Consejo Central de Extensión

 

El Consejo Central de Extensión Universitaria es el encargado de desarrollar, velar y proteger que se cumplan los reglamentos de la actividad extensionista dentro y fuera de la comunidad universitaria.

 

Este Consejo Central está conformado por las once facultades: 

 

FACULTADES

NOMBRE Y APELLIDO

TELEFONO

EMAIL

COORDINADORA DE EXTENSIÓN DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA

Profa. MARITZA ROMERO

(0243) 550.69.66 / (0414) 445.07.15

maritzaromero16@gmail.com

COORDINADOR DE EXTENSIÓN DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Profa. MARIA VICTORIA SAAVEDRA

(0212) 605.19.90 / 605.20.04

saavedramariav1@gmail.com

COORDINADOR DE EXTENSIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

Prof. ERNESTO FUENMAYOR

(0212) 605.11.68 / 605.15.55 / (0424) 143.22.38

ernesto.fuenma@gmail.com  /ernestofuenmayor@ciens.ucv.ve

COORDINADORA DE EXTENSIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

Profa. SANDRA PINTO

(0212) 605.26.58 / 605.07.24

pinto.sandra604@gmail.com

COORDINADOR DE EXTENSIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

Prof. MAXIMO FEBRES

(0212)605.19.13 / (0412)623-0027

marleny05@hotmail.com  mnss@hotmail.com

COORDINADORA DE EXTENSIÓN DE LA FACULTAD DE FARMACIA

Profa. JOYCE GUTIERREZ

(0212) 605.22.49

joycelena22@hotmail.com

COORDINADORA DE EXTENSIÓN DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

Profa. ALEXZHANDRA FRANCO

(0212) 605.29.08 / (0414) 241.75.98

pinto.sandra604@gmail.com

COORDINADOR DE EXTENSIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA

Prof. ALEXANDER CEPEDA QUINTERO

(0212) 605.31.32 /605.31.38 / (0412) 599.05.28

acepeda@gmail.com alexandercepeda@ucv.ve

COORDINADORA DE EXTENSIÓN DE LA FACULTAD DE MEDICINA

Profa. MARÍA MORALES GEORGE

(0212) 605.06.80 /605.37.42 

mariedigeorge@gmail.com

COORDINADORA DE EXTENSIÓN DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Profa. CORINA ARISTIMUÑO

(0212) 605.38.27 Profa. Corina  (0414) 239.21.05

corinarist@gmail.com

COORDINADORA DE EXTENSIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

Profa. OLYMAR GIMÉNEZ

(0243) 550.64.87 / (0416) 751.57.93

olimarjose@gmail.com

 

 

 

CONSEJO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EFECTUADOS EN EL 2018:


 

3er Consejo Central de Extensión Universitaria, efectuado el 11 de abril de 2018.

Lugar: Sala De Reunión de la DEU.

Hora: 9:30 am.

Agenda:

1.- Informe Director de Extensión.

2.- Visita del Lic. Oscar Pérez y Lic. Iraida Alonso. Departamento Contabilidad Central.

3.- Status de los proyectos “La Charneca”, “Colonia Tovar” y “WarairaRepano”.

4.- Organización Caminata y Bazar con motivo del día de la madre.

5.- Derecho de palabra Prof. Antonio Silva, Coordinador Secretaria UCV.

 

Se dio inicio al Consejo Central de Extensión Universitaria: 1.- Informe del Profesor Mucci, hablo sobre la reunión con el Secretario de la UCV, Amalio Belmonte sobre la poca inscripción de bachilleres a nivel general que desean ingresar en al UCV.

1.a.- No se ha podido tener contacto con las autoridades de extensión de otras universidades para saber que ha pasado con las actividades de extensión universitaria (NAEx).

1.b.- La Coordinadora de Extensión de Faces, Prof. Sandra Pinto sugirió crear una jornada de registro estudiantil en las facultades que permita captar a los liceos más importantes de la región metropolitana.

1.c.- El profesor Mucci informo sobre las jornadas de registro estudiantil efectuado en Faces y FAU.

1.d.- Se propuso hacer el Núcleo de Extensión en las Regiones y asumir la participación la UCV de la red Metropolitana.

2.- Se le dio el derecho de palabra al Departamento de Contabilidad.

2.a.- Informa que deben elevar nuevamente la consulta y esperar respuesta de Asesoría Jurídica.

2.b.- El profesor Alexander Cepeda informo que Asesoría Jurídica les envió una comunicación donde explica que:

a) el beneficio lo pueden disfrutar los profesores;

b) no tiene incidencia en el salario;

c) buscar mecanismos sencillos para liquidar.

2.c.- El Lic. Oscar Pérez, hizo la acotación que si se piensa cancelar por la 403 el profesor debe estar inscrito en el Registro Nacional de Contratista.

3.- Status de los Proyectos ambientales (“La Charneca”, “Colonia Tovar” y “WarairaRepano”); encargados por el Lic. Juan Manuel Hernández

3.a.- El Programa LOTTO.

Debido al proceso de desmantelamiento que sufre el JardínBotánico por inclusión del Barrios San Agustín en la Charneca. Se decidió crear el Programa LOTTO (COMIR, Sociología, Trabajo Social, Bomberos y Dirección de Extensión Universitaria) con el fin de rescatar las áreas e instalaciones y solicitar el apoyo de las Facultades de Arquitectura y Urbanismo e Ingenieríacon el fin de modificar la cerca que divide estos dos sectores.

3.b.- Proyecto Colonia Tovar.

Reunión con la Cámara de Comercio y Alcaldía, se asignó a un contralor y ya hay una actividad con la Facultad de Farmacia (Taller de Fórmulas Magistrales). Se debe concretar y realizar la firma del Convenio.

3.c.- Proyecto WarairaRepano.

Se realizaron varias reuniones con IMPARQUES, este demuestra interés en realizar proyectos pero debe darse la firma de Convenio para darle forma jurídica.

4.- Se le dio el derecho de Palabra al Coordinador de Secretaria, Prof. Antonio Silva.

4.a.- El Profesor Antonio silva explico que con el nuevo sistema podían ingresar bachilleres desde el 2015, y que de igual forma si estaban estudiando en otra institución podía participar por este proceso.

4.b.- Que para mayor información podían obtener a través de las redes sociales, página de ingreso, en admisión, todo la información necesaria sobre las carreras de pre y postgrado.

4.c.- Hablo de que se está diseñando un sistema de mérito académico que no sea restrictivo a partir del 2017 y se hará un índice académico global.

4.d.- Se está creando una base de datos con los colegios públicos y privados para realizar una convocatoria general al Aula Magna con el objetivo de motivar a los futuros bachilleres que se inscriban en nuestra Casa de Estudio.

4.e.- El Profesor Silva solicito apoyo para dar difusión al Programa de Ingreso por MéritoAcadémico y que nos hacía llegar el materia digitalmente.

5.- Se acordó realizar el próximo Consejo Central, el día miércoles 23 de Mayo.


 

2 do Consejo Central de Extensión Universitaria, efectuado el 28 de febrero de 2018.

Lugar: Sala De Reunión de la DEU.

 Hora: 9:30 am.

Agenda:

1.- Informe Director de Extensión.

2.- Visita del Lic. Oscar Pérez y Lic. Iraida Alonso. Departamento Contabilidad Central.

3.- Situación de las Pasantías.

4.- Información sobre la propuesta del curso Cardio-Pulmonar por parte de Venemergencia.

5.- Estatus del Registro de los grupos estudiantiles adscritos al Departamento de Programas y Proyectos.

6.- Derecho de palabra grupo estudiantil TEDxUCV.

  •   - No se dio la reunión con el Departamento de Contabilidad.
  •  -  El Prof. Mucci informo de reunión con la Alcaldía de la Colonia Tovar y la Sociedad de Comercio para realizar alianza.
  •   - Trabajar en con conjunto con COMIR para hacer actividades en la Charneca ya que esta zona colinda con el Jardín Botánico y se ha visto afectado por la inseguridad y la siembra.
  • - Gestiones con Imparque para activar el Programa WarairaRepano.
  • - Invitación a participar en el evento “Venezuela Siempre Unida es hora de cambiar” el martes 06 de Marzo en el Aula Magna.
  • - El curso de Venemergencia está suspendido ya que el contacto no responde el llamado.
  • - Se presentó la nueva coordinadora de Extensión de la Facultad de Farmacia Prof. Joyci Gutiérrez.

 

 


 

 

1er Consejo Central de Extensión Universitaria, efectuado el 24 de Enero de 2018.

Lugar: Sala De Reunión de la DEU.

 

Agenda de la Reunión:

1.- Presentación del Informe de la Dirección de Extensión.

2.- Situación de las pasantías.

3.- Censo y legalidad de los grupos estudiantiles por Facultad.

4.- Aprobación del curso de Venemergencia.

5.- Realización de Foros DEU (Gremios).

6.- Derecho de palabra del grupo estudiantil “Proyecto Mayu”.

