- Año de Creación: 1952
- Número de Departamentos: 8
- Directora: =Prof. Tibisay Serrada
DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA
Definición:
Dada la importancia que tiene la investigación en el Plan de Estudios de Sociología, el Departamento de Estadística tiene como uno de sus objetivos centrales el servir de apoyo para todas las investigaciones realizadas en la Escuela que requieran del análisis cuantitativo de la información. Este objetivo lo realizará el Departamento de Estadística a través de diversas actividades de apoyo o de programación conjunta con los demás departamentos de la Escuela.
Podrá realizar trabajos de asesorías y apoyo en los aspectos metodológico-instrumentales, además de contribuir con el análisis e interpretación de la información, podrá realizar minicursos y seminarios sobre algún aspectos referentes a los métodos cuantitativos en los que se incluya talleres organizados por otros departamentos, desarrollando además líneas de investigación o talleres conjuntamente con otros departamentos de la Escuela.
Estas actividades del Departamento de Estadística requieren de una infraestructura material mínima en la forma de apoyo institucional para la enseñanza estadística asistida por ordenador para el procesamiento e interpretación de información de las investigaciones realizadas en la Escuela.
Materias Obligatorias:
La complejidad del mundo contemporáneo exige cada vez más la utilización de elementos de medición de alta rigurosidad. Esto impone necesariamente una adecuada formación teórico metodológica de quienes, hoy estudiantes, están designados a investigar la realidad social de nuestro país y de las sociedades planetarias, así como también adquirir la suficiente capacidad y destreza en el manejo de las técnicas investigadas de las que hoy dispone la Ciencia Social. Por muchos y variados que puedan ser los objetos y los objetivos a investigar, el proceso que conduce al establecimiento de lo verdadero o falso debe someterse a diversos criterios definidos de cientificidad. En tal sentido el Departamento ha diseñado tres materias obligatorias cuyos contenidos abordan los problemas básicos de la Estadística, estas son:
Introducción a la Estadística:
Las características de esta asignatura están dirigidas a darle una continuidad a los conocimientos adquiridos por los estudiantes, para la comprensión, lectura y ejecución de problemas desde un punto de vista cuantitativo, aproximarlos al estudio de la realidad social a través del análisis de las diversas formas de presentación de datos. El objetivo de la asignatura consiste en reconocer la importancia del dato estadístico y cómo éste es parte fundamental en la descripción, análisis e interpretación en la investigación en la ciencias sociales.
Estadística Descriptiva: el sociólogo requiere, dentro de su formación, de herramientas metodológicas que le permitan comprender y analizar el entorno dentro de las cuales la estadística es fundamental por cuanto esta proporciona técnicas y procedimientos de análisis que le permitirán su aplicación en la investigación social.
La investigación social empírica genera un conjunto de datos, los cuales pueden ser organizados y resumidos a través de técnicas estadísticas, de forma tal de extraer información estadística.
Esta asignatura es de carácter teórico-práctico en la cual se contempla la descripción, recolección, clasificación, ordenamiento, comparación y organización de los datos, brindando así la oportunidad al estudiante de manejar un conjunto de herramientas que son la base para el reconocimiento de los métodos cuantitativos y la importancia de su aplicación dentro de la investigación social.
Inferencia Estadística:
Dado que el estudiante de sociología ya ha adquirido los conocimientos elementales que le permiten un primer acercamiento a la realidad social en las asignaturas que anteceden a esta, se hace necesario el conocimiento y la aplicación de técnicas más específicas que les permitan inferir propiedades de una población sobre la base del estudios de las propiedades o características de una muestra como procedimiento metodológico indispensable dentro de su formación. Es aquí donde cobra importancia la asignatura Inferencia Estadística y dentro de ésta, el estudios de la Estimación y el Contraste de Hipótesis, las cuales le permitirán tomar decisiones dentro de su investigación.
Esta es una signatura teórico-práctica que contempla el estudio de la muestra y sus diversos tipos, así como las diferentes formas de hacer estimación y los pasos para la realización de un contraste de hipótesis estadísticas para la posterior toma de decisiones.
Actualmente el Departamento cuenta con la siguiente planta Docente
DOCENTE | ESCALAFON |
Brenda Yepez | Asistente |
Carinthia Leydenz | Instructor |
Edmundo Pardo | Instructor |
Jose R. Lopez | Instructor |
Luís Reyes | Instructor |
Ninoska Diaz | Docente Temporal |
Simon Cabrera | Docente Temporal |