- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
UCV eliminará las pruebas internas
Proponen sustituirlas por una evaluación por áreas de conocimiento agrupadas en cuatro que son: Ciencia y Tecnología; Humanidades y Ciencias Sociales; Ciencias de la Salud y Ciencias del Agro
El Consejo Universitario de la UCV fue el primero en recibir a la Ministra de Educación Universitaria, Yadira Córdova, y poder de esta forma intercambiar planteamientos en torno a temas de interés para el sector, como el Ingreso a las instituciones de educación superior, presupuesto, situación salarial de los trabajadores, entre otros.
El encuentro, permitió al cuerpo escuchar las propuestas que hizo el Vicerrectorado Académico respecto a un Sistema Nacional de Ingreso a la Educación Superior, resultado del trabajo adelantado por el Núcleo que los agrupa; el de Ingreso Asistido que hiciera la Secretaría como resultado del trabajo adelantado por el Núcleo de Secretarios, y el Núcleo de Decanos de la UCV, que hizo un planteamiento concreto a ejecutarse este año que consiste en eliminar las Pruebas internas y sustituirlas por Evaluaciones agrupadas por áreas de conocimiento.
Tal como explicó la Decana de la Facultad de Ingeniería, María Esculpi en representación del Núcleo de decanos, se apoyaron en el artículo 103 de la Constitución Nacional, y “proponemos eliminar nuestras pruebas internas y unir los esfuerzos por áreas de conocimiento”.
Destacó en ese sentido que “se constituyeron cuatro áreas de conocimiento que expresan todas las posibilidades que ofrece la UCV: Ciencia y Tecnología; Humanidades y Ciencias Sociales; Ciencias de la Salud; y Ciencias del Agro, los aspirantes a ingresar en cualquiera de las carreras contempladas en las distintas áreas, con una sola evaluación diagnóstica, podrán optar a cualquiera de las múltiples carreras que tiene nuestra universidad”, apuntó.
Por su parte, tal como señaló la Rectora Cecilia García Arocha a su salida de la reunión con la Ministra Córdova, “la idea es sustituir las pruebas internas por un mecanismo que ayude más a los estudiantes en su vocación y luego nivelar ese estudiante con el ingreso asistido, puesto que el joven que ingresa a las universidades viene con fallas que es necesario nivelar”.
Reunión productiva
La Rectora García Arocha, definió el encuentro del CU con la Ministra como “muy productivo” y evidenció nuevamente la disposición de ambas partes “al diálogo y trabajar mancomunadamente”.
Aclaró que en la reunión, se presentaron lineamientos generales sobre políticas de admisión, deficiencias presupuestarias del año 2010, lo que se perfila para el año 2011, la problemática con las providencias estudiantiles y los sueldos y salarios de los trabajadores”, acotó.
“Este es un primer contacto en el cual la Ministra se lleva una impresión importante de la problemática en la Universidad, y en el que le ratificamos nuestra disposición al diálogo y a seguir trabajando por una universidad al servicio del país”.
Por su parte, la Ministra Córdova ratificó su disposición a sostener encuentros con los diversos sectores que hacen vida en la institución, tales como los estudiantes y los gremios.