- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
Escuela de Enfermería está al servicio de la comunidad

Fachada de la Escuela de Enfermería ubicada en Sebucán, Lic. Maribel Osorio, Directora de la Escuela de Enfermería de la UCV y Estudiantes de la Escuela de Enfermería de la UCV, respectivamente


La Escuela de Enfermería de la UCV es líder en la formación de profesionales de la salud. Por sus aulas han pasado más de 15 mil estudiantes, cuyo conocimiento y labor es reconocido a nivel nacional e internacional.
Fue fundada en un antiguo convento Lasallista ubicado en Sebucán e inició sus actividades académicas en 1992. Su directora, la profesora Maribel Osorio, señaló que la infraestructura de la Escuela tiene más de 100 años y cuenta con 5 edificios de 3 pisos cada uno.
“Es un edificio que hay que conservar y cuidar como un legado histórico y cultural que nos dejaron los hermanos de la congregación de La Salle”, añadió.
Formación diversificada
La escuela ofrece la posibilidad de profesionalizarse a nivel de pregrado y postgrado. A partir del segundo semestre, los estudiantes inician sus pasantías en los distintos centros de salud de Caracas; en el sexto semestre llevan adelante el Servicio Comunitario para obtener finalmente el título de Técnico Superior en Enfermería y, posteriormente, continúan desarrollando sus estudios para obtener el título de Licenciado en Enfermería, a través de la realización de un trabajo de investigación.
La profesora Osorio calificó de extraordinaria las actividades que se realizan como parte del mencionado servicio comunitario. “Trabajamos con la mujer embarazada, los ancianos, trabajamos con los escolares, con los niños; tenemos varios proyectos en curso en diversas escuelas y comunidades”, señaló.
La oferta de postgrados, adscritos a la Comisión de Estudios de Postgrado de la Facultad de Medicina, es única en su tipo en el país; ofrecen especializaciones en enfermería oncológica, enfermería en nefrología y enfermería en hemoterapia. “Actualmente estamos trabajando en el postgrado en salud mental y psiquiatría y en enfermería neonatológica”, afirmó.
Retos de la comunidad académica
Sin embargo, la Escuela presenta graves fallas en infraestructura. El doceavo proveniente del presupuesto universitario no es suficiente para cubrir las necesidades crecientes que va presentando la escuela.
Osorio afirmó que el sistema de salud en Venezuela está “en terapia intensiva” y recalcó la importancia de que todos los profesionales del gremio, en sus distintas áreas, mantengan sus valores éticos en todo momento, aunque las circunstancias sean difíciles.
“Mientras existan personas con esa actitud ante el trabajo y ante la vida, este país es rescatable”, acotó.