- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
Centro para la Paz de la UCV: espacio a favor de la no violencia
Desde hace más de veinte años, el Centro para la Paz y los Derechos Humanos de la UCV, se ha dedicado al diagnóstico y monitoreo de la situación de violencia que vive el país, en aras de buscar salidas y disminuir su impacto en la sociedad
El 15 de octubre de 1986, Año Internacional de la Paz, fue creado el “Centro para el Desarme, el Uso Pacífico de la Energía Nuclear y el Desarrollo”, por decisión unánime del Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela. Este Centro era presidido por el Rector y contaba con un Consejo Directivo y un Comité Coordinador.
Dado los cambios en el contexto internacional y del país, se suscitan transformaciones que llevan a precisar y rediseñar el perfil de este Centro, siendo la propia realidad nacional y específica del ámbito de los derechos humanos, motivo por el cual se formuló la creación del Centro para la Paz y los Derechos Humanos.
Desde sus inicios el Centro para la Paz y los Derechos Humanos, es considerado como un espacio de trabajo universitario en el cual, por una parte, se realizan investigaciones diversas relacionadas con el tema, destinadas en principio a producir un acervo de información que, en conexión con otras instancias y organizaciones que trabajen el tema tanto a lo interno como a lo externo de la UCV permita (re)conocer la realidad venezolana respecto a los derechos humanos.
A través del diagnóstico y monitoreo constante de la situación, y acompañándose de los más variados medios de difusión e intercambio de información, el Centro para la Paz y los Derechos Humanos de la UCV, se erige como un poderoso instrumento pedagógico al posibilitar espacios de discusión respecto a los mismos, con la realización de talleres, foros, seminarios y conferencias, así como a través del uso de los medios tecnológicos que acrecientan los intercambios y reducen tiempo y distancias.
Su coordinador, el Pbro. Raúl Herrera S.J. destaca entre las actividades que se realizan en la actualidad, la promoción y consolidación de la Cultura de Paz y los Derechos Humanos.
Igualmente, hace énfasis en que este Centro “se propone identificar no sólo las debilidades sino también las ‘buenas prácticas’, de manera que se pueda multiplicar la experiencia en otros ámbitos en la resolución de conflictos y la no violencia”.