- Año de Creación: 1958
- Director: Sergio L. Arteaga L.
- Ubicación: Plaza Cubierta El Rectorado Nivel Pasillo.
Profesores ucevistas dan el Sí al paro indefinido
Docentes que avalaron la propuesta de sumarse a la paralización indefinida de actividades, sostienen que “sin calidad de vida y sin sueldo digno no podemos formar una generación de relevo”

Estudiantes de las escuelas de Filosofía e Historia de la UCV, mostraron desacuerdo con la medida acordada de paralización indefinida de actividades

La Universidad Central de Venezuela se suma a la convocatoria de paro indefinido promovida por la Federación de Asociaciones de Profesores de Venezuela (FAPUV). Tulio Olmos, Vicepresidente de la Asociación de Profesores de la UCV (APUCV) explicó que “se realizó un segundo referéndum porque en Asamblea de Profesores se decidió sumarse al paro indefinido convocado por FAPUV, pero la junta directiva de APUCV no puede convocar al cese de actividades sino a través de una consulta; por tal motivo se acordó realizar otra votación. Se contó con una participación de 2.152 votantes, la opción del Sí obtuvo 1.263 votos y la del No unos 885. De una población total de 7 mil profesores, participó sólo el 25 % con una abstención del 75%”.
“Esta decisión significa que nos sumamos al cese de actividades convocado por FAPUV, lo cual representa el cese de todas las actividades académicas, y la labor docente pasa a ser de protesta y de lucha”, enfatizó Olmos.
“Nunca hemos perseguido la decisión de nuestros agremiados que adversan los planteamientos aprobados a través de mecanismos democráticos. Cada profesor está en libertad de incorporarse o no al paro, pero desde el punto de vista sindical, aquellos que dan clases y no se suman a la protesta, desvirtúan el proyecto”, acotó Olmos.
¿Derecho a la Educación vs Derecho a la protesta?
Si bien la medida de paralización de actividades fue acogida por un grupo importante de profesores, en el campus universitario, grupos de estudiantes se sumaron a una protesta pacífica reclamando su derecho a la educación, contraria la medida de la Asociación de Profesores.
Para Tulio Olmos, Vicepresidente de APUCV, los profesores están valorando la pérdida de la Universidad que con los sueldos y el presupuesto actual, no es posible sostener. “Si perder el semestre significa que no se cumplan las evaluaciones, que no se entreguen notas y que no se gradúen los alumnos, eso significa perder el semestre y es una eventualidad que pueda suceder”, enfatizó.
“Lo que no estamos negociando es que se nos trate con una normativa laboral que no aplica a las Federaciones ni a las Asociaciones. Lo que se está discutiendo es un proyecto que se llama normativa laboral con unas implicaciones con las que no estamos de acuerdo que son de carácter principista. Cosas como por ejemplo: transformación universitaria, elecciones universitarias, manejo de los fondos de los Institutos de Prevención Social de Profesores. Los sindicatos no manejan las transformaciones de las universidades, ni la educación socialista”, explicó Olmos.
“Estamos en conflicto permanente, no vamos a abandonar la Universidad que es la matriz de opinión que se quiere difundir, haremos presencia en todos los espacios porque el conflicto no se soluciona en casa, lo que estamos solicitando no es vacaciones, sino que se cumplan las normas de homologación y eso se consigue dando la pelea”, señaló.
“Somos demócratas y los estudiantes que nos adversan tienen derecho a disentir nuestro punto de vista, pero tanto derecho tienen los estudiantes a la educación como nosotros a una justa remuneración. Sin calidad de vida y sin sueldo digno no podemos formar a una generación de relevo”, finalizó Olmos.
Al ganar el Sí, la UCV se sumaría a la UDO, ULA, USB y UC al cese de actividades.