La Comisión de
Estudios de Postgrado de la Facultad de Agronomía de la Universidad
Central de
Venezuela, designada en el mes de octubre de 1975, se planteó, discutir
y
formular un plan de trabajo que, sin menoscabo de las modificaciones y
cambios
que pudiera sufrir, sirviera de guía para el desarrollo de las
actividades de
Postgrado en la Facultad.
El primer
Director de la Comisión de Estudios de Postgrado fue el Dr. Julio J.,
Lugo
Blanco (1970-1975), quien consolidó la estructura del Postgrado que
actualmente
posee la Facultad. Luego fue electo el Prof. Macrobio de J., Delgado
Urdaneta
(1975-1978). En ese lapso se destaca la puesta en marcha de cursos a
nivel de
Ampliación de Conocimientos y el inicio formal de los cursos de
Postgrado en
Desarrollo Rural, Entomología, Ciencias del Suelo y Estadística. En el
Lapso de
(1978-1980) fue nombrado como Director el Prof. Ildefonso Pla Sentís,
quien
adelantó una destacada gestión durante la cual se consolidaron los
cursos de
Postgrado en Ciencias del Suelo, Estadística y Entomología Agrícola,
así como
el establecimiento de convenios de cooperación con renombradas
instituciones
del exterior.
En (1980-1981)
fue nombrado el Prof. Freddy José Leal Pinto, quien actuó como primer
Coordinador del Postgrado en Agronomía en 1979 y fue designado
Presidente de la
Comisión de Estudios de Postgrado en 1980, permaneciendo en dicho cargo
hasta
mediados de 1981. Durante su acertada gestión se establecieron vínculos
de suma
importancia con instituciones universitarias del exterior y se
consolidaron los
cursos de Postgrado en Agronomía y Producción Animal, este último con
la
participación conjunta de la Facultad de Ciencias Veterinarias. El
Prof.
Santiago José Clavijo A., ocupó la importante posición de Presidente de
la
Comisión de Estudios de Postgrado durante el lapso (1981-1984),
habiendo
realizado una encomiable labor, destacándose durante su gestión, la
preparación
y puesta en marcha del Doctorado en Ciencias Agrícolas, así como la
creación de
Especializaciones en Estadística y Producción Animal y la
Sistematización de
los reglamentos internos del Postgrado. Durante el lapso (1984-1987)
fue
designado Presidente el Prof. Humberto Echeverría, quien desempeñó una
meritoria labor, al estructurar las comisiones organizadoras de nuevos
cursos
de postgrado, estimular la presentación de tesis de grado y mejorar las
relaciones con los entes financiadores. En (1987-1990) fue electo el
Prof.
Alfredo José Layrisse D. Durante su gestión en este cargo, creó la
oficina de
Control de Estudios de Postgrado y se promovió y creó la
Especialización en
Ciencia del Suelo.
Desde
(1990-1996) fue presidida la Dirección de Postgrado por el Dr. Gustavo
Trujillo, quien durante su gestión le dio gran impulso a las
actividades de
Postgrado, multiplicando la presentación de tesis de grado, expandiendo
la
infraestructura y creando el Centro de Microscopía Electrónica, el cual
estuvo
adscrito a esta Comisión hasta el año 2008. Así mismo, y como producto
de un
convenio inter-institucional entre el Ministerio de Sanidad, la
Universidad de
Carabobo y la UCV (Facultad de Agronomía), en 1994 se crea la Maestría
en
Entomología en Salud Pública.
A partir de
1996 y durante 12 años de gestión ininterrumpida, la Dra. Jocelyne
Ascencio
estuvo al frente de la Dirección de la Comisión de Estudios de
Postgrado,
desempeñando una meritoria e invaluable labor. Durante este tiempo, la
Dra.
Ascencio consolidó la estructura organizativa de la Comisión,
fortaleció la
infraestructura, ofreció un fuerte y decidido apoyo a los Comités
Académicos de
los diferentes Postgrados y le dio un gran impulso a las nuevas
tendencias de
enseñanza-aprendizaje basadas en las tecnologías de información y
comunicación
(TICs), particularmente las asociadas con la Educación a Distancia.
Así,
durante su gestión se construye el Aula Siglo XXI, la cual fue diseñada
y
dotada con servidores y equipos de computación para alojar el corazón
de la
Educación a Distancia de la Facultad de Agronomía, y en la actualidad
sirve
además como unidad de apoyo a la docencia en pre y postgrado y como
centro de
adiestramiento y capacitación del personal docente para el uso de las
TICs.
La Comisión de
Estudios de Postgrado está integrada por 11 Postgrados, los cuales se
señalan a
continuación:
Postgrado en
Desarrollo Rural, fundado en 1975; Postgrado en Ciencia del Suelo,
fundado en
1978; Postgrado en Entomología, fundado en 1978; Postgrado en
Estadística se
inicia en el año 1978. Posteriormente en 1984 es aprobado el Programa
de
Especialización; Postgrado en Producción Animal es fundado en 1980
(Maestría) y
en 1984 (Especialización), este Postgrado es ofrecido conjuntamente por
las
Facultades de Agronomía y Ciencias Veterinarias de la Universidad
Central de
Venezuela; Postgrado en Agronomía, fundado en 1980; Doctorado en
Ciencias
Agrícolas, fundado en 1983; Postgrado en Botánica Agrícola, fue fundado
en
1993; Postgrado en Entomología en Salud Pública, fundado en 1994;
Postgrado de
Ingeniería Agrícola fundado en 1994; Postgrado en Zoología Agrícola,
fundado en
1994.
Todos estos
Postgrados funcionan con el apoyo de los diferentes Institutos y
Departamentos
de la Facultad de Agronomía y Ciencias Veterinarias.
"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)