- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
Hora Universitaria cumple 29 años
Saldrá encartado el próximo domingo en El Nacional
Hora Universitaria cumple 29 años
Esta publicación ucevista, fue fundada durante la gestión del Rector Carlos Moros Ghersi y circuló por primera vez el 15 de diciembre de 1981
Pocas publicaciones académicas han logrado superar el primer lustro de existencia; no obstante, el periódico ucevista Hora Universitaria, ha trascendido y superado las barreras y los embates del tiempo para acercarse a las casi tres décadas de circulación ininterrumpida.
Tal como lo señalara el ex rector Carlos Moros Ghersi, a propósito del nacimiento de la publicación: “Hora Universitaria será la voz más alta de la Universidad y permitirá expresar en sus diversas secciones, la opinión reflexiva de los integrantes de la comunidad universitaria y de otras personas distinguidas ligadas por uno u otro nexo a la institución, sobre los diversos aspectos que constituyen las misiones básicas de una universidad”.
A propósito de este nuevo aniversario de Hora Universitaria, para el cual se desarrolló el tema “Profesionales ucevistas formados en la excelencia para servirle al país”, la Directora de Información y Comunicaciones, Maribel Dam, destacó que “quienes hemos tenido la responsabilidad y el orgullo de dirigir esta publicación, conjuntamente con el trabajo del equipo periodístico, técnico, administrativo y de servicios, hemos tenido como norte la visionaria frase inicial del editorial del ex Rector Moros Ghersi, la cual resume los principios y los valores que subyacen en la labor periodística de la publicación”, apuntó.
Agregó que para el equipo de la Dirección de Información y Comunicaciones es motivo de celebración, en estos tiempos marcados por el cuestionamiento y la polarización, poder compartir esta edición en la que dedicamos nuestras páginas a mostrar cómo la UCV, una institución arraigada en la sociedad venezolana, mantiene firme su compromiso de formar profesionales al servicio del país, bajo los principios democráticos de libertad y pluralidad de ideas”.
Por su parte la Rectora Cecilia García Arocha advirtió que la inversión en la educación es de importancia estratégica para Venezuela y resaltó la necesidad de abrir nuevos espacios de competitividad y pertinencia social de la universidad.
También destacó la presencia activa de los ucevistas en el proceso socio-productivo de nuestro país. “Son profesionales de alta calidad académica y probada solvencia ética y moral, formados en principios y valores dirigidos a forjar el sentidote la solidaridad, el respeto, la tolerancia y un arraigado sentido de pertenencia”.