer un ensayo del Foro en el Auditorio de la FAU.

 

CENAMB INFORMA:

Maestría en Gestión Integral del Ambiente 2023. VIII Cohorte.

INFORMACIÓN SOBRE EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN DE NUEVOS ESTUDIANTES 

Maestría dictada de manera mixta (presencial y/o aula virtual)

 

Esta apertura de nuevas inscripciones a la Maestría de Planificación Integral del Ambiente, se realiza para aquellos profesionales que deseen cursar estudios de cuarto nivel.

La Universidad Central de Venezuela ha establecido la posibilidad de cursar la Maestría de modo totalmente virtual, ello incluido la posibilidad de presentar el Trabajo Especial de Grado de modo virtual (a distancia). Por lo que abre la posibilidad a aquellas personas que desean ampliar en sus estudios de cuarto nivel en la Universidad Central de Venezuela, y a distancia.

 

 CALENDARIO 2023

Pre-Inscripción y entrega de documentos: 17 al 22 de abril.

Entrevista: 5 al 11 de junio.

Selección de aspirantes: 17 al 22 de julio.

Inscripción: 24 al 30 de julio.

Inicio de clases 18 de septiembre.

PLAN DE ESTUDIO

Cuatro semestres, 32 UC mínimo: 24 UC obligatorias y 8 UC electivas.

TITULO A OBTENER Magíster Scientarium

MATRÍCULA

Pre-Inscripción: 10$ Tasa cambio oficial BCV.

Inscripción: 15$ Tasa cambio oficial BCV.

Matrícula: 10$ Tasa cambio oficial BCV por Unidad Crédito.

FORMA DE PAGO

Depósito en la Cuenta Corriente CENAMB del Banco Mercantil No. 0105-0644-19-8644002058 Adjuntar resguardo del depósito bancario con la planilla de Inscripción.

Para mayor información ver tríptico aquí, planilla de preinscripción aquí y aranceles ajustados a marzo del 2023 aquí.

 

 

CENAMB INFORMA: V Jornadas de Investigación del CENAMB 2023.

Los días 14 y 15 de marzo de 2023 se llevó a cabo las "V Jornadas de Investigación Ambiental del CENAMB 2023" en el aula 108 del piso 1, área de postgrado FAU UCV. Las mismas son parte de la Catedra Libre del CENAMB. Para mayor información ver el siguiente enlace aquí.

 

CENAMB INFORMA: La Coordinación de Investigación del CENAMB tiene el agrado de invitarles a las V Jornadas de Investigación del CENAMB, a realizarse los días 14 y 15 de marzo de 2023. En el apartado de "Eventos" pueden conseguir información mas detallada.

 

 

CENAMB INFORMA:

 Como parte del evento Expo UCV 2023: “Alianzas. Innovación. Investigación. Sociedad” el CENAMB pone a su disposición información sobre la maestría en Gestión Integral del Ambiente (ver aquí) y sobre los servicios de consultoría que ofrece (ver aquí). También se puede observar en el siguiente link (ver aqui) mas detalles de lo presentado por el CENAMB en esta actividad de "Extensión"

 

 CENAMB INFORMA:

La Coordinación de Investigación del CENAMB tiene el agrado de invitarles a las V Jornadas de Investigación del CENAMB, a realizarse los días 14 y 15 de marzo de 2023.

 
En el año 2004 se realizaron las I Jornadas de Investigación Ambiental del CENAMB, como una iniciativa para estrechar los lazos entre los investigadores experimentados e incorporar a los profesores en formación a la investigación ambiental. Posteriormente en el año 2007, se efectuaron las II Jornadas de Investigación del CENAMB, las cuales contaron con la participación de todos los investigadores-docentes de nuestro instituto, en las que se presentaron alrededor de una docena de trabajos. En el 2011 se dieron las III Jornadas de Investigación cuyo propósito era contribuir con la difusión de los estudios ambientales y docencia a nivel de pregrado y postgrado realizados en el CENAMB en cada una de sus áreas temáticas, a fin de fomentar la creación de vínculos entre los estudios, los investigadores y los estudiantes de pregrado y postgrado. Y en el 2018 se dieron las IV Jornadas de Investigación que tuvieron la intención de mostrar la visión del CENAMB desarrollada en el pasado, presente y futuro, que permitió contrastar las múltiples miradas de los docentes investigadores del Centro durante sus primeros 41 años y lo que incorporaron al abordaje de los estudios ambientales en el país.
Estas V Jornadas de Investigación tienen la intención de mostrar la visión del CENAMB no solo en cuanto al ambiente, sino, también en cuanto al cambio climático, buscando propiciar el reencuentro de los investigadores, estudiantes de postgrado de la institución y otras organizaciones aliadas luego de la pandemia del Covid19.

