- Año de Creación: 1977
- Director: Prof. Gilberto Buenaño
- Ubicación: Urb.Santa Monica, Qta. CENAMB. Caracas Venezuela
El SIGTIA es la Sala especializada en Sistema de Información Geográfica y Tecnología de Información Ambiental del Centro de Estudios Integrales del Ambiente (CENAMB) de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Desde hace más de 20 años ha desarrollado unas extensas y fructíferas actividades relacionadas con el uso de herramientas de la Tecnogeomática. En esencia este tipo de sala tecnológica debe cumplir funciones y poseer características especializada para apoyar la investigación, análisis y toma de decisiones en temas geoespaciales y ambientales. Con más detalle tenemos las siguientes funciones:
- Generar productos/documentos cartográficos y académicos: Esto por medio de la elaboración cartografía digital, mapas temáticos y productos académicos que incluyen el análisis espacial para apoyar investigaciones y proyectos institucionales o interinstitucionales.
- Modelado y Análisis geoespacial: Implica desarrollar e implementar técnicas y procesos para el análisis espacial, modelado geoespacial y uso de sensores remotos que permitan generar nuevos conocimientos, innovación y formación de recursos humanos en áreas como planeación territorial ambiental, ordenación del territorio, conservación y manejo de recursos naturales. En áreas temáticas como los Riesgos Ambientales (amenazas y vulnerabilidades), incluyendo el Cambio Climático.
- Adquisición y procesamiento e interpretación de datos satelitales: El uso de imágenes de satélites de tipo multiespectrales y el uso de técnicas de teledetección para identificar características físicas del territorio, como tipos de rocas y estructuras geológicas, suelo superficial, cobertura vegetal o cambios en el uso de la tierra.
- Capacitación y formación: Ofrece cursos y talleres para capacitar a estudiantes, investigadores y profesionales en el manejo de software SIG, sensores remotos y análisis geoespacial.
- Apoyo a la toma de decisiones: Proveer información cartográfica y análisis espacial que faciliten la planificación territorial, gestión ambiental y otras decisiones basadas en datos geográficos.
- Levantamiento y administración de bases de datos espaciales: Recopilar información en campo con equipos GPS y otros sensores, y diseñar bases de datos para su administración y análisis y uso posterior.