- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
Instituto de Psicología UCV: la academia al servicio de la sociedad
Fundado en 1949, el Instituto de Psicología de la Universidad Central de Venezuela, es un centro generador de conocimiento científico con reconocido nivel académico nacional e internacional que se dedica al estudio e intervención de problemas en el área de la psicología y actividades de docencia y extensión.
Para María de Jesús Roca, Directora del Instituto de Psicología, consolidarse como una institución de docencia e investigación que forma recursos humanos de alto nivel, es la meta que se propone este centro, además, pretende contribuir a resolver problemas psicosociales. “Todo ello en el marco de la excelencia, libertad, autonomía académica y responsabilidad que aspira participar en la formulación de políticas públicas, así como en el diseño y ejecución de programas en el área”, explicó.
La investigación y la extensión del centro han estado marcadas tanto por las exigencias del contexto académico y social, como por los intereses de los propios investigadores. Ante la diversidad generada en la producción de conocimiento, el instituto ha migrado a la estructura departamental actual: Departamento de Investigación aplicada, se establece en 1978 y tiene como eje la atención y la búsqueda de soluciones a problemas psicosociales del país; Departamento de Investigación Fundamental, creado en 1976 y está constituido por el Laboratorio de Análisis Experimental de la Conducta y el Centro de Desarrollo Infantil y el Departamento de Neuropsicología.
Líneas de investigación como neurofisiología, referente al funcionamiento de las estructuras del sistema nervioso; alexitimia que explora la capacidad para verbalizar las emociones en sujetos normales o con patologías orgánicas, biofeedback que estudia la retroalimentación biológica de respuestas fisiológicas, estrés y neuropsicología son abordadas en el departamento de Neuropsicología.
Asimismo, el instituto ha sido el semillero de gran parte de los postgrados en Psicología como lo son las maestrías en: Análisis Conductual, Psicología Social y Desarrollo Humano, así como el Doctorado en Psicología.
“Somos el único departamento de Neuropsicología que hay en Venezuela, precursores en trabajo comunitario, en Psicología aplicada con la atención en los albergues, desde la tragedia de Vargas se maneja un equipo entrenado en manejo de desastres en atención a las víctimas, los que nos hace pioneros en muchas áreas” , precisó Roca.
¿Venezuela sociedad enferma de violencia?
Para Roca, no hemos llegado a un nivel de considerar a Venezuela una sociedad que adolece de patologías psicológicas. “Hemos estado expuestos a situaciones para las cuales no estamos entrenados. No contamos con herramientas. Lo que tenemos que hacer es entrenar a la gente para manejar las situaciones de estrés mientras se mantengan esos problemas, ir transitando esos periodos que son finitos en el tiempo”.
“El área de violencia es una de los principales pilares de investigación que viene manejando el instituto y además se ha planteado porque ha recrudecido la violencia en la UCV. Se está trabajando con la Facultad de Medicina para atención médica a la víctima, con Ciencias Jurídicas que dará apoyo legal y la Escuela de Psicología, que reforzará el apoyo psico- social y fortalecido con el nivel espiritual, de la Parroquia Universitaria”, acotó Roca.
Psico-Nexo
Con más de sesenta años de experiencia, el Instituto se lanza a un nuevo reto con la inauguración del Centro de Atención del Instituto de Psicología llamado “PsicoNexo” que pretende dar respuesta a todas esas necesidades de la comunidad, no sólo del tipo asistencial individual, sino a nivel de asesorías en proyectos de investigación, en implementación de los mismos y la formación, a través de talleres.
Como una manera de homenajear a tres maestros fundadores del Instituto de Psicología: Ileana Recagno, del Departamento de Psicología Aplicada, Miriam Dembo ,de Psicología Fundamental y Otto Lima Gómez, fundador de Neuropsicología, se realizará este próximo 4 de diciembre, una actividad de reflexión sobre “Psicología: Academia al servicio de la Sociedad”. En esta jornada se inaugurará Psiconexos y finalmente se realizará un brindis, deleitado por la profesora María Antonia Palacios y el profesor, Juan Francisco Sanz, al piano.