- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
Estudiantes rechazan ley de Comunicación
El día de ayer (3 de septiembre), en la sede del Colegio Nacional de Periodistas de Caracas, se reunieron estudiantes de las escuelas de Comunicación Social de la Universidad Católica Santa Rosa, UCSAR; la Universidad Monteávila; la Universidad Santa María, USM; la Católica Andrés Bello,UCAB; y Central de Venezuela, UCV, para manifestar su opinión con respecto a la propuesta de Ley de Comunicación.
En ese sentido, el estudiante de la UCV, Mariano Puigvert, aseguró que el proyecto de Ley propuesto por Gastón Guisandes busca “desprofesionalizar” el oficio del comunicador social.
“Esta ley de comunicación social nos dice en su artículo 2, que todos somos comunicadores sociales. Por ello me tengo que oponer a este anteproyecto porque pasa por encima del derecho a la educación. Abroga la capacidad de las universidades para formar a los comunicadores sociales”.
Además, Puigvert denunció la falta de inclusión y debate al respecto, dado que, a su criterio, para poder aprobar esta ley primero se debe llamar y discutir con todos los sectores afectados.
“¿Por qué no llamaron al CNP y a las escuelas de comunicación para trabajar todos en un anteproyecto de ley? No nos oponemos al progreso ni a la actualización, lo que decimos es que si esto es una democracia entonces todos los sectores deben ser llamados y sus opiniones respetadas”.
Carlos Carrasco, consejero universitario de la UCAB, expresó que el trabajo periodístico no se puede deslegitimar ya que perjudica a los estudiantes de la profesión, y agregó que “el deber de todo periodista es informar a la sociedad, el deber es mantener el equilibrio en la sociedad”.
Por su parte Daniel Álvarez, de la USM, dijo que esta ley vulnera muchas cosas. “Le quieren meter gato por liebre con querer decirle que estarán protegidos por un colegio de Comunicadores Sociales, pero cuando incomoden con alguna información vendrán los problemas”.
Por su parte, Luisa Torrealba, coordinadora de la maestría de Comunicación Social de la UCV, apuntó que si se va a regular la información lo que deben tener en cuenta es que se debe respetar la Constitución.
“Este no es el único proyecto que se ha presentado, ya en el 2011 se llevó algo parecido a la Asamblea Nacional”, y añadió, “el proyecto presenta una serie de fallas tanto teóricas como en su redacción. Confunden comunicación con difusión y pretenden regular todo, cuando ello es completamente imposible”.
Los estudiantes también resaltaron que el ejercicio de la comunicación social, también está protegido por la Constitución y los derechos humanos. “Todo ciudadano, por el simple hecho de serlo, tiene garantizado el derecho a comunicarse y expresarse libremente. Nada más inclusivo y democrático. Eso hace a esta ley innecesaria”, acotó Mariano Puigvert.