- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
Crisis del lugar urbano contemporáneo: el tenue temor a la pérdida del urbanismo
La poética del lenguaje cinematográfico como expresión de una metrópolis en colisión, se ve reflejada en esta obra de Claudia Peñaranda Fuentes
Andrea Álvarez
La arquitecta egresada de la Universidad Central de Venezuela y doctora en urbanismo por la Politécnica de Cataluña, Claudia Peñaranda Fuentes, presenta su libro: “Crisis del lugar urbano contemporáneo” obra co-publicada por Ediciones del Rectorado de la UCV y Bid & Co Editor.
“Crisis del lugar urbano contemporáneo. Sinergias entre urbanismo y cine” es el escenario donde se unen el lirismo y la gracia de la cinematografía junto a la teoría metodológica del urbanismo para mostrar la realidad urbana contemporánea y su relación con los ciudadanos.
La autora, Máster en Documental, sugiere un fornido papel del cine como material capaz de representar la complejidad del espacio urbano, las emociones y pavores de la vida en la metrópolis que los textos no presentan. Hace una meticulosa selección de filmes claves que contienen conceptos socio-urbanos fundamentales para poder comprender el complejo mundo contemporáneo.
El arquitecto Joaquím Español, resume la esencia de la obra en su prólogo: “El arte cinematográfico nos puede desvelar fragmentos de ciudades posibles, a veces enigmáticas, otras pavorosas, a menudo bellísimas. Pero tiene sobre todo el poder de darnos a conocer las experiencias y angustias de los ciudadanos en su relación con el medio urbano (…) La pesadilla del orden simplista y desolado de ciertos arquetipos de la ciudad moderna, y la pesadilla de la indiferencia infinita de la ciudad genérica”.
Perteneciente a la colección “Intramuros”, se puede acceder a más información de la obra en: http://www.bidandco.net/index.php
Sobre la autora
Claudia Peñaranda Fuentes es arquitecta egresada de la UCV con doctorado en urbanismo de la Universidad Politécnica de la Cataluña. Se desempeñó profesionalmente en el estudio catalán JornetLlopPastor-arquitectes. Formó parte del equipo redactor del Plan de Ordenación Urbanística Municipal de Montmeló y ganó el Premio de Urbanismo en el 2011 por el Ministerio de Fomento de España.
Entre sus obras están “Caracas, ciudad y metro” y “La oficina local de asistencia técnica. Experiencia de trabajo en un barrio de ranchos de Caracas.” Editó el libro “Forma y consistencia. La construcción de la forma en arquitectura” y colaboró en la redacción de “Metro. Galaxias metropolitanas”.