- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
Mantenerse alerta ante el Chikungunya
Ante el repunte de la denominada Fiebre Chikungunya o Artritis Epidémica Chikungunya, las autoridades de la Facultad de Medicina de la UCV, sugieren mantenerse alertas.
Tal como informó el Decano de Medicina, Emigdio Balda, hace varios meses atrás, la Chikungunya “es una fiebre viral causada por un Alphavirus, transmitido por la picadura de mosquistos infectados del género Aedes, principalmente aegypti y albopictus, y que es considerada una enfermedad re-emergente”.
Con relación a los síntomas, Bagda explicó que la fiebre se acompaña de erupción en la piel, dolor articular que puede ser incapacitante, fatiga y vómitos.
“Los primeros síntomas pueden simular crisis de paludismo o dengue. Durante la fase crónica, puede incluir depresión, además dolores musculares, de cabeza y náuseas”.
Indicó el galeno, que la recuperación en la mayoría de los casos es total, pero en algunas personas, la afectación de las articulaciones puede persistir de manera crónica. “Las complicaciones serias no son frecuentes, aunque en el caso de adultos mayores, niños y embarazadas, la enfermedad puede agravarse”, apuntó.
Tratamiento
En cuanto al tratamiento, el Decano Balda, señaló que no hay medicación específica para la enfermedad. “El tratamiento se dirige principalmente a aliviar los síntomas, incluyendo el dolor en las articulaciones”.
Agregó que la mejor medida preventiva que se puede asumir es evitar la picadura del mosquito transmisor. “Pueden ser de utilidad los repelentes de insectos que contengan NNDB, DEET o permetrina, prendas de vestir que cubran las superficies expuestas o picaduras, y los mosquiteros en ventanas y puertas”.
Asimismo, recomienda las medidas de saneamiento ambiental como la eliminación de zonas anegadas, cambiar periódicamente el agua de los jarrones y floreros, evitar la acumulación de agua de lluvia por tiempo prolongado y tapar envases de almacenamiento, u otra medida que tienda a la eliminación de criaderos de Aedes.