 
Modalidad de participación

1.  Ponencia magistral o Foro de 45 min.
2.“Publicaciones arbitradas" en formato de Libro o Artículo en revista realizadas en los últimos 3 años.


Se otorgará certificado virtual a los participantes                        

Fechas importantes:

 - Recepción de resúmenes de ponencias desde el 22 de febrero al 10 de marzo.
- Publicación del programa de las jornadas 13 de marzo.


 Normas para las presentaciones:

Resumen: hasta 300 palabras. Fuente Arial, tamaño 12.


Título: en mayúsculas y minúsculas, fuente Arial, tamaño 14, en negritas.

Autores: nombre y apellido; dirección de correo electrónico. Fuente Arial, tamaño 10.

Palabras clave: incluir hasta 5. Fuente Arial, tamaño 12.

Se anexa archivo con la información del evento y la planilla de inscripción.

¡Gracias por su atención!

Atentamente:  

Prof. Rafael Batista, Coordinador de Investigación del CENAMB.

 

CENAMB INFORMA:

 

Inicio del semestre III de la Cohorte VII 27 de octubre con la materia: "Taller I de Investigación" con el Prof gilberto Buenaño, mientras que el dia 4 de noviembre se inicio la materia: "Estudios de Impacto Ambiental" con la Profa. Keissy Díaz (materia optativa).

CENAMB INFORMA:

 

Ejecutivo nacional aprueba plan para atender la crisis climática. Ver link: https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/general/presidente-maduro-aprueba-plan-para-atender-la-crisis-climatica/

 

 

CENAMB INFORMA:

 

Nuevo periodo de inscripciones de la

Maestría de Planificación Integral del Ambiente. Cenamb UCV.

Fecha límite: 29 de abril de 2022

 

Se abren nuevas inscripciones para la Maestría de Planificación Integral del Ambiente del Centro de Estudios Integrales del Ambiente (CENAMB) de la Universidad Central de Venezuela.

La temática ambiental en los actuales momentos tiene una vigencia de alta importancia dada la crisis ecológica que vive nuestro planeta y los retos que ello conlleva. La Maestría pretende abordar nuevas dimensiones conceptuales orientadas hacia la construcción de una visión integradora y global del ambiente. Es por ello fundamental preparar nuevos profesionales que puedan enfrentar estos retos ambientales de manera integral, holística y planificada.

 

La Maestría presenta la innovación que puede ser cursada de modo mixto presencial-virtual (aula virtual) o totalmente virtual. Inclusive la Universidad Central de Venezuela ya permite la presentación del Trabajo Especial de Grado a distancia. De modo que desde cualquier parte del mundo puedes cursar está Maestría de Planificación Integral del Ambiente y formar parte de los nuevos profesionales en la planificación ambiental.

 

Si estás interesado sobre el proceso de inscripción, puedes contactarnos por los distintos canales de comunicación creados para tal fin.

