- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
Diabetes y VIH como enfermedades discapacitantes ¿condiciones de vida o discapacidades?
El conversatorio tuvo como finalidad informar al público sobre cómo prevenir el deterioro de la salud de las personas con VIH y diabetes, así como los cuidados, estadísticas, programas nacionales y los tipos de discapacidad más frecuentes generados por estas patologías
Continuando con los conversatorios programados por la escuela de Trabajo Social de la UCV, el pasado 18 de febrero se llevó a cabo “Diabetes y VIH como enfermedades discapacitantes ¿condiciones de vida o discapacidades?”, coordinado por el profesor Alexander Albarrán y producido por la Unidad de Investigación Discapacidad, Familia y Sociedad, de la escuela de Trabajo Social de la Universidad Central de Venezuela.
La parte del VIH estuvo a cargo del Lic. Lowing González, representante de la Asociación Grupo Ases de Venezuela quien tras un breve repaso sobre lo que se trata la enfermedad, se dedicó a señalar las diferentes complicaciones, así como las consecuencias, las limitantes, cuidados y tratamientos disponibles para estos pacientes. Haciendo hincapié en que esta condición como tal ya no representa una limitante al preservar los cuidados y medicamentos respectivos.
El Lic. César Márquez, “Diabético por Derecho” cómo indicó al comenzar su ponencia, es el representante de la Asociación Diabéticos con Derecho. www.facebook/diabeticosconderecho, cómo Diabético desde hace 30 años, explicó de manera sencilla los síntomas, patologías y complicaciones de la Diabetes, haciendo la diferenciación de la Diabetes Tipo I y Tipo II, así como la insulinodependencia, dieta y ejercicios.
El Dr. Internista e Infectólogo, Carlos Pérez Pérez, (twitter: ccpde2010) fue el encargado de explicar las complicaciones de cada una de estas patologías a las cuales se refirió como enfermedades sistémicas, así como la prevención, tratamientos y mejoras de calidad de vida para las personas que ya la posean y de cómo lo esencial es el apoyo y entorno familiar en ambos casos.
Los ponentes respondieron dudas y puntos de vista de las personas asistentes al final del conversatorio e hicieron la invitación para el próximo conversatorio que sellevará a cabo el 01 de Abril, titulado: “La opción del aborto eugenésico ¿derecho o violación de derecho?”