RIESGOS AMBIENTALES
Otros aspectos de interés
Según el el consorcio RINATECH (Riesgos Naturales y Tecnológicos), constituido por universidades, despachos de estudios, de servicios y de socorro, de organismos representativos de los cargos electos de las comunidades, y de socios de diferentes países (Italia, España, Polonia, Alemania, Francia, Bélgica) propone, en el marco del programa europeo Leonardo da Vinci, la difusión por Internet de módulos de iniciación en relación a una docena de riesgos principales (en una primera fase). Ellos hacen la diferenciación de lo que son riesgos naturales y riesgos tecnológicos.
Riesgos Naturales: Se trata de los riesgos asociados a aquellos fenómenos percibidos por el hombre como no controlables o que no son fruto directo de la su actividad. Estos pueden ser de distintos orígenes tales como:
1. Riesgos de origen litosférico (raros pero violentos). Pueden ser de origen volcánico, sísmico, movimientos de tierras, aludes.
2. Riesgos de origen atmosférico (con un periodo de retorno inferior a la duración de vida humana). Pueden manifestarse en forma de tormentas, tornados (solo vientos), Hielo y escarcha.
3. Riesgos de origen hídrico (mayoritarios). Se dan por sequía, inundación y compactación de suelos.
4. Riesgos relacionados con la biosfera. Tienen que ver con incendios forestales, extinción de especies animales y extinción de especies vegetales.
Riesgos Tecnológicos: Riesgos asociados a la actividad humana (tecnológicos, biológicos, sociopolíticos,...). Se trata de los riesgos percibidos como fenómenos controlables por el hombre o que son fruto de la su actividad. Estos pueden ser de distintos orígenes tales como:
1. Riesgos crónicos ( Riesgos aceptados, dispersos en el espacio, manteniendo una lógica territorial aleatoria). Están asociados con riesgos asociados a desplazamientos cotidianos, riesgos asociados a actividades domésticas o profesionales, y con riesgos asociados a actividades deportivas.
2. Riesgos accidentales (Riesgos rehusados). Tienen que ver con: riesgos asociados a la producción de energía, a la producción industrial, al almacenamiento de materias peligrosas, a la rotura de obras de ingeniería civil, a vehículos que transporten materias peligrosas (camiones, trenes, barcos, gaseoductos,...), a la explotación de recursos mineros, y aquellos riesgos asociados a la actividad humana pasada.
3. Riesgos de origen biológico. Están relacionados a riesgos de: epidemias y pandemias, especies transgénicas o genéticamente modificadas, riesgos alimentarios, biotecnológicos, de multiresistencia a elementos patógenos, y de enfermedades nosocomiales.
4. Riesgos de origen sociopolítico. Tienen que ver con: guerras, genocidios y etnocidios, terrorismo, violencia urbana y drogas.
También es recomendable ver el siguiente link: http://www.ifrc.org/sp/what/disasters/types/tech
Organismos Internacionales y nacionales que trabajan con amenazas, vulnerabilidad, riesgos, y desastres en general
Organismos o instituciones internacionales:
Organismos o Instituciones venezolanas: