Noticias de la Dirección de Formación Integral y Proyección Universitaria
02/08/2016 11:20 Antigüedad: 9 años

Concluyó pasantía de estudiantes de Escuela de Artes Visuales en Dpto. Cultura UCV Maracay

 

Con la finalidad de aplicar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante el proceso de formación académica en la Escuela de Artes Visuales “Rafael Monasterios” de Maracay-estado Aragua, el Departamento de Cultura de la UCV Campus Maracay recibió desde abril hasta julio, a las pasantes Irene Barrios y Ada Colina, quienes desarrollaron el proyecto denominado “Registro de Obras de Arte e Infraestructura de la UCV Campus Maracay”.


La fotógrafa Miriam Rodríguez fue la coordinadora institucional y el Prof. de Literatura, Mario Amengual, fungió como coordinador en el área de investigación.


Rodríguez explicó “Que la experiencia de trabajar Con Irene y Ada fue enriquecedora por el aprendizaje obtenido a lo largo de estos tres meses, donde no sólo se realizaron actividades propias de las artes gráficas, sino que hubo la oportunidad de compartir en labores de jardinería, planificar actividades relacionadas con el VIH, jornadas de recolección pro fondos, asistencia a conferencias y tardes de té”.


Añadió que como coordinadora de la pasantía quedó con la satisfacción del trabajo realizado y los logros alcanzados, como parte de los requisitos para optar al Título de Técnico Medio en Artes, Mención Artes Gráficas, de la Escuela de Artes Visuales Rafael Monasterios, de estas dos talentosas jóvenes.


Las bachilleres tuvieron la oportunidad de investigar, visitar y fotografiar los diferentes espacios del Campus universitario, y diseñar un mapa interactivo para recorrerlo a través de sus obras de arte.


La producción de esta presentación, marca el inicio para continuar trabajando en la recolección de información sobre obras y artistas de la UCV Maracay.



CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)