- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
Ley de procesos electorales favorece al Gobierno
Ley de procesos electorales analizada en la UCV
“El nuevo sistema electoral tiende a favorecer los intereses del gobierno, porque se le da una sobre-representación a los estados que están más alejados de la periferia. Por ejemplo, un diputado en Amazonas representa a 40 mil electores, mientras que en el Zulia representa a 250 mil ciudadanos. Es decir, el número de votos en ciertos estados es mucho más elevado que lo que se requiere generalmente en las zonas más pobres, donde hay menor nivel cultural y que el gobierno controla mejor”, explicó el profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCV, Manuel Rachadell, en el marco del foro “Modelo de Representación en el Sistema Electoral Venezolano”, organizado por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales "Rodolfo Quintero", de esta casa de estudio.
Los especialistas en el área política, constitucional y jurídica, Nelson Lara y Leonel Ferrer, también ponentes del foro, analizaron el nuevo modelo de representación en el sistema electoral venezolano, de cara a las elecciones parlamentarias del próximo 26 de septiembre y los aspectos relacionados a la constitucionalidad, innovaciones y gobernanza en la Ley Orgánica de Procesos Electorales.
“La importancia de este foro es que las personas conozcan que ya no estamos frente a un sistema de representación proporcional de las minorías, que se ha modificado y debemos deliberar si este nuevo sistema es conforme con los preceptos establecidos en la Constitución”, dijo Leonel Ferrer.