PROPUESTAS DE TRANSFORMACIÓN DESDE LA CONTINGENCIA. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Material para su desarrollo y concreción. Revisado 04 agosto 2020 comir.ucv@gmail.com

El presente documento, tiene como objetivo brindar algunos lineamientos para la discusión de la transformación de la universidad en los diferentes ámbitos, tarea a ser realizada durante el tiempo de cuarentena, a fin de aprovechar la oportunidad de iniciar el proceso de cambio en sintonía con la nueva realidad post COVID 19 que se está gestando a nivel mundial, regional y nacional.

 

La universidad para responder a esta situación, requiere revisar su Misión, Visión y gestión académico administrativa, para alinearla con una hoja de ruta internacional, que impulse a la UCV a dar un salto de las actuales limitaciones, a fin de modelar ante la sociedad los cambios urgentes que necesita nuestro país.

 

 

LA PROPUESTA.-

 

Se propone orientar la discusión utilizando la metodología de la Indagación Apreciativa, que consiste en identificar fortalezas y oportunidades para lograr objetivos. Parte de la necesidad de enfocarse en propuestas factibles, consensuadas, que fortalezcan la gobernanza. Se pretende que tanto el proceso como el resultado sea modelo para la sociedad, cumpliendo así el objetivo que le corresponde a la universidad.

 

Se parte de la comprensión del escenario mundial de contingencia de carácter complejo y dinámico, que impacta a toda la población y sus sistemas organizativos para el desarrollo. Coincide en Venezuela, con crisis preexistentes de toda índole, que se ven agravadas por dicho contexto.  El desastre mundial que se ha desencadenado a partir de la pandemia, pone de relieve la importancia de la incorporación en la práctica de la Gestión Integral de Riesgos, que implica la planificación del desarrollo considerando los impactos que se producen cuando se presenta una emergencia o un desastre, siendo una de sus principales virtudes, el aprendizaje para retroalimentar el modelo existente optimizando sus condiciones para aumentar la resiliencia y asegurar la continuidad de operaciones.

 

La experiencia ha puesto de relieve la necesidad de alianzas para poder superar el desastre y  de incorporar a la gestión universitaria post COVID19 un horizonte globalmente compartido, en sintonía con los cambios y oportunidades que genera la identificación de prioridades mundiales, compatibles con la institución ucevista que durante casi 300 años ha liderado cambios en la historia del país.

 

En ese sentido, se propone incorporar como ejes:

1.- La Responsabilidad Social Universitaria RSU

2.- La Declaración Universal de los Derechos Humanos, 

3.- Los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS

4.- El Marco de Sendai para le Reducción de Riesgos ante Desastres RRD

5.- El Patrimonio Mundial UNESCO

 

Los cuales se denominarán en adelante “Ejes Sinérgicos”, son instrumentos invaluables a ser incorporados en la universidad, por tener la responsabilidad de asumir el doble rol de modelar la sociedad, a través de su funcionamiento y de su producción académica.

La evidente corresponsabilidad social de la universidad de evitar impactar negativamente el desarrollo e impulsar impactos positivos, no es solo a partir de la adecuada formación de sus estudiantes, producción de conocimiento y servicios, sino también consiste en desarrollar procesos y modelos organizacionales que estén en sintonía con los valores de dicha producción académica, para mostrar la coherencia y credibilidad, indispensable para impulsar  proactivamente esta visión en todos los ámbitos de la sociedad, esto constituye un poderoso factor de cambio.

 

 

INDAGACIÓN APRECIATIVA.- La Cuarentena como Laboratorio en la UCV

 

Muchos de estos ejes se ha estado trabajando a partir de diversos espacios curriculares de las Facultades, los cuales deben visibilizarse y sistematizarse para formar a la comunidad universitaria apoyados en SADPRO, SEDUCV, PCI, Centro para la Paz y Derechos Humanos, COMIR UCV, OBE, COPRED, Recursos Humanos, UCV Campus Sustentable, entre otros.

 

La experiencia COVID19 en la UCV mostró fortalezas expresadas en la concreción de modalidades no convencionales para el funcionamiento esencial y producción académica de la universidad, gracias a la participación y compromiso de la comunidad en general. La crisis de recursos, personal, transporte, suministro de gasolina, deficiencia de servicios básicos de electricidad, agua, telefonía, internet, entre otros, fueron conjurados en la medida de lo posible, incluso con recursos particulares.

 

Esta experiencia debe ser transformada en protocolos a seguir en los diferentes escenarios de riesgo existente para fortalecer la capacidad de la universidad para la Continuidad de Operaciones en caso de futuras contingencias y además representan un aporte para explorar nuevas modalidades de gestión y producción académica sobre la base de la experiencia.

 

La Continuidad de Operaciones debe ser entendida no como respuesta ante un desastre, sino como un proceso de planificación cotidiano que incluye estudio de escenarios de riesgo e impacto esperado en el funcionamiento de la institución, previsiones organizacionales, de recursos, capacitación, determinación de funciones críticas, inclusión en manuales de desempeño, que hagan posible realizar las actividades requeridas ante la suspensión de la normalidad. 

