- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
Asesoría Jurídica-UCV comprometida con la celeridad, eficiencia e inmediatez en los procesos
La Consultoría Jurídica de la Universidad Central de Venezuela nace cuando los dirigentes universitarios luchaban por la Autonomía. Para 1948, la situación política del país presagiaba una intervención de la Universidad, y un retroceso en materia de autonomía. En el seno de la institución reinaba la incertidumbre y el Consejo Universitario decidió tomar la iniciativa de establecer una posición preventiva ante la problemática planteada, creando por tal razón la Consultoría Jurídica.
Por ello, sesenta y cinco años después de su creación, este planteamiento original está vigente y la Dirección de Consultoría Jurídica enarbola las mismas banderas desde su instauración. El ente tiene como misión “asesorar y representar jurídica y administrativamente a las Autoridades, Facultades y Dependencias que conforman la Universidad en todo lo referente al aspecto legal con la finalidad de ajustar sus actuaciones a los lineamientos establecidos en el ordenamiento jurídico, esto con el objetivo de proporcionar seguridad jurídica y resguardar los intereses patrimoniales de la Institución”.
Con la responsabilidad de dar continuidad a la tarea del primer consultor de la UCV, el Dr. Rafael Pizani, autonomista consumado y ex-rector de la Universidad, la Doctora Lissette Flores, con catorce años en la UCV, abogada, especialista en Derecho Laboral y diplomado en gerencia de talento humano y con experiencia de tres años como Directora de Recursos Humanos, asume la Dirección de Asesoría Jurídica de la UCV.
Para Flores, la dependencia que ocupa es su matriz de formación profesional. “Encuentro la Dirección bien fortalecida en la distribución del trabajo, cada asesor tiene una especialidad. Entre los proyectos nos dedicaremos más a los problemas de la universidad con relación a sus trabajadores, docentes, personal administrativo y técnico, y los estudiantes, de igual forma atenderemos los casos que tiene la UCV en extramuros (tribunales, TSJ, contencioso)”.
“ Estamos pidiendo unos abogados especialistas en el área electoral y un enlace con la escuela de Derecho para que los profesores de alta trayectoria nos apoyen con el asesoramiento en esas áreas . También tenemos conexiones con la Dirección de Recursos Humanos para la evacuación de consulta y la aplicación de las convenciones colectivas para evitar inconvenientes o mal aplicación de las mismas y mantener de esta forma las mejores relaciones con los sindicatos que hacen vida en la UCV”, explicó.
Sin fecha para elecciones rectorales ni decanales
“La única sentencia que tenemos desde el punto de vista definitivo, en cuanto a materia electoral, es la que se emitió cuando se intentaron realizar las elecciones de decanos. El Tribunal Supremo de Justicia suspendió las elecciones y solicitó la elaboración de un nuevo reglamento donde exista participación de toda la comunidad, además ordena a las autoridades decanales permanecer en sus puestos hasta que se realicen los comicios y eso arropa a cualquier elección, incluyendo las rectorales”, explicó Flores.
Para la Directora de Asesoría Jurídica, mientras no haya una reforma del reglamento no se puede practicar ningún tipo de elecciones. “El reglamento lo puede proponer Consejo Universitario con ayuda a Asesoría Jurídica en base a lo que contiene la nueva Ley Orgánica de Educación, se adapta y se somete a consideración del Consejo y eso pasa por la discusión con los gremios. Esto es un trabajo bastante arduo. Se han estudiado varios proyectos en materia de reglamento pero no hay una decisión definitiva. No hay un documento final único para el debate”, acotó.
Explicó Flores que desde el punto de vista legal podría haber una sanción a la UCV por no avocarse a la elaboración y concretar lo del reglamento. “Pero también existen acciones legales en contra de esa sentencia que nosotros podemos argumentar en un momento determinado. Podemos hacer el proyecto y aceptar cualquier proyecto, se han presentado siete y se están dando a la tarea de estudiarlo, pero la crisis presupuestaria que se presenta a nivel nacional nos ha impedido avocarnos a terminar un proyecto definitivo”, explicó.
Menos conflictos más acuerdos
La visión de la Dirección es constituir la conciencia legal de la Universidad Central de Venezuela, en ese orden, Flores y el equipo tienen planteado mejorar el rendimiento de la Asesoría Jurídica aplicando estrategias que permitan agilizar el tiempo de respuestas a los diferentes requerimientos de la comunidad universitaria en materia legal; no obstante, los recursos humanos con los que cuenta la dependencia son deficitarios.
Explicó la Directora de Asesoría Jurídica, que la dirección es pequeña para todas las necesidades de la universidad. “En Fiscalía tenemos 76 denuncias y las lleva una sola persona. Los casos de los trabajadores ante la Inspectoría se han depurado al crearse la comisión bipartita a través de la normativa laboral que establece la posibilidad de que nosotros conciliemos en una primera instancia y sólo se acude a la Inspectoría del Trabajo cuando el conflicto es de trascendencia definitiva. Actualmente sólo existen 20 casos”.
“Para lograr la visión de la Dirección se viene trabajando en el proceso de modernización de los equipos de computación, en una dotación adecuada de libros, jurisprudencias y Gacetas Oficiales así como en la tarea de ejecutar un plan de adiestramiento del personal profesional y administrativo para su optimización. Todo ello con la finalidad de lograr el fortalecimiento en las diferentes áreas legales: Civil, Mercantil, Penal, Laboral, Procesal, Menores, Administrativo, Tributario, Contrataciones Públicas, Jubilaciones y Pensiones, a objeto de dar celeridad, eficiencia e inmediatez en los requerimientos de las distintas facultades y dependencias”, acotó.