- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
CU convoca a conformación de un acuerdo para la paz y la convivencia
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
CONSEJO UNIVERSITARIO
Ciudad Universitaria de Caracas
CONVOCATORIA
A LA CONFORMACIÓN DE UN ACUERDO PARA LA PAZ Y
LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA EN VENEZUELA
El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela, ante la crítica situación que vive el país y fundamentado en el compromiso con el bienestar de la República y de sus habitantes, en su sesión del 05 de marzo de 2014 propone ante las fuerzas vivas del país, con participación activa de representantes de los Poderes Públicos, los partidos políticos, organizaciones sociales fundamentales del país –Universidades, Iglesia, organizaciones comunitarias y no gubernamentales y de derechos humanos, y en particular el movimiento estudiantil venezolano– y aquellas que una comisión ad hoc acuerde de forma paritaria, la conformación de un Acuerdo para la Paz y la Convivencia Democrática basado en los siguientes aspectos cuya observación en la coyuntura actual merece urgente revisión, de acuerdo a lo establecido en la Constitución Nacional:
- Caracterización de las movilizaciones que han tenido y tienen lugar actualmente en el territorio nacional y vigencia del derecho a la protesta, de acuerdo al Artículo 68 de la Constitución.
- Formas de represión que se han activado frente a estas movilizaciones, incluyendo agentes e instrumental involucrados.
- Ciudadanos heridos y asesinados en las manifestaciones. Responsabilidades y procedimientos judiciales.
- Detenciones practicadas. Motivos explicitados por los cuerpos de seguridad, métodos de detención y tratamiento de los detenidos a la luz de la Declaración de los Derechos Humanos y que integra la Constitucional Nacional.
- Bloqueo de calles y acciones de perturbación de la dinámica ciudadana, a la luz del artículo 50 de la Constitución Nacional.
- Acciones concretas para rectificar y alcanzar la plena vigencia de la Constitución Nacional y la convivencia en democracia.
La Universidad como institución al servicio de la Nación mediante su contribución doctrinaria al esclarecimiento de los problemas nacionales, tal como reza la Ley de Universidades, pone a plena disposición del país sus fortalezas académicas e institucionales para promover el reencuentro social que permita salir de esta coyuntura crítica y promover el desarrollo y el progreso de Venezuela.
Cecilia García-Arocha Márquez |
Amalio Belmonte Guzmán |
Rectora-Presidenta | Secretario |