- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
Trabajadores de OBE piden pronunciamiento del CU ante problemática del comedor
Los trabajadores de la Organización de Bienestar Estudiantil (OBE) ejercieron hoy un derecho de palabra en la sesión del Consejo Universitario (CU) a fin de plantear la situación de la dependencia y solicitar un pronunciamiento.
Al respecto, Ida Bastidas, en representación de los trabajadores, expuso que “observan con preocupación el deterioro progresivo de los servicios estudiantiles, en especial, el cierre del comedor universitario y el servicio odontológico; y el hurto de equipos y materiales de las instalaciones de OBE”; además de exigir que se honren las deudas y compromisos por concepto de nivelaciones de cargo, profesionalizaciones, ascensos y demás beneficios socioeconómicos.
Los trabajadores de OBE estuvieron acompañados por representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la UCV (SINATRA), quienes explicaron que los trabajadores de OBE se declararon en conflicto basados en una serie de hechos que los afectan, destacándose entre ellos el deterioro de las condiciones medio-ambientales de trabajo.
Egresados piden diferimiento de elecciones
En la sesión del Consejo Universitario realizada hoy, y previo al ejercicio del derecho de palabra por parte de los trabajadores de OBE, el representante de los Egresados por la Facultad de Humanidades y Educación, Carlos Julio Rojas, solicitó un derecho de palabra para solicitar ante el Cuerpo, el diferimiento de las elecciones de Egresados pautadas para el próximo 20 de noviembre.
Rojas expuso ante los miembros del CU, las razones que impulsaban dicha solicitud, que previamente realizaron a la Comisión Electoral de la UCV. Entre ellas, señaló la cercanía de este proceso electoral con las elecciones municipales del próximo 8 de diciembre; la necesidad de incentivar aún más la participación en dicho proceso, sobre todo a partir de las estadísticas anteriores que reflejaron sólo un 2% de participación; y la inactividad que para la fecha convocada existe en algunas facultades y escuelas. “Nuestra aspiración es que este proceso eleccionario se pueda realizar en las mejores condiciones”, apuntó.