UCV y Banco Exterior consolidan alianza
Recuperan espacios del Edificio Trasbordo El programa será supervisado por el Fondo para el Mantenimiento Patrimonial de la UCV y seguirá un diseño estético de vanguardia que contrastará armónicamente para aportar mayor colorido a esa zona de la Ciudad Universitaria
Este lunes 29 de junio la Universidad Central de Venezuela y el Banco Exterior, suscribieron un convenio mediante el cual recuperarán las áreas verdes de la entrada Minerva, ubicadas frente al Edificio de Trasbordo. El proyecto incluye rediseño paisajístico, acondicionamiento del terreno, instalación del sistema de riego y siembra de 238 especies de plantas.
El monto de la inversión asciende a 62.495 bolívares, el trabajo será ejecutado por la empresa Ambiente y Arquitectura, representada por el Arquitecto y Paisajista José Mora San. La Rectora de la UCV, Doctora Cecilia García Arocha y el Presidente Ejecutivo del Banco Exterior, Raúl Baltar, sembraron las dos primeras plantas ornamentales en ese espacio.
El Edificio de Trasbordo alberga a escuelas de las Facultades de Ciencias Económicas y Sociales, y Humanidades y Educación. La Doctora García Arocha destacó que ahí se ha formado un importante número de estudiantes y profesores, también resaltó el empeño de su gestión en continuar optimizando la infraestructura y seguridad de la Ciudad Universitaria.
“Tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos para lograr que la Universidad continúe siendo lo que es: un hermoso patrimonio que necesitamos fortalecer y cuidar. De estas aulas ha salido una enorme cantidad de gente útil para el desarrollo del país. Este proyecto beneficiará a toda la comunidad, profesores, estudiantes y trabajadores”.
Por su parte el Presidente Ejecutivo del Banco Exterior, Raúl Baltar, expresó que el objetivo de esa institución es facilitar un proyecto de alto impacto, sustentable en el tiempo, que resalte la importancia del cuidado del medio ambiente y los patrimonios históricos nacionales.
“Nuestro propósito es ofrecerle a la comunidad estudiantil y demás visitantes de la Universidad, un espacio de encuentro con la naturaleza. Esta iniciativa está alineada con nuestras acciones de Responsabilidad Social empresarial”.
En la firma del convenio estuvieron presentes Sary Levy, Decana de Ciencias Económicas y Sociales; Vincenzo Piero Lo Monaco, Decano de Humanidades y Educación; Nelly del Castillo, Directora del Consejo de Preservación y Desarrollo del Patrimonio; Josefina Benedetti, Asesora del Rectorado y Maribel Dam, Directora de Información y Comunicaciones