- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
CAPSTUCV enfrenta una demanda ante Tribunales Laborales
“El pasado 26 de septiembre en la sede de la Caja de Ahorros y Previsión Social de los Trabajadores de la UCV, CAPSTUCV, se instaló un tribunal laboral con la finalidad de ejecutar una demanda por jubilación y prestaciones sociales a una trabajadora interna de la Caja, quien en el año 2008 decidió voluntariamente renunciar a su cargo y recibió su pago correspondiente al tiempo de servicio”, así lo informó Eduardo Sánchez, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (SinatraUCV).
Sánchez expresó que el Sindicato que representa le ha ofrecido a la CAPSTUCV su respaldo incondicional.” Hay personas que intentan empañar la gestión realizada por la actual Junta Directiva de la Caja de Ahorro y han colocado una demanda ante los Tribunales laborales para darle un duro golpe a la clase trabajadora”.
Hilda Pino: “Alerta a nuestros ahorros”
“La contratación que actualmente tienen los 14 trabajadores de la Caja , fue aprobada por la anterior Junta Directiva sin haber consultado a la masa trabajadora de la UCV, ni mucho menos haber sido aprobado por asamblea. Debemos estar alerta es patrimonio de los trabajadores,” enfatizó Eduardo Sánchez.
Por su parte la Presidenta de CAPSTUCV, Hilda Pino, añadió que dicha contratación colectiva fue aprobada por Manuel Charinga y Frank Arraiz, sin haber consultado con los socios: más de 11 mil trabajadores ucevistas.
Señaló Hilda Pina, que todo lo que enmarca la contracción colectiva (sueldo, prestaciones, aguinaldo, jubilaciones, entre otros) de estos 14 empleados, es cancelado por todos los socios de la Caja, por tal motivo cabe preguntarse,”¿porqué esa contratación se firmó a espalda de los asociados, es decir no se consulto a los dueños del patrimonio?”
La presidenta hizo un llamado a recordar la Asamblea realizada en el año 2002 en donde por ”unanimidad de los socios se acordó determinar que no habiendo sido consultados, tampoco estamos obligados a reconocer el contrato. La Caja de Ahorro es una asociación sin fines de lucros que no puede responder a una nómina de 5 millones de bolívares y lo que conlleva sus respectivas jubilaciones”.
“Nos parece absurdo que ahorrar mensualmente el 20% de nuestros sueldos para que se los lleven unos empleados de una entidad que legalmente no está obligada a pagar jubilaciones y menos pensiones. Nuestra caja recibe ahorros de trabajadores no es una empresa”.
Hilda Pino hizo un llamado a estar atentos a la próxima asamblea que convocará la Caja de Ahorro para discutir con la masa popular la contratación colectiva de los trabajadores internos de la Caja.