- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
Odontología debate sobre la inseguridad en la Ciudad Universitaria
La Rectora Cecilia García Arocha y el Vicerrector Académico, Nicolás Bianco, asistieron a la asamblea convocada en Odontología y pidieron mayor participación de la comunidad estudiantil en la búsqueda de soluciones
La Facultad de Odontología realizó hoy una asamblea para debatir sobre el tema de la inseguridad en la Ciudad Universitaria, con la asistencia de la Rectora de la UCV, Cecilia García Arocha; el Vicerrector Académico, Nicolás Bianco; la Decana de Odontología, Aura Osorio; el Director de Seguridad de la UCV, Daniel Rivero; y representantes del Centro de Estudiantes de la Facultad.
La asamblea fue una iniciativa de la Decana de Odontología y el Centro de Estudiantes debido a la preocupación de los estudiantes por el repunte de situaciones y hechos delictivos en los alrededores de esta Facultad, ubicada en las cercanías del Hospital Universitario de Caracas. En tal sentido, tanto la Rectora, el Vicerrector Académico y el Director de Seguridad enumeraron los esfuerzos realizados desde el inicio de la gestión en procura de atender el problema.
“Se trata de una situación muy compleja”, señaló la Rectora, al tiempo que recordó que el repunte de violencia y delincuencia es un problema del país que se ha extrapolado no solo a la UCV, sino también a todas las universidades venezolanas, “al punto que el tema ha sido discutido en la Asociación Venezolana de Rectores (AVERU) y expuesto en el último Consejo Nacional de Universidades”.
Informó asimismo que la Rectora de la Universidad Experimental de la Seguridad propuso realizar una reunión con el Viceministro de Seguridad, a fin de buscar nuevas alternativas de solución del grave problema.
Se realizan esfuerzos pero hay muchos obstáculos
Tanto la Rectora Cecilia García Arocha como el Vicerrector Académico resaltaron las acciones realizadas desde hace más de cuatro años, recordando que al inicio de la gestión se intentó colocar unas puertas de acceso, cuyos trabajos fueron impedidos por grupos violentos dentro de la UCV y luego suspendidos por una decisión del Tribunal Supremo de Justicia.
“Igualmente tratamos de controlar el flujo de personas ajenas a la comunidad universitaria que acuden a la emergencia del Hospital Universitario y que ha generado la proliferación de buhoneros y motorizados dentro de la UCV, lo cual hasta ahora ha sido casi imposible sin la colaboración de la directiva del Hospital, que hasta la fecha se ha negado a colaborar en la búsqueda de una solución conjunta”, explica Nicolás Bianco.
Las autoridades mencionaron también las reuniones realizadas con varios ministros de Relaciones Interiores y Justicia designados por el gobierno, en procura de un trabajo conjunto, logrando la ubicación de puntos de control en las cercanías de los accesos a la UCV.
Señalan además las limitaciones del personal de seguridad de la UCV, que solamente pueden portar equipos de radiocomunicación y linternas y que se ve incapacitado de actuar ante situaciones de alto riesgo.
Piden mayor participación de la comunidad
Tanto las autoridades como los mismos estudiantes hicieron señalamientos acerca de la participación de la comunidad estudiantil ante los hechos delictivos. “Estamos abiertos a las propuestas y es necesarios cambiar la actitud de esperar que el otro o una sola persona o una autoridad solucione los problemas”, dijo García Arocha y agregó que muchas veces faltan las denuncias para armar un caso.
Por ello, pidió mayor participación de la comunidad estudiantil a través de la denuncia, de las marchas, las propuestas y todo tipo de acciones pacíficas y ciudadanas.