Noticias de la Dirección de Información y Comunicaciones (DIC)

“Firmas con sello ucevista”: Trabajo Decente

20/07/2013 10:00 Age: 12 años
By: DIC/UCV
Dra. Carla Mena. Profesora del Postgrado de Gerencia Empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV

Dra. Carla Mena. Profesora del Postgrado de Gerencia Empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV

 

Dra. Carla Mena

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su afán por  reducir la pobreza y alcanzar la globalización equitativa, ha desarrollado varios programas para la comunidad laboral,  uno de estos es el “Programa de Trabajo Decente”,  el cual resume las aspiraciones de la persona en su vida laboral.

 

Por Trabajo Decente se entiende, el contar con oportunidades de un trabajo que proporcione un empleo productivo y un ingreso “digno”, seguridad en el lugar de trabajo, protección social para las familias, mejorando las perspectivas de desarrollo personal  e integración social, así como también, igualdad de trato para mujeres y hombres, todo ello enmarcado bajo los principios de libertad, dignidad, seguridad, organización y participación.

 

Este término de Trabajo Decente, fue utilizado por primera vez, en el informe presentado por el Director General de la Organización Internacional del Trabajo, Somavia Juan en 1999,  como respuesta ante el deterioro progresivo de los derechos de los trabajadores que se registró durante la década de los ’90, como consecuencia del proceso de globalización y la necesidad de atender la dimensión social del mismo.

 

Con la noción de trabajo decente se inicio un nuevo proceso de discusión en términos del trabajo y más específicamente del derecho al trabajo, bajo una perspectiva más ética, que concibe el acceso al trabajo pero que este sea un trabajo “digno”; aquél donde se respete la dignidad humana del trabajador, no exista discriminación (por razones de género, preferencia sexual, discapacidad, raza o religión), se garantice el acceso a la seguridad social,  se perciba un salario justo a la labor desempeñada, atendiendo las condiciones y medio ambiente de trabajo, y se respeten los derechos colectivos de los trabajadores, la democracia sindical, el derecho a huelga.

 

No obstante, en torno al significado y alcance del Trabajo Decente, existen distintas visiones como la económica, ética, social, jurídica y hasta religiosa, que han conducido a una discusión más rigurosa por las implicaciones que puede tener, pero a pasar de ello, se ha logrado un consenso a nivel internacional entre los gobiernos, empleadores, trabajadores y la sociedad civil, considerando el hecho de que el empleo productivo y el trabajo decente son fundamentos para tener un desarrollo equitativo, inclusivo y sostenible.

 

La promoción al Trabajo Decente  debe ser para todos, a fin de garantizar el bienestar de las personas. Recordemos que el trabajo, además de garantizar un ingreso, facilita el progreso económico y social, fortaleciendo de esta forma a las familias, comunidades, y a la sociedad en general. El Trabajo Decente busca reivindicar los derechos laborales, estableciendo las condiciones que debe reunir la relación laboral, destacando que el trabajo se realice de forma libre, igualitaria, segura, y respetando los derechos humanos, sustentados en la dignidad.


CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)