- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
Abordado el tema del caos vial en JIFI-UCV
“La vialidad en Caracas se ha convertido en un verdadero caos. Existe un aumento creciente de motorizados, baja ocupación del transporte público y vías en mal estado lo que causa que la velocidad automotriz en las llamadas ‘horas picos’ en las avenidas y autopistas de la capital sea de 12Km/H. Cifra que quizás parezca asombrosa, pero basta simplemente escuchar a las personas que viven en las ciudades satélites a la capital que demoran de 3 a 4 horas en llegar a su destino.” Así lo dio a conocer el ingeniero Freddy Iriza, en el Coloquio “El caos vial de Caracas”, realizado en la sala Francisco de Miranda de la Universidad Central de Venezuela.
Iriza destacó que desde los últimos 20 años no ha habido mayor calidad de vías, muestra de ello es que la vialidad en Caracas está peor que hace 5 años por la presencia de motorizados en calles y avenidas, lo cual se traduce en inseguridad y reducción de la velocidad por parte de los vehículos particulares. “Las personas manejan con precaución y baja velocidad para lograr cambiar de canal y no tener algún percance con un motorizado, lo que hace lento el tráfico”, apuntó el ingeniero.
Para Iriza, existen diferentes mecanismos para solucionar el problema vehicular “los sistemas de transporte funcionan mucho más eficientes cuando los distintos medios de transporte están articulados, como se ve en muchos países desarrollados, donde la gente aún teniendo carro deja el vehículo, agarran tren o metro y se desplazan hacia el área metropolitana. Por otro lado, aparte de incrementar y mejorar el servicio público, es necesario regularizar el uso de los motociclistas. Como ejemplo tenemos el caso de Colombia, que fue emblemático, porque señalizaron en las chaquetas de los motorizados, en la placa y en los cascos”.
Iriza indicó que en Caracas, la articulación y funcionamiento de esos sistemas es una tarea ardua pero no imposible. ¿Por qué si ya existe en otros países, Caracas no la tiene?, se preguntó el especialista.
Este Coloquio se realizó en el marco de las Jornadas de Investigación organizadas por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela, y que permitieron comparar los avances, estancamientos y atrasos en temas de desarrollo urbano, planificación de transporte, impacto ambiental y vial, así como los aspectos económicos y legales que determinan el estado de la vialidad en la capital del país.