Noticias de la Diercción de Extensión Universitaria (DEU)
20/07/2024 04:18 Antigüedad: 302 días

Venezuela y la UCV son campeones del Pre-CMUDE Bogotá 2024

El grupo Estudiantil Equipo Debate UCV (D-UCV), adscrito al Departamento de Gestión Social Universitaria de la Dirección de Extensión de la  Universidad Central de Venezuela, estuvo presente este 5 y 8 de julio en el PreCMUDE, un torneo de debate universitario con sede en la Universidad de los Andes en Bogotá. El Pre-CMUDE funciona como antesala para el mundial de debate en español a celebrarse en Medellín.

Nuestra representación, primera de la UCV en su historia en un torneo presencial a nivel  internacional en español además de los mundiales de debate, estuvo a cargo de Ana Ascanio (Medicina) y Nelson Pernìa (Comunicación Social) como debatientes; Eliday Vàsquez (Medicina), Gabriel Silva (Arquitectura) y César Díaz (Estudios Internacionales), como jueces, todos ellos integrantes del Equipo  D-UCV.

Después de 7 rondas preliminares, unas semifinales y una gran final Open, la UCV obtuvo:

- Campeonato Open

- Top Break (Máxima puntuación en rondas preliminares)

- Top 2 y 6 oradores

- 2 Break de jueces (Clasificación de jueces a rondas eliminatorias)

Este es un hito en la historia del debate venezolano. Ahora vamos por el Campeonato Mundial Universitario en Español, ¡CMUDE MEDELLÍN 2024!

¿Qué es el PreCMUDE?

El PreCMUDE es un torneo de debate universitario que se celebra antes del Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español (CMUDE). Este evento es considerado uno de los más destacados a nivel global en el ámbito del debate universitario. 

El PreCMUDE se ha celebrado anualmente desde 2015 y es organizado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). En 2024, el PreCMUDE tuvo lugar en la sede de la Universidad de los Andes (Uniandes) en Bogotá, Colombia, del 5 al 8 de julio. 


CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)