Breve descripción de las actividades:

1. Clases Teóricas:
Están a cargo de los profesores del curso, dándose prioridad a todos aquellos aspectos que brindan al alumno una adecuada preparación y comprensión de la temática del programa.  Su duración de 45 minutos por clase aproximadamente.

2. Discusión Dirigida y Seminario
Comprende grupos de discusión conducidos por el docente, quien plateará situaciones farmacológicas que requieren interpretar y resolver situaciones planteadas a algunos de los temas del programa analítico (por ejemplo, Seminario de Sistema Nervioso Autónomo y Central). Su duración es de 3 h por sesión  grupal.

3. Consultas:
Se espera que los estudiantes consulten sus dudas en los horarios establecidos por cada profesor. Si el volumen de consultas en relación a un tema fuera suficientemente grande como para entender que la duda es generalizada, podría, dependiendo de la disponibilidad horaria de los docentes y los estudiantes, organizarse una clase de consulta dedicada especialmente al tema en cuestión.

4.Evaluación
El régimen de evaluación está enmarcado absolutamente en el concepto de evaluación continua. El sentido de este tipo de evaluación es apoyar permanentemente el progreso del estudiante, dándole retroalimentación suficiente como para poder apreciar, por parte del mismo, el progreso en el proceso de aprendizaje y, de existir algún tipo de dificultad en dicho proceso, proceder tempranamente a la corrección de las causas involucradas.

5. Asistencia a las diferentes actividades del curso:
Son motivos para la perdida por inasistencia que el estudiante pierda mas de 3 seminarios, o no presente un examen parcial.

CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)