- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
“Firmas con sello ucevista”: Ejercicio y ciclo menstrual
El inicio de la menstruación (menarquia) ocurre entre los 8 y 14 años, coincidiendo con una aceleración del crecimiento. Durante los 2 primeros años, algunas adolescentes pueden referir ciclos irregulares acompañados o no de molestia y dolor abdominal. El ejercicio y las actividades deportivas aeróbicas, facilitan la adaptación del organismo a estos cambios producto de la secreción de las hormonas sexuales femeninas: estrógenos y progesterona.
En las adolescentes con actividad física intensa (gimnastas, corredoras, bailarinas), la menarquia aparece tardíamente y los ciclos se retrasan hasta llegar inclusive a la ausencia de menstruación. Es imprescindible mantener una proporción mínima de grasa corporal para garantizar un metabolismo hormonal cíclico. La disminución importante del tejido graso, asociada a un peso corporal inferior a 42 kilogramos, es responsable de las alteraciones menstruales en las atletas.
Otros factores que influyen son: el stress, las dietas severas y la pérdida rápida de peso. En estos casos se interrumpe la menstruación porque durante el ciclo hormonal de las glándulas sexuales femeninas, los ovarios no producen la suficiente cantidad de estrógenos indispensable para que el endometrio prolifere y se produzca la hemorragia menstrual. Al reducir la intensidad y cantidad de ejercicio, o la pérdida acelerada del peso, la menstruación se normaliza en la mayor parte de los casos; de no obtener resultado, deberá consultarse con el médico especialista endocrinólogo o ginecólogo. Hay una buena razón para esta recomendación. Si no se producen cantidades normales de estrógenos puede desarrollarse osteoporosis, con un riesgo mayor de presentar fracturas ante traumatismos leves. En los casos de ser una deportista de alta competencia, estar en edad reproductiva, tener pareja y presentar ausencia de menstruación, no debe suspenderse el anticonceptivo oral, por la creencia de no poder quedar embarazada, ya que el hecho de no tener sangramiento menstrual no implica necesariamente infertilidad. Por tanto, es importante el equilibrio entre el peso corporal y la práctica deportiva, para un buen funcionamiento hormonal.