 

 Centro de Estudios Integrales del Ambiente

Telf:(0058-212) 605.00.65

 

WhatsApp: https://chat.<wbr></wbr>whatsapp.com/<wbr></wbr>H7qMHznUni9LjYsmOeqgVP

 

 

Telegramhttps://t.me/MestriaCenamb

 

 

Coordinador del Curso: Prof. Gilberto Buenaño

Correo electrónico:

cenamb.secretaria@gmail.com

 

Para mayor detalle se adjunta el siguiente archivo PDF

 

CENAMB INFORMA:

 

¿Por qué 2030 es la fecha límite de la humanidad para evitar una catástrofe global?
https://www.bbc.com/mundo/noticias-45785972



Cambio climático: por qué el mundo está en riesgo de llegar pronto a un límite de temperatura
https://www.bbc.com/mundo/noticias-57271819



5 revelaciones del preocupante informe de la ONU sobre cambio climático
https://www.bbc.com/mundo/noticias-58152731



Medio ambiente: las pruebas que demuestran que el cambio climático es producido por humanos
https://www.bbc.com/mundo/noticias-59035482



Cambio climático: 5 razones por las que 2021 puede ser un año crucial en la lucha contra el cambio climático
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-55518254



Medio ambiente: cuáles son los 9 límites que mantienen a la Tierra en equilibrio (y qué riesgos corremos por haber pasado 4)
https://www.bbc.com/mundo/noticias-58954923



3 desastres medioambientales que casi hemos solucionado (y qué lecciones podemos aprender para la lucha contra el cambio climático).  ver: https://www.bbc.com/mundo/noticias-59040775



Vivir a 50 ºC: el sencillo recurso para enfriar casas y no "morir de calor" en India. Ver: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-59062969



Cambio climático: cómo la humanidad salvó la capa de ozono (y qué lecciones nos deja para la lucha contra el calentamiento global). Ver: https://www.bbc.com/mundo/noticias-58982415

 


Qué es el "oro líquido" que se esconde en los bosques de España. ver: https://www.bbc.com/mundo/vert-tra-58936633

 


Cambio climático: 5 buenas noticias sobre la lucha contra el calentamiento global (contadas por científicos y expertos). ver link: https://www.bbc.com/mundo/noticias-58929801



Cambio climático: los 5 países que más han contribuido históricamente al calentamiento global. ver link: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-59074490



Cambio climático: los fenómenos adversos a los que se enfrentará América Latina, según el contundente informe de la ONU. ver link: https://www.bbc.com/mundo/noticias-58191363



"Las consecuencias del cambio climático son irreversibles", alerta la ONU en el informe más completo hasta la fecha. Ver link: https://www.bbc.com/mundo/noticias-58143985

 

CENAMB INFORMA:

En el siguiente link (https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/situation-reports/) se pueden revisar los informes de la OMS sobre los ultimos casos de Coronavirus (COVID-2019). En otro link (https://www.rtve.es/noticias/20200304/mapa-mundial-del-coronavirus/1998143.shtml )se puede observar el mapa mundial de la distribución de casos de COVID-2019.

Planilla de inscripción

 

Eventos

Jornadas de Investigación del CENAMB 2023:

 

La Coordinación de Investigación del CENAMB tiene el agrado de invitarles a las V Jornadas de Investigación del CENAMB, a realizarse los días 14 y 15 de marzo de 2023.

 En el año 2004 se realizaron las I Jornadas de Investigación Ambiental del CENAMB, como una iniciativa para estrechar los lazos entre los investigadores experimentados e incorporar a los profesores en formación a la investigación ambiental. Posteriormente en el año 2007, se efectuaron las II Jornadas de Investigación del CENAMB, las cuales contaron con la participación de todos los investigadores-docentes de nuestro instituto, en las que se presentaron alrededor de una docena de trabajos. En el 2011 se dieron las III Jornadas de Investigación cuyo propósito era contribuir con la difusión de los estudios ambientales y docencia a nivel de pregrado y postgrado realizados en el CENAMB en cada una de sus áreas temáticas, a fin de fomentar la creación de vínculos entre los estudios, los investigadores y los estudiantes de pregrado y postgrado. Y en el 2018 se dieron las IV Jornadas de Investigación que tuvieron la intención de mostrar la visión del CENAMB desarrollada en el pasado, presente y futuro, que permitió contrastar las múltiples miradas de los docentes investigadores del Centro durante sus primeros 41 años y lo que incorporaron al abordaje de los estudios ambientales en el país.
Estas V Jornadas de Investigación tienen la intención de mostrar la visión del CENAMB no solo en cuanto al ambiente, sino, también en cuanto al cambio climático, buscando propiciar el reencuentro de los investigadores, estudiantes de postgrado de la institución y otras organizaciones aliadas luego de la pandemia del Covid19.

