- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
UCV presente en la IV Feria del libro Universitario 2013
Bajo el lema “Por la vida y por la Paz” y en homenaje al escritor, político, investigador, profesor de la Universidad Central de Venezuela y “gran precursor del Marxismo Latinoamericano”, Salvador de la Plaza, desde este 14 y hasta el 17 de noviembre en los espacios de la Universidad Experimental de las Artes (Unearte), se lleva a cabo la IV Feria del Libro Universitario.
Organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, la feria cuenta con la participación de 35 editoriales universitarias y 136 privadas con más de 7 mil títulos. Asimismo, serán bautizadas 34 nuevas publicaciones, cerca de 40 actividades musicales y 26 conferencias y mesas de debate.
Al inaugurar la Feria el Ministro del Poder Popular para la Educación niversitaria, Pedro Calzadilla, anunció que existe un fondo de 30.000.000 de bolívares para estimular las editoriales universitarias y así dar a conocer las tesis de los estudiantes y los trabajos de ascenso del profesorado. “Gracias a un acuerdo con el Ministerio de la Cultura, los trabajos universitarios podrán estar disponibles en todo el país a través de la Distribuidora Venezolana del Libro y la red de Librerías del Sur”, afirmó.
Calzadilla, informó la puesta en marcha de bibliotecas digitales, así como la instalación de redes inalámbricas libres en todas las universidades, sus extensiones y aldeas educativas para el año 2014. “Asimismo los estudiantes universitarios recibirán una tableta electrónica, como parte de la extensión del Plan Canaima”, informó.
Salvador de la Plaza: “El Monje Rojo”
Dorothea Melcher, profesora de la Universidad de Los Andes y especialista del pensamiento y la obra de Salvador de La Plaza, explicó que este ilustre catedrático nació Caracas el día 1 de enero de 1896 y transcurrió su juventud en plena dictadura del general Juan Vicente Gómez. “En 1919 Salvador de la Plaza forma parte de una conspiración cívico-militar que fracasa en su intento de derrocar el gobierno. Después de dos años en la cárcel, el 11 de abril de 1921 es expulsado del país y viaja a Francia donde se reúne con otros exiliados”, explicó Melcher.
“Destituida la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en 1958, regresa a Venezuela e inicia a sus 62 años una intensa labor como profesor universitario, escritor y conferencista. Consagra casi exclusivamente su trabajo a denunciar las consecuencias políticas, económicas y sociales de la presencia en el país de las compañías petroleras. Por su vida austera y solitaria y su carácter reservado, los amigos le apodaban el “monje rojo”. A los 74 años, el 29 de junio de 1970 , falleció por un infarto al corazón, mientras trabajaba en su despacho de la UCV”, relato Melcher.
Salvador de la Plaza dedicó gran parte de su trabajo a explicar la depredación del petróleo venezolano y los desequilibrios provocados en el desarrollo histórico del país.
Humberto González, Viceministro de Planificación Estratégica, señalo que existe gran expectativa por esta Feria. “Es un esfuerzo de acercamiento a las editoriales y con la a creación de un fondo de Publicaciones se promoverá las coediciones, esta Feria es la Fiesta de un pueblo que celebra al lector. El pueblo venezolano es ahora más culto y más libre”, finalizó.
Gabriel Liscano, representante de la UCV en la IV Feria del Libro Universitario, señaló que “Traemos 350 títulos de las Publicaciones de la UCV y a pesar de haber disminuido la producción por las dificultades financieras, se viene cumpliendo algunas metas en la edición de libros. Se imprimen libros de todas las facultades, fundamentalmente de ciencias sociales, medicina, arquitectura e ingeniería y en el marco de esta jornada se dará un descuento entre el 15 y 20 por ciento para los libros que tengan un costo mayor de 100 bolívares”, acotó.