- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
Conferencia en La Academia: Opciones de adaptación al cambio climático
La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, invita a la conferencia: Opciones de adaptación al cambio climático: aportes del IPCC 2014, dictada por la Dra. Alicia Villamizar, de la Universidad Simón Bolívar.
La cita es en el Salón de Sesiones, Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, Palacio de las Academias, este miércoles 07 de mayo de 2014, a las 3:00 p.m.
Opciones de adaptación al cambio climático: aportes del IPCC 2014
Alicia Villamizar1
Resumen
El reciente avance del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en Inglés), difundido el 31 de Marzo pasado en la ciudad de Yokohama, Japón, corrobora la ocurrencia del Cambio Climático y pone a disponibilidad de la sociedad y de los gobiernos, opciones para la adaptación. Los nuevos aportes al conocimiento de este problema de y del desarrollo, y en particular a su manejo, están acreditados por una rigurosa evaluación de literatura científica a escala mundial, realizada durante los últimos 4 años por 1217 científicos de 92 nacionalidades, reflejado en mas de 12.000 referencias bibliográficas, subscritas por el Grupo de Trabajo II (GWII por sus siglas en Inglés) del IPCC, responsable de la evaluación de los impactos del cambio climático, de la vulnerabilidad ante éstos y de forma particular y novedosa, de las opciones para adaptarnos. Comprender y aceptar que el cambio climático es un problema derivado del desarrollo de las naciones, independientemente de su tipo y nivel de desarrollo, es parte del éxito en la adaptación. Para ello, cada país debe identificar sus necesidades y opciones nacionales respecto a la adaptación, a la vez de cumplir con las acciones de mitigación en función de sus compromisos con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y con el nuevo período del Protocolo de Kyoto (PK). Conocer tempranamente los riesgos derivados de los impactos presentes y proyectados respecto al cambio climático y en consecuencia, diseñar y ejecutar acciones de prevención y manejo de los mismos, permitirá reducir de forma significativa, tanto la vulnerabilidad, como las opciones de adaptación a escala país a lo largo del Siglo XXI.
1Profesora Asociado, adscrita al Departamento de Estudios Ambientales de la Universidad Simón Bolívar.
Autor Líder del Grupo de Trabajo II del 5to. Informe de Evaluación del Cambio Climático del IPCC. 2014. Autor líder en el Capítulo 14: Necesidades y Opciones de Adaptación.
Autor líder en los documentos: SPM, Reporte Síntesis, Resumen Ejecutivo y Reporte Técnico. Autor contribuyente en el Capítulo 27: América Central y Sur América.