 
Modalidad de participación

1.  Ponencia magistral o Foro de 45 min.
2.“Publicaciones arbitradas" en formato de Libro o Artículo en revista realizadas en los últimos 3 años.


Se otorgará certificado virtual a los participantes                        

Fechas importantes:

 - Recepción de resúmenes de ponencias desde el 22 de febrero al 10 de marzo.
- Publicación del programa de las jornadas 13 de marzo.


 Normas para las presentaciones:

Resumen: hasta 300 palabras. Fuente Arial, tamaño 12.


Título: en mayúsculas y minúsculas, fuente Arial, tamaño 14, en negritas.

Autores: nombre y apellido; dirección de correo electrónico. Fuente Arial, tamaño 10.

Palabras clave: incluir hasta 5. Fuente Arial, tamaño 12.

Se anexa archivo con la información del evento y la planilla de inscripción.

¡Gracias por su atención!

Atentamente:  

Prof. Rafael Batista, Coordinador de Investigación del CENAMB.

 

El CENAMB los invita a la Expo UCV 2023: “Alianzas. Innovación. Investigación. Sociedad”

 

El evento se llevará a cabo los días 27 y 28 de febrero en los espacios de la Biblioteca Central de la UCV de 9 a.m. a 4 p.m. Para mas detalles ver:  https://www.eluniversal.com/caracas/149774/expo-ucv-2023-invita-a-su-evento-alianzas-innovacion-investigacion-sociedad

 

Información sobre maestría en Gestión Integral del Ambiente. 2023. VIII Cohorte (ver tríptico)

 

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

CENAMB

MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL AMBIENTE (MPIA)

INFORMACIÓN SOBRE EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN Y CALENDARIO PARA EL 2023.

Maestría dictada de manera mixta (presencial y/o aula virtual)

 

Esta apertura de nuevas inscripciones a la Maestría de Planificación Integraldel Ambiente (MPIA), se realiza para aquellos profesionales y futuros estudiantes que desean iniciar sus actividades académicas de cuarto nivel en el I semestre de la octava cohorte de la Maestría.

La Universidad Central de Venezuela desde el año 2021, ha establecido la posibilidad que estudiantes puedan cursar dicha Maestría de modo totalmente virtual, ello incluido la posibilidad de presentar el Trabajo Especial de Grado de modo virtual (a distancia). Por lo que abre la posibilidad a aquellas personas que desean ampliar en sus estudios de cuarto nivel en la Universidad Central de Venezuela, y a distancia.

El CENAMB, creado en 1.977, es una institución universitaria que realiza investigación, docencia y extensión en el campo de los estudios y la planificación integral del ambiente. Tiene carácter transdisciplinario y basa su fundamentación teórica en la concepción del ambiente como noción sistémica,energética, global, y en las nuevas tendencias integradoras.

 

Justificación.

La problemática ambiental representa una de las mayores preocupaciones dela humanidad,cada día sus manifestaciones tienden a tornarse recurrentes:cambios climáticos, desertificación, pérdida de diversidad biológica, escasez de agua potable, contaminación de aguas, aire y suelos, procesos productivos insostenibles, generación de pobreza son hechos tangibles ante los cuales las políticas aplicadas hasta el momento han resultado insuficientes. Esta situación demanda la atención de las universidades hacia la producción de iniciativas que conduzcan a la formación de profesionales y académicos que se dediquen a comprender y accionar sobre esta importante temática. El presente curso pretende abordar nuevas dimensiones conceptuales orientadas hacia la construcción de una visión integradora y global del ambiente aplicable a la Maestría.

Los estudiantes dispondrán de un espacio académico que les facilitará la posibilidad de integrar conocimientos y desarrollar destrezas para el manejo teórico-práctico de metodologías en la comprensión y resolución de situaciones ambientales complejas.

 

Objetivo general.

