- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
Presidente de APUCV: “Fondos de Jubilaciones no se disuelven”
El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV) Víctor Márquez, denunció que el pasado 21 de enero recibieron un oficio de la Contraloría General de la República (CGR) en el que se ordenaba la disolución del Fondo de Pensiones y Jubilaciones de la UCV.
“El elemento fundamental de la decisión de la CGR es que en virtud de que los fondos de jubilaciones no cumplen con su objeto, están ordenando su disolución. Este planteamiento es absolutamente falso, porque estas fundaciones desempeñan su objetivo que es incrementar el patrimonio y darle el 70% de la ganancia a la Universidades y esto lo ha cumplido fielmente cada una de las fundaciones y, en el caso concreto la de la Universidad Central de Venezuela, lo pueden corroborar. Así que este argumento se cae”, precisó Márquez.
“Quieren eliminar una institución para la cual no tienen competencia, porque es de carácter privada, creada por el Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela, la Asociación de Profesores de la UCV y Consejo de Profesores Universitarios Jubilados. Sólo si esos tres entes se ponen de acuerdo, se puede producir la disolución del Fondo de Jubilaciones”, explicó Márquez.
Para el Presidente de la APUCV, lo importante es convocar a todos los involucrados para tomar las acciones que amerite el caso, que van desde unificar a todos los sectores universitarios y a los profesores, hasta tomar la calle. “Se dará una respuesta en el marco legal para lo cual se está trabajando con algunos abogados y convocaremos a las acciones de calle, si la Contraloría no desestima la medida de disolución de los Fondos de Pensiones y Jubilaciones. El mandato de los profesores en Asamblea General es que esa decisión de la Contraloría es ilegal y no la acatarán ni se disolverá la institución”.
“Lo más grave es el intento de la Contraloría de apropiarse del dinero de los profesores universitarios”, indicó Márquez.
La APUCV tiene quince días para darle respuesta legal al documento de la Contraloría General de la República.