- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
“Firmas con sello ucevista”: El régimen prestacional de seguridad y salud en el trabajo venezolano
El sistema de seguridad social en Venezuela, contempla un sistema prestacional de previsión social, que concibe a varios regímenes prestacionales, desarrollados con la finalidad de regular las normas con las cuales se atenderán las contingencias, en función de su cuantía, carácter, duración y requisito de acceso; tal como se encuentra estipulado en el artículo 7 de la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (2002).
Uno de estos regímenes que componen el Sistema de Seguridad, es el Régimen Prestacional de Seguridad de Salud en el trabajo, dirigido a la promoción de la salud de los trabajadores y de un ambiente de trabajo seguro y saludable, el control de las condiciones y medio ambiente, de la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales, y otras materias compatibles.
Su ámbito de aplicación son todos los trabajadores dependientes afiliados al Sistema de Seguridad Social, y su rectoría estará a cargo del Ministerio para el Poder Popular del Trabajo y la Seguridad Social.
¿Qué Instituciones lo gestionan?
- Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL)
- Instituto Nacional de Capacitación y Recreación de los Trabajadores (INCRET) y en coordinación con los órganos correspondientes de la administración pública.
¿Quién lo financia? En cuanto a su financiamiento, este se realizará por medio de cotizaciones de carácter obligatorias a cargo del empleador que serán determinadas considerando el nivel de peligrosidad de los procesos productivos de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo 2005 (LOPCYMAT). También del financiamiento fiscal para cubrir lo inherente a recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social.
¿Qué prestaciones garantizan el Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo?
- Promoción al trabajo seguro y saludable.
- Control de condiciones y medio ambiente de trabajo.
- Prevención de enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo.
- Promoción e incentivo del desarrollo de programas de recreación, tiempo libre, descanso y turismo social.
- Fomento de la construcción, dotación, mantenimiento y protección de la infraestructura educativa.
- Atención integral a los trabajadores ante la ocurrencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional.
- Capacitación para la inserción y reinserción al mercado de trabajo.
- Asesoría, información y orientación laboral.
Para finalizar es menester indicar que este régimen garantiza la protección de la vida y salud de los trabajadores, como factor fundamental en el desarrollo económico del país.