Formar profesionales en la comprensión profunda y sistematizada de la complejidad ambiental, en su capacitación metodológica para la investigación, la planificación y el manejo integral del ambiente orientado a la solución de los problemas teóricos y prácticos demandados por el desarrollo sostenible, así como para satisfacer la demanda social de personal altamente calificado, la necesidad del país y la Universidad en materia de investigación científica y exigencias de desarrollo académico de la propia institución.

 

Requisitos de ingreso.

Selección: Podrán ser admitidos aquellos egresados universitarios que demuestren interés en el estudio y la planificación del ambiente, y que a juicio de la coordinación docente tengan formación suficiente, bien sea por asignaturas cursadas a nivel universitario, por trabajos de investigación y publicaciones o por cumplimiento de un programa institucional.

Admisión: El candidato se someterá a un proceso de selección, que comprende: evaluación de credenciales, entrevista individual y demostración del dominio instrumental de un idioma moderno.

En caso de nivelación, el aspirante deberá cursar aquellas asignaturas recomendadas por el comité académico. La coordinación docente, previa revisión del currículo del aspirante al postgrado, recomendará a éste las asignaturas que deberá cursar y aprobar. Hasta tanto haya aprobado las asignaturas exigidas será considerado como estudiante condicional.

 

Presencial, número máximo de cursantes: Quince.

Aula Virtual: no hay límites de cursantes.

 

Pre-requisitos de ingreso.

Recaudos:

• Llenar la Planilla de Pre-inscripción.

• Comprobante de cancelación de los aranceles por concepto de preinscripción, no reembolsable, en la entidad bancaria señalada (10 $ Tasa Cambio Oficial BCV).

• Archivo digital. Fondo negro de título universitario o su equivalente (formato jpg o PDF).

• Archivo digital. Copia Fondo negro de la certificación de Notas (formato  jpg o PDF).

• Curriculum vitae actualizado, firmado, con su respectiva fundamentación anexa.

• Archivo digital. Copia constancia de promedio y puesto de promoción(formato jpg o PDF).

• Una foto de frente, tamaño carnet, actualizada.

• Archivo digital. Copia ampliada de la cédula de identidad, 200% de ampliación, (formato jpg o PDF).

• Constancia de dominio instrumental de un idioma moderno (si lo posee).

• Exposición escrita sobre tema de interés a desarrollar para el Trabajo Especial de Grado (una cuartilla).

Las copias de los títulos y notas obtenidos en el exterior deberán estar debidamente legalizados ante la Embajada de Venezuela en ese país. Si está en idioma extranjero, deberá ser traducido al idioma castellano por intérprete público autorizado.

 

Título a obtener:

Magíster Scientarium.

 

Plan de estudios.

Cuatro semestres, 32 Unidades Créditos mínimo: 24 Unidades Créditos en 6 asignaturas obligatorias y 8 Unidades Créditos en 4 asignaturas electivas.

Sem.

Curso

UC.

1

Taller I : Planificación y Gestión
Ambiental

Perspectiva Ambiental del
Desarrollo

Electiva:

6

 

 

3

 

2

2

Taller II: Planificación y Gestión
Ambiental

Sistemas Ambientales de
Venezuela

Electiva:

 

6

 

3

 

2

3

Taller III: Anteproyecto de
Trabajo de Grado

Electiva:

 

3

 

2

4

Taller IV: Proyecto de Trabajo
de Grado

Electiva:

 

3

 

2

Matrícula.

Pre-Inscripción: 10 $ tasa de cambio oficial BCV.

Inscripción: 15$ Tasa cambio oficial BCV.

Matrícula: 10$ Tasa cambio oficial BCV por Unidad Crédito

 

Calendario 2023

Pre-Inscripción y entrega de documentos: 17 al 22 de abril.

Entrevista: 5 al 11 de junio.

Selección de aspirantes: 17 al 22 de julio.

Inscripción: 24 al 30 de julio.

Inicio de clases 18 de septiembre.


Depósito en la Cuenta Corriente CENAMB del Banco Mercantil
No. 0105-0644-19-8644002058


Enviar un correo electrónico donde se adjunte copia del depósito bancario, monto del semestre con la planilla de Inscripción.


PARA MAYOR INFORMACIÓN:


Para poder contactarnos y obtener más información sobre la Maestría, asi como el proceso de Inscripción pueden comunicarse con nosotros por estos medios.


