Noticias de la Dirección de Información y Comunicaciones (DIC)

Venezuela posee poca cultura de donación de órganos

30/11/2012 10:44 Age: 13 años
By: Humberto Luque DIC/UCV

Durante la realización de las XXI Jornadas de Investigación del IME, la UCV propuso implementar talleres para el conocimiento de la legislación recientemente aprobada

Jornadas de Investigación del Instituto de Medicina Experimental, abordaron el tema de los trasplantes de órganos

Jornadas de Investigación del Instituto de Medicina Experimental, abordaron el tema de los trasplantes de órganos

 

El pasado 29 de noviembre tuvo lugar, en el auditorio del Instituto de Medicina Experimental (IME), una conferencia dedicada al tema de los trasplantes y donaciones de órganos en Venezuela, en el marco de las XXI Jornadas de Investigación “Dr. Francisco De Venanzi”, que anualmente realiza el Instituto. En la misma, se resaltaron los aspectos relevantes de la Ley de Donación y Trasplante, recientemente aprobada.

 

“Queríamos saber cuáles eran los pros y contras, porque hay muchos mitos, tabúes y miedos sobre el tema”, explicó María Rafaela Pérez, una de las coordinadoras del evento.

 

“Todos somos posibles donantes. Sólo se deben extraer los órganos y estudiar si está en buenas condiciones. No hay edad”, señaló Pérez. Sin embargo, explicó que en Venezuela existe mucho temor y desconocimiento del tema a causa de la falta de cultura de donación de órganos. “En Latinoamérica, Venezuela es el último país en cultura de donaciones. Estamos en un 3.6%. En cambio, Uruguay está en un 20%”, resaltó.

 

Entre los requisitos que señala la coordinadora, debe cumplir el donante activo están: la muerte cerebral, la muerte por paro cardio-respiratorio o haber sufrido de traumatismo craneoencefálico, por accidente o balas.

 

 “En la UCV se ha propuesto hacer una mesa de trabajo con los estudiantes de medicina que están cumpliendo su año de ruralidad, e implementar talleres sobre quiénes son los posibles donantes y cuáles son los pasos que hay que seguir para donar, porque hay mucha desinformación sobre la nueva ley”, expresó.

 

Asimismo, afirmó que si una persona no quiere ser donante, existen una página web (www.ontv-venezuela.org) y un número telefónico (0800-DONANTE) para establecer que no se desea serlo. Sin embargo, la coordinadora aclaró que, hasta que no se realice el procedimiento de negación, todos somos donantes activos.

 

Pérez recalcó, además, que el tráfico de órganos es un problema claramente atendido por la ley, ya que en la misma se plantea un proceso de atención a cada caso, que garantiza el cuidado y la limpieza de los médicos y demás actores involucrados.


CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)