- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
Foro para analizar los riesgos del CESPPA
El Doctorado en Humanidades de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela, organizó el foro CESPPA: SE PROHIBE INFORMAR. Censura, Amenaza e intimidación, que se realizará el próximo lunes 21 de octubre, en Sala de Usos Múltiples, piso 3 del Centro Comercial Los Chaguaramos
Tal como señaló la profesora Elsi Jiménez, Coordinadora del Doctorado en Humanidades, “el derecho a la información involucra las libertades de emitir opinión e informar sin censura ni restricciones preventivas de ninguna naturaleza en el marco de los tratados sobre Derechos Humanos. Estos derechos comprenden el acceso a las fuentes de información, selección, la transmisión y rectificación de la información a través de cualquier medio y soporte, y lo más importante, sin censura previa”.
En ese orden, destaca, “el Estado y sus órganos de ejecución son garantes de estos derechos. La libertad de expresión y el derecho a la información no es un problema exclusivo de los medios de comunicación, involucra a la academia y a la sociedad en su totalidad. La libertad de informar está estrechamente vinculada con el derecho de la ciudadanía a estar informados, para que entre otros aspectos, ejerza la contraloría social de la actividad de los gobernantes”.
Indica Jiménez, que “la creación del CESPPA: Centro Estratégico de Seguridad y Protección a la Patria nos obliga a discutir y fijar posición como ciudadanos, académicos y profesionales de la información acerca de este órgano y considerar si vulnera nuestros derechos a la libertad de expresión y derechos a la información, por tal motivo hemos organizado este encuentro en el que se abordará el tema”, acotó.
Informó de igual forma la docente, que la actividad contará con la participación de Tinedo Guía, Presidente del Colegio Nacional de Periodistas; Carlos Correa, de Espacio Público; Bernardino Herrera, Ininco; Luisa Torrealba; Ininco; y representantes de las universidades Católica Andrés Bello y Monteávila.