Centro de Estudios Integrales del Ambiente. Telf:(0058-212) 605.00.65.


WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/H7qMHznUni9LjYsmOeqgVP

Telegram: https://t.me/MestriaCenamb

Coordinador del Curso: Prof. Gilberto Buenaño.


Correo electrónico:


Gilberto.buenano@ucv.ve


cenamb.secretaria@gmail.com

 

 

Información sobre maestría en Gestión Integral del Ambiente. Semestre 2022_1.

 

 

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

CENAMB

MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL AMBIENTE(MPIA)

INFORMACIÓN SOBRE EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN DE NUEVOS ESTUDIANTES RESIDENTES EN EL PAÍS

(fuera de lapso)

Maestría dictada de manera mixta (presencial y/o aula virtual)

 

Esta apertura de nuevas inscripciones a la Maestría de Planificación Integraldel Ambiente (MPIA), se realiza para aquellos profesionales y futuros estudiantes que desean iniciar sus actividades académicas de cuarto nivel enel II semestre de la séptima cohorte de la Maestría, (El pimer semestre de laMaestría lo puede cursar en la siguiente cohorte).

La Universidad Central de Venezuela en el año 2021, ha establecido laposibilidad que estudiantes puedan cursar dicha Maestría de modo totalmentevirtual, ello incluido la posibilidad de presentar el Trabajo Especial de Grado demodo virtual (a distancia). Por lo que abre la posibilidad a aquellas personasque desean ampliar en sus estudios de cuarto nivel en la Universidad Centralde Venezuela, y a distancia.

El CENAMB, creado en 1.977, es una institución universitaria que realizainvestigación, docencia y extensión en el campo de los estudios y laplanificación integral del ambiente. Tiene carácter transdisciplinario y basa sufundamentación teórica en la concepción del ambiente como noción sistémica,energética, global, y en las nuevas tendencias integradoras.

 

Justificación.

La problemática ambiental representa una de las mayores preocupaciones dela humanidad,cada día sus manifestaciones tienden a tornarse recurrentes:cambios climáticos, desertificación, pérdida de diversidad biológica, escasez deagua potable, contaminación de aguas, aire y suelos, procesos productivosinsostenibles, generación de pobreza son hechos tangibles ante los cuales laspolíticas aplicadas hasta el momento han resultado insuficientes. Esta situacióndemanda la atención de las universidades hacia la producción de iniciativasque conduzcan a la formación de profesionales y académicos que se dediquena comprender y accionar sobre esta importante temática. El presente cursopretende abordar nuevas dimensiones conceptuales orientadas hacia laconstrucción de una visión integradora y global del ambiente aplicable a laMaestría. Planificación Integral del Ambiente. CENAMBUNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.planificación ambiental entendida como un proceso teórico-práctico, preventivo y prospectivo, y de carácter político-técnico.

Los estudiantes dispondrán de un espacio académico que les facilitará laposibilidad de integrar conocimientos y desarrollar destrezas para el manejoteórico-práctico de metodologías en la comprensión y resolución de situacionesambientales complejas.

 

Objetivo general.

Formar profesionales en la comprensión profunda y sistematizadade la complejidad ambiental, en su capacitación metodológicapara la investigación, la planificación y el manejo integral delambiente orientado a la solución de los problemas teóricos yprácticos demandados por el desarrollo sostenible, así como parasatisfacer la demanda social de personal altamente calificado, lanecesidad del país y la Universidad en materia de investigacióncientífica y exigencias de desarrollo académico de la propiainstitución.

 

Requisitos de ingreso.

Selección: Podrán ser admitidos aquellos egresados universitarios quedemuestren interés en el estudio y la planificación del ambiente, y que a juiciode la coordinación docente tengan formación suficiente, bien sea porasignaturas cursadas a nivel universitario, por trabajos de investigación ypublicaciones o por cumplimiento de un programa institucional.

Admisión: El candidato se someterá a un proceso de selección, quecomprende: evaluación de credenciales, entrevista individual y demostracióndel dominio instrumental de un idioma moderno.

