- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
El CU sesiona con la presencia del Viceministro de Educación Universitaria
A petición de las autoridades rectorales el representante del Ministro de Educación Universitaria, se gestionó la visita del Viceministro de Desarrollo Académico del MPPEU, profesor de FaCES Luis Damiani, al Consejo, para que constatara la gravedad de lo ocurrido y fijara posición en este Consejo ante tales sucesos.
El Viceministro condenó los hechos violentos e informó al Cuerpo que él personalmente había pedido al Ministro de Relaciones de Interior y Justicia la aclaración de quiénes son los responsables y ejecutores de estos actos. Igualmente, manifestó su desacuerdo con emitir juicios de valor y responsabilizar a alguna persona o grupo sin tener las pruebas porque se trata de una actitud agresiva que no ayuda, ni beneficia a nadie.
El resto de su intervención estuvo dirigida a realizar un análisis de contenido de la situación política del país y de la Universidad, desde una clara posición ideológica. Entre los ejemplos que mencionó el profesor Damiani como acciones que no ayudan al entendimiento, desde su perspectiva, estaría la falta de objetividad en la designación de los instructores para llevar a cabo el procedimiento disciplinario a los estudiantes que presuntamente participaron en anteriores hechos de violencia en el recinto universitario.
Al respecto, el Profesor Damiani considera que esto es una forma de hacer violencia, y cuestionó “la concepción del mundo y el compromiso político” tanto del Prof. José Manuel Tamayo como de Nelson Chitty la Roche. En cuanto a la Ley Orgánica de Educación, informó que luchará para que se aplique esta Ley aunque, por supuesto, siempre dentro del marco legal de la Constitución. Finalmente, exhortó a debatir y evaluar diferentes cuestionamientos tales como: “qué conocimiento estamos produciendo, a quiénes favorece este conocimiento, cómo podemos solucionar a través de una acertada praxis el diseño y la planificación académica para que la UCV ocupe un papel fundamental en la solución de los problemas del país”. “Evaluar nuestro currículo, la manera cómo estamos enseñando a discutir cuáles son las categorías y los instrumentos teóricos conceptuales con los cuáles estamos formando a nuestros estudiantes”.
Igualmente propuso el Prof. Damiani “hacer un análisis para saber si esos currículos han solucionado los grandes problemas nacionales. “Saber exactamente cuáles son los productos de los proyectos de investigación de los profesores, no como beneficio personal o solo institucional, sino en términos de la relación universidad- sociedad.”
Una vez finalizada su intervención y respondidas las preguntas, se invitó al Viceministro a que presenciara los terribles daños ocurridos en el primer piso por el atentado sufrido.