 

 

INVENTARIO DE FORTALEZAS DE LA UCV.-

 

A pesar de las dificultades se demostró el compromiso de la comunidad con su universidad. En el anexo 1,  se incluye un inventario parcial de las funciones realizadas, que deberá ser ampliado con la información de cada componente de la institución, donde destacan algunos esfuerzos para fortalecer las capacidades de una parte de nuestro personal, la difusión por redes  de información, programas de apoyo, campañas de solidaridad, esfuerzos por mantener los medios de conexión para realizar trabajos mediante la interacción por chats, medidas de emergencia para la preservación la seguridad integral y el mantenimiento básico, continuidad del desarrollo de algunos programas de pre y postgrado, propuestas innovadoras de ofertas docentes diseñadas para ser dictadas en contingencia, eventos para compartir experiencias inspiradoras a través de plataformas de internet que incluyeron la participación de nuestros egresados y aliados que están en Venezuela y en el exterior, cuyas conclusiones son invaluables para la transformación y el fortalecimiento de redes internacionales del talento ucevista. Todo lo cual puede potenciarse y representan oportunidades tangibles.

 

 

 

 

DEBILIDADES.-

 

Con relación a las debilidades detectadas, se puso de manifiesto los efectos del presupuesto insuficiente en hiperinflación y de la crisis precovid 19 del país, deterioro de planta física, servicios y equipos, la merma en nuestro personal, la imposibilidad de incluir a todos en las actividades a distancia por falta de equipos, de servicios y/o de recursos económicos para acceder a ellos, la dificultad para ofrecer apoyo a la comunidad universitaria, la necesidad de tener protocolos y planes de contingencia que incluyan los aspectos económicos y normativos que los hagan factibles, la complejidad y dificultad de la comunicación efectiva para obtener logros institucionales, la conflictividad, el agotamiento y apatía de parte de la comunidad por verse imposibilitada de lograr soluciones y superar sus dificultades,  todo lo cual requiere acciones para reducir estas amenazas, siendo el fortalecimiento del arraigo a partir de los valores y objetivos compartidos, un medio para impulsar el compromiso, que requiere la  gobernanza, para hacer factible los cambios. Es necesario abordar con sinceridad el problema de las generaciones de relevo, pues de darse: la jubilación efectiva del personal que está en tal posibilidad y la desvinculación de los jubilados que actualmente permanecen activos (sin peculio complementario), la disponibilidad de talentos afectará críticamente buena parte del funcionamiento académico.

 

 

 

MODELOS PARA LA TRANSFORMACION:

 

El proceso de transformación de la universidad debería ser uno de los productos colaterales positivos de la cuarentena, para lo cual se propone partir de herramientas existentes que sirvan de referencia  para acelerar el logro del objetivo. Considerando el impacto de COVID19, se propone aplicar el Modelo URSULA, impulsado por la Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana (ver enlace en el anexo), modificado con la inclusión de los “Ejes Sinérgicos” de las agendas internacionales. Como sustrato, se requiere el fortalecimiento de la Formación en Ciudadanía Universitaria Resiliente, dentro de lo cual los Valores, los Derechos Humanos, el Arraigo, la Inteligencia Emocional, la Salud, la Sostenibilidad, el Riesgo y la Resiliencia, son factores que contribuyen a interiorizar el significado de la UCV como valor histórico y el de la Ciudad Universitaria de Caracas, como Patrimonio de la Humanidad, laboratorio social, urbano y arquitectónico, a comprender el rol de la UCV y de su comunidad, para la sociedad.  

 

El modelo URSULA tiene 10 años de desarrollo y su metodología ha sido aplicada en diversas universidades alrededor del mundo, incluye herramientas para evaluación de la institución a fin de identificar la coherencia entre los postulados y sus resultados, así como las rutas para sincerar y optimizar el funcionamiento de la institución con diferentes patrones, referidos al cumplimiento coherente y transparente de la responsabilidad social de la universidad. Dicha metodología está ampliamente probada y podría servir de referencia para proponer ajustes que sean pertinentes para el caso de la UCV.

 

La nueva normalidad post COVID19 potencia el rol de la UCV como agente de factibilidad del logro de los “Ejes Sinérgicos” por parte de la sociedad, al ser un factor de cambio de paradigmas y valores en sintonía con su historia. Es importante considerar que es una transformación en función de metas de carácter global, lo que permitiría alianzas y gestión de recursos con organizaciones e instituciones que apuntalan dichos objetivos, además de las derivadas de la condición de Patrimonio Cultural  de la Ciudad Universitaria de Caracas.

 

La integralidad, transversalidad, sinergia, transparencia y coherencia son necesarias para emprender la transformación. Esta no debe ser invasiva sino apalancada en las fortalezas, pero definitivