Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral (SIMADI)

El Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral (SIMADI) es la modalidad de ingreso de la UCV que se ofrece a los bachilleres que aspiran cursar estudios en la institución. Es un Sistema único que aplica igual para el ingreso a todas las carreras de la Institución.

Evalúa dos componentes fundamentales: el promedio de notas obtenidas durante su formación en los primeros 4 años de educación media y el diagnóstico de los conocimientos adquiridos mediante la aplicación de un Test que contiene preguntas de razonamiento verbal y razonamiento lógico-numérico.

 

Consta de cuatro fases.

 

  1.  Registro de los aspirantes y carga de documentos en línea.
  2. Presentación en línea del Test Diagnóstico Integral
  3. Proceso de validación de los documentos de los preseleccionados, a realizar por las Facultades de la UCV.
  4. Publicación de los seleccionados.

  

Este mecanismo de ingreso está dirigido a: 

     o    Estudiantes del último año de Educación Media General.

     o   Bachilleres egresados de instituciones nacionales y extranjeras*.

     *Egresados de instituciones extranjeras deben poseer los documentos legalizados en Venezuela.

 

NO pueden participar los aspirantes con las siguientes condiciones:

   o   Ser estudiante de la UCV

   o   Ser estudiante de último año de Educación Media en una institución extranjera.

   o   Ser egresado de una Universidad o Instituto de educación superior nacional o extranjero. 

   o    Ser cursante del 4to año de Educación Media General.

 

NOTA: Aquellos aspirantes que cursan el último período o están graduados en instituciones Parasistemas, o de Educación para Adultos que NO posean en la certificación de calificaciones las asignaturas específicas Biología, Física y Química, NO pueden optar a carreras del Área de la Salud (Farmacia, Odontología y Medicina).  

 

Fechas y calendario. La fase 1 para el proceso del 2023, inicia el 12 de Abril y culminará el 10 de Junio del 2023. Para acceder a la página de registro y carga de documentos, haga click aqui.

 

Aporte especial.


El aspirante para participar en el Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral deberá realizar sin excepción, un aporte según el arancel establecido, para lo cual debe consultar en http://www.ucv.ve/organizacion/secretaria-general/arancelesdelasecretaria.html, y ver el concepto del arancel “Registro en el Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral” donde se indica el monto que deberá depositar en efectivo o realizar una transferencia (únicamente esas dos opciones) a la cuenta corriente del Banco de Venezuela N° 0102 0132 28 0001015748 a nombre de Programa Samuel Robinson, Rif G-20000062- 7 Únicamente hará el pago en esta cuenta indicada

 

 

El comprobante de depósito o de transferencia deberá enviarlo de manera inmediata al siguiente correo electrónico: simadi.pago@gmail.comDebe colocar en el Asunto: Aporte Registro y en el texto del correo solo nombres, apellidos y número de Cédula de Identidad del aspirante. El Departamento de Administración de la Secretaría verificará los datos del aporte una vez registrado en el Sistema. Debe conservar el comprobante del depósito o transferencia realizada y el nombre del banco desde donde realizó la transferencia.   

 

Documentos solicitados en la fase 1.

Cuando comience el proceso debe tener a la mano:

    o   Comprobante del depósito o transferencia realizada por el monto establecido de aporte especial, el cual se establecerá al iniciar el proceso. 

         Para estudiantes cursantes de Educación Media General.

o   Constancia de estudios firmada y sellada por la institución donde se refleje claramente el año de estudio y el nombre de la institución

o   Certificación de calificaciones de primero a cuarto año emitida por el plantel. 

 

Para graduados bachilleres.

o   Título de Bachiller con sus respectivos timbres fiscales.

o   Certificación de calificaciones de primero a quinto año con sus respectivos timbres fiscales. 

 

Para mayor información sobre el proceso SIMADI 2023, leer el INSTRUCTIVO GENERAL AQUÍ

 

 

 

PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES.

P. ¿Hay algún propedéutico avalado por la UCV?

R. No. La UCV NO AVALA NI RECOMIENDA ningún curso propedéutico, similar o afín, para el ingreso a esta casa de estudios. El programa Samuel Robinson es un mecanismo de ingreso, por lo tanto, no es un curso propedéutico.

P. ¿El sistema emite una constancia de registro a mi correo o de alguna forma?

R. No. El sistema no emite constancias ni correos electrónicos en ninguna de las fases del proceso. 

P. ¿Puedo participar en el Sistema si resido en otro país?

R. Si. Pero si queda admitido, debe volver a Venezuela para cursar sus estudios en la UCV, debido a que ninguna carrera es 100% a distancia.

P. Si me gradué de educación media en el extranjero, ¿puedo participar en el proceso?

R. Si puede participar siempre y cuando sus documentos estén debidamente legalizados en el país, así como cumplir con el registro de la OPSU.

P. Si quedo admitido por este proceso, ¿La inscripción e inicio de clases es inmediato?

R. No. Para la inscripción debe estar pendiente del calendario que establecerá la Secretaría y que publicará por las redes oficiales en su momento. El inicio de clases lo establecerá cada Facultad LUEGO de la inscripción correspondiente.

P. ¿Si estoy cursando una carrera universitaria actualmente en la UCV, podría participar en el Sistema de Ingreso 2023?

No. Como cursante de una carrera universitaria no puede participar en el Sistema de Ingreso de la UCV 2023. La UCV tiene normativa para cambio de carrera, revise la Resolución 158.

P. Si soy bachiller, ¿hay alguna limitación de año de graduado para participar en el Sistema de Ingreso de la UCV, 2023?

R. No hay limitación de año de egreso como bachiller. Si egresó de una institución extranjera, podrá participar solo si sus documentos fueron legalizados por el Ministerio de Educación de Venezuela, disponga de las notas certificadas  y la cédula de  identidad.

 

 

 

 

 

CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)