En caso de nivelación, el aspirante deberá cursar aquellas asignaturasrecomendadas por el comité académico. La coordinación docente, previarevisión del currículo del aspirante al postgrado, recomendará a éste lasasignaturas que deberá cursar y aprobar. Hasta tanto haya aprobado lasasignaturas exigidas será considerado como estudiante condicional.

 

Presencial, número máximo de cursantes: Quince.

Aula Virtual: no hay límites de cursantes.

 

Pre-requisitos de ingreso.

Recaudos:

• Llenar la Planilla de Pre-inscripción.

• Comprobante de cancelación de los aranceles por concepto depreinscripción, no reembolsable, en la entidad bancaria señalada.

• Archivo digital. Fondo negro de título universitario o su equivalente(formato jpg o PDF).

• Archivo digital. Copia Fondo negro de la certificación de Notas (formatojpg o PDF).

• Curriculum vitae actualizado, firmado, con su respectivafundamentación anexa.

• Archivo digital. Copia constancia de promedio y puesto de promoción(formato jpg o PDF).

• Una foto de frente, tamaño carnet, actualizada.

• Archivo digital. Copia ampliada de la cédula de identidad, 200% deampliación, (formato jpg o PDF).

• Constancia de dominio instrumental de un idioma moderno (si lo posee).

• Exposición escrita sobre tema de interés a desarrollar para el TrabajoEspecial de Grado (una cuartilla).

Las copias de los títulos y notas obtenidos en el exterior deberán estar debidamente legalizados ante la Embajada de Venezuela en ese país. Si estáen idioma extranjero, deberá ser traducido al idioma castellano por intérpretepúblico autorizado.

 

Título a obtener:

Magíster Scientarium.

 

Plan de estudios.

Cuatro semestres, 32 Unidades Créditos mínimo: 24 Unidades Créditos en 6 asignaturas obligatorias y 8 Unidades Créditos en 4 asignaturas electivas.

&nb

Sem.

Curso

UC.

1

Taller I : Planificación y Gestión
Ambiental

Perspectiva Ambiental del
Desarrollo

Electiva:

6

 

 

3

 

2

2

Taller II: Planificación y Gestión
Ambiental

Sistemas Ambientales de
Venezuela

Electiva:

 

6

 

3

 

2

3

Taller III: Anteproyecto de
Trabajo de Grado

Electiva:

 

3

 

2

4

Taller IV: Proyecto de Trabajo
de Grado

Electiva:

 

3

 

2

Matrícula.

Pre-Inscripción: 43,5 Bs.

Inscripción (fuera de lapso): 87 Bs.

Asignaturas segundo semestre: 687,3 Bs.

1 Taller de planificación II.

1 Asignatura obligatoria.

1 Asignatura electiva.

Monto Total del II semestre: 817 Bs.

Monto Total Maestría: 3184,2 Bs. (aprox.)

Incluye 4 semestres de escolaridad, un año para entregar el Trabajo Especialde Grado (TEG), no incluye los aranceles por régimen de permanencia porcada semestre que no entregue el TEG.

 

Fecha inicio de actividades II semestre.

25 de abril 2022.

 

Fecha de culminación de actividades II semestre.

29 de julio 2022.

Fecha límite para consignar recaudos y cancelación del monto.

29 de abril 2022.

Forma de pago.


Depósito en la Cuenta Corriente CENAMB del Banco Mercantil
No. 0105-0644-19-8644002058


Enviar un correo electrónico donde se adjunte copia del depósito bancario, monto del semestre con la planilla de Inscripción.


PARA MAYOR INFORMACIÓN:


Para poder contactarnos y obtener más información sobre la Maestría, asi como el proceso de Inscripción pueden comunicarse con nosotros por estos medios.


Centro de Estudios Integrales del Ambiente. Telf:(0058-212) 605.00.65.


WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/H7qMHznUni9LjYsmOeqgVP

Telegram: https://t.me/MestriaCenamb

Coordinador del Curso: Prof. Gilberto Buenaño.


Correo electrónico:


Gilberto.buenano@ucv.ve


cenamb.secretaria@gmail.com

 

Ningún evento encontrado


CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)