 

1.- El profesor Mucci dio comienzo a la reunión, hablando de la situación tan alarmante del pago a los Profesores, Empleados y Obreros y explicó que los sueldos no alcanzan para el pago de traslado de los empleados al trabajo y mucho menos para hacer las tres comidas diarias. Luego, se tocó el anunció del día anterior de hacer las elecciones presidenciales ante del 30 de Abril por parte del gobierno.

 

Se dio la palabra al Profesor Máximo Febres, Coordinador de Extensión de la Facultad de Ciencias Jurídicas para informar sobre el evento que se va a realizar en la Sala Francisco de Miranda, el día jueves 25 de Enero, el Foro “Elecciones 2018; Un Reto Democrático y Republicano” . Luego, varios profesores asistentes reaccionaron, es decir, que la Universidad debe dar respuestas ante que suceda la crisis y siempre buscar con su conocimiento antelar cualquier situación que se presente.

 

Posteriormente, tomó la palabra la profesora Lía Tovar, Coordinadora de Extensión de la Facultad de Medicina para informarnos que renunció al cargo y quedaba de suplente el profesor Gustavo Benítez y el Decano Emilio Balda también renunció y se acordó dejar de encargado Mariano Fernández. Luego, La Profesora Tovar le se dirigió al Prof. Febres que la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas,sugeriendo que deberían tomar la Bandera a todo lo concerniente en la parte legal, sobre todo ante la situación política que está enfrentando la universidad, en defensa de la UCV.

 

Seguidamente, la Profesora Corina Aristimuño, de la Facultad de Odontología, nos dijó que la Decana de Odontología Aura Yolanda Osorio, solicito un permiso y dejo encargada a la directora Nancy León. Después, el Profesor Cepeda de Ingeniería acotò que porque no se hacían reuniones permanentes y consensuar cuáles iban a ser las prioridades que deberían atacar para buscar alternativas.

 

En otro orden de ideas, el Profesor Mucci informó que el Gobernador de Nueva Esparta está muy interesado en renovar el convenio y ya se ha tenido conversaciones con el Secretario de Gobierno para reiniciar las actividades que se desean establecer como lineamientos estratégicos.

 

2.- En este punto , se habló del tema de Vene Emergencia y en el caso de odontología trajo su propuesta de Programación del curso, y estaría dirigído a 273 estudiantes del primer año, dividido en 9 Grupos, desglosado en 3 grupos de 31 alumnos y 6 grupos de 30 alumnos y el día disponible seria los sábados.

 

3.- Posteriormente, la Profesora Lía mencionó que se habló con el Consejo de Facultad y se designó al Profesor Helmán Delgado, Coordinador Académico de la Escuela de Salud Pública. Igualmente, propone a los estudiantes de primer año, en los horarios de sus clases habituales de su Escuela. Seguidamente, la representante ante la Facultad de Farmacia, Marivia Carrillo dijo que entrego la información a la secretaria del Consejo de Facultad, la cual, lo agendaron en el último Consejo de Enero, y decidieron remitir la información al Br. Glen Zea para coordinar la factibilidad de su participación.

 

4.- Se le otorgo un derecho de palabra al Grupo de Extensión Estudiantil Proyecto Mayu, que estuvo representado por su  subdirector Br. Andrés Mejías, quién habló sobre el trabajo realizado en el 2017 en el estado Bolivar. Los asistentes quedaron fascinados con su labor y solicitaron que se pase por correo la presentación.

 

5.- Se habló de la situación de las pasantías donde no hay equipo, ni insumos para hacer las prácticas en el área de la salud. A pesar, de que se existe el convenio con las clínicas privadas tales como: Atias, Hospital Clínica Caracas, Metropolitana, La Floresta, La Florida, entre otras.

 

6.- En el registro de los grupos estudiantiles,  la Facultad de Ciencias entrego su censo de grupos culturales y deportivos. Luego, la Profesora Sandra Pinto, tomó la palabra para decir que no debería decir censo sino lista de registro para unificar criterios de las agrupaciones en cada Facultad. La DEU, a través de la Lic. Agnedys Materano entregó su registro a los asistente de sus grupos y propuso hacer unas jornadas itinerantes por cada Facultad conjunto con las coordinaciones de extensión y los centros de estudiantes.

 

7.- El Profesor Febres, representante de la Facultad de Ciencias Jurídicas, nos dijo que nos informaría para desarrollar los foros de la autonomía y legitimidad de las elecciones.

 

8.- Se concluyó la reunión proponiendo la próxima reunión el miércoles 28 de febrero en nuestra Dirección.

 

 

CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)