- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
V Simposio Venezolano de Geociencias en la UCV
Desde el 28 al 29 de noviembre de 2013, se estará llevando a cabo el V Simposio Venezolano de Geociencias de Rocas Ígneas y Metamórficas, en el Auditorio de Geología, Escuela de Geología, Minas y Geofísica, Facultad de Ingeniería, Universidad Central de Venezuela.
Debido a la disminución en las últimas décadas de las actividades en el campo de las rocas ígneas y metamórficas en Venezuela, desde el 2005 un grupo de profesionales ha estado organizando un evento multidisciplinario que abarque cualquier tema relacionado a la geología, geoquímica, geofísica y minería de estos amplios grupos de rocas, en cualquier perspectiva, desde lo tecnológico y académico, hasta los aspectos históricos y sociales.
Las cuatro ediciones anteriores se llevaron a cabo en los años 2005, 2008, 2010 y 2011 en el Departamento de Geología, UCV.
OBJETIVOS
· Propiciar el acercamiento entre personas e instituciones interesadas en las rocas ígneas y metamórficas.
· Conocer los últimos avances de la disciplina y compartir las actividades desarrolladas en los últimos años.
· Destacar la importancia de las regiones donde afloran las rocas ígneas y metamórficas.
· En esta edición también se quiere abarcar temas sobre problemas geotécnicos propios de zonas de rocas metamórficas, donde se pueden precipitar eventos de movimientos de masas en detrimento de la población.
CRONOGRAMA
Lunes 25 al jueves 28 de noviembre: Inscripciones. Escuela de Geología, Minas y Geofísica.
PONENCIAS
| |
Miércoles 27 nov. 2013
| |
Hora
|
PONENCIAS
|
8:00-8:30
| Inscripciones / Carga de ponencias/ Instalación de todos los carteles
|
8:30-9:10
|
APERTURA DE LAS JORNADAS
|
9:10-9:20
|
Grande Sebastián. Los fosfatos de las tetas de María Guevara, isla de Margarita
|
9:20-9:40
|
Baquero Marvin. Petrografía, geocronología U-Pb de zircón de un plutón de granodiorita del Eoceno temprano, del basamento del campo de gas PERLA, Golfo de Venezuela
|
9:40-10:00
|
Urbani Franco. Edades U-Pb de las unidades de Yumare, Peña de Mora y San Julián, Cordillera de la Costa
|
10:00-10:30
|
RECESO
|
10:30-10:50
|
Mendi David. Petrografía y geocronología U-Pb de las unidades ígneo-metamórficas de la Mesa de Cocodite, península de Paraguaná
|
10:50-11:10
|
Tazzo María Daniela. Geoquímica y geocronología del granito de Chachopo, Mérida-Venezuela: estado actual
|
11:10-11:30
|
Hernández Ana. Geología de Bobare-San Felipe; edos. Lara y Yaracuy, Venezuela
|
11:30-11:50
|
Grande Sebastián. Ocurrencia de cuerpos de rocas metaígneas dentro del Esquisto de Chuspita, estado Miranda
|
12:00-1:00
|
ALMUERZO
|
1:00-2:00
|
Carga de ponencias
|
2:00-3:20
|
PRESENTACIÓN ORAL DE LOS CARTELES
|
3:20-3:40
|
Baquero Marvin. Geocronología U-Pb en cristales de zircón, Metadiorita de La Guacamaya, gabro de la Ofiolita de Loma de Hierro y gabro de El Chacao, edos. Aragua y Guárico
|
3:40-4:00
|
Reategui Walter. Ocurrencias de rocas metaígneas dentro de la Filita de Urape y los esquistos Las Mercedes y Chuspita, estado Miranda
|
4:00-4:30
|
RECESO
|
4:30-4:50
|
Nevado Fernando. Areniscas de la Formación Matatere, con énfasis en los fragmentos ígneos-metamórficos. Siquisique, Caño Negro y Yumare, edos. Lara y Yaracuy
|
4:50-5:10
|
Macsotay Oliver. Los Ammonites heteromorfos de las rocas epimetamórficas mesozoicas de Venezuela y su origen batial
|
Jueves 28 nov. 2013
| |
8:00-8:50
|
Inscripciones / Carga de ponencias
|
9:00-10:00
|
Conferencia magistral Jugo Pedro. Contribuciones de Petrología Experimental
|
10:00-10:20
|
Jarpa García. Aloctonía propuesta por Alirio Bellizzia para las rocas de Sierra Nevada, Tostós y Mucuchachí y sus equivalentes durante la orogénesis Herciniana
|
10:20-10:50
|
RECESO
|
10:50-11:10
|
Ortega María. Feldespatos del sector El Batatal-Campo Elías, estado Trujillo, Venezuela: una evaluación con fines comerciales
|
11:10-11:30
|
Izarra Yzkra. Geología de las unidades ígneo-metamórficas aflorantes en el flanco norte del macizo Los Conejos con énfasis en los cuerpos graníticos. Mérida-Venezuela
|
11:30-11:50
|
Viscarret Patxi. Petrografía y geoquímica de rocas graníticas, Macizo de el Baúl, estado Cojedes, Venezuela
|
12:00-1:00
|
ALMUERZO
|
1:00-2:00
|
Carga de ponencias
|
2:00-2:40
|
EXPOSICIÓN Y DISCUSIÓN DE CARTELES
|
2:40-3:40
|
Conferencia magistral Velásquez Germán. Estudio de la mineralización aurífera en el Distrito El Callao, Venezuela
|
3:40-4:00
|
Grande Sebastián. Consideraciones sobre la alteración hidrotermal de hipersteno en rocas charnokíticas del NO de Venezuela
|
4:00-4:30
|
RECESO
|
4:30-4:50
|
Jarpa García. La contribución de los geólogos de la dirección de geología del MMH y MEM al conocimiento de la geología Andina en el período 1960 a 1980
|
4:50-5:10
|
Tazzo María Daniela. Geoquímica del Granito de La Culata, Mérida-Venezuela: una revisión
|
Viernes 29 nov. 2013
| |
Hora
|
PONENCIAS
|
8:00-8:50
|
Inscripciones / Carga de ponencias
|
9:00-10:00
|
Conferencia magistral Mariño Noel. Coltán: ubicación, extracción, usos y potencial en Venezuela
|
10:00-10:30
|
RECESO
|
10:30-10:50
|
Grande Sebastián. Petrografía de rocas volcánicas félsicas de la cuenca del río Samey, El Abismo, Gran Sabana, Bolívar
|
10:50-11:10
|
Troncone Carlos. Intrusiva máfica en el Complejo de Imataca: consideraciones preliminares sobre su utilización en la industria de los agregados y aplicaciones ornamentales
|
11:10-11:30
|
Manrique John. Ocurrencias de torio en el escudo de Guayana
|
11:30-11:50
|
Linares Eduard. Análisis estadístico de los elementos K, Ca, Ti, Cr, Mn, Fe, Cu, Zn, Rb, Y, Zr, Nb y Sr en sedimentos del alto Paragua, edo. Bolívar Venezuela
|
12:00-1:00
|
ALMUERZO
|
1:00-2:00
|
Carga de ponencias
|
2:00-2:40
|
EXPOSICIÓN Y DISCUSIÓN DE CARTELES
|
2:40-3:00
|
Urbani Franco. Petrografía de los clastos exóticos de la Formación Soebi Blanco, Bonaire
|
3:00-3:20
|
Grande Sebastián. Petrografía de tres localidades de rocas metaígneas máficas y ultramáficas del estadoVargas: Ocumarito, Picure y Oricao
|
3:20-3:40
|
Mendi David. Aspectos geológicos de la Galera de Cinaruco, estado Apure, Venezuela
|
3:40-4:00
|
Tazzo María Daniela. Geoquímica y origen de la Granodiorita de El Carmen, Mérida-Venezuela
|
4:00-4:30
|
RECESO
|
4:30-5:30
|
Conferencia magistral Orihuela Nuris. Análisis de la placa Caribe a partir de modelos integrados de anomalías de campos potenciales
|
5:30
|
CLAUSURA / BRINDIS |