- Año de Creación: 1937
- Número de Escuelas: 1
Número de Institutos: 9 - Decano: Prof. Leonardo Taylhardat
Consejo Técnico
Nombre y Apellido | Cargo |
Prof.a Francisca Viloria Carrillo | Directora |
Prof.a Marjorie Casares | Jefa Dpto. de Economía Agrícola y Ciencias |
Prof. Juan V. Meléndez | Coordinador Postgrado Desarrollo Rural |
Prof.a Magaly Vielma | Principal |
Prof. Agustín Morales | Suplente |
Lineas de Investigación
• Economía de la empresa Agricola y Rural.
• Cadenas Agroproductivas.
• Extensión y Transferencia.
• Derechos de Propiedad de la Tierra.
• Desarrollo Rural Territorial.
• Socioeconomía Ambiental.
• Gestion del Conocimiento.
• Derecho Agrario.
• Politicas Agroalimentarias.
Laboratorios
Centro de Información Agroalimentaria (CIAGRO)
El Centro cuenta con programas tales como: Hojas electrónicas de Cálculos utilizados en el análisis financiero. Igualmente se dispone de manejadores de Bases de Datos, Paquetes Gráficos y Paquetes para el Análisis de Proyectos y de Contabilidad. Este Centro presta los siguientes servicios:
• Entrenamiento y asesoramiento para el manejo de paquetes.
• Asesoramiento y ayuda para el análisis de datos de investigación.
• Asesoramiento a la Facultad para la compra de equipos.
• Apoyo a los estudiantes de pre y postgrado en la elaboración de sus trabajos y tesis de grado.
Servicios
• Centro de Documentación (Biblioteca) Telf. 0243-5507414 .
• Centro de Información Agroalimentaria (CIAGRO) Telf. 0243-5507128 .
• Auditorio de Economía Agrícola y Ciencias Sociales 0243-5507455/0243-2466696 instecoagr@agr.ucv.ve.
• Revista Desarrollo Rural Telf. 0243-5507455/0243-2466696 instecoagr@agr.ucv.ve.
Centros de Investigación
Centro de Estudios para los Sistemas Agroindustriales Rurales (CESAR)
UBICACIÓN: Mezzanina 1 del Instituto de Economía Agrícola y Ciencias Sociales
BREVE DESCRIPCIÓN:
Es una dependencia de carácter interdisciplinario adscrita al Instituto de Economía Agrícola y Ciencias Sociales, cuyos objetivos son:
• Promover y desarrollar la investigación básica aplicada en el área de los sistemas de calidad de la Agroindustria (AIR), correspondiente a la clasificación de pequeña y mediana industria.
• Contribuir con la docencia en la Facultad de Agronomía de la UCV, a través de fomentar trabajos de grado de pregrado y de maestría así como de tesis de doctorado cuyo ámbito de acción sea las zonas industriales rurales.
• Difundir los resultados de las investigaciones realizadas.
• Ejecutar cualquier actividad complementaria, derivada o asociada a los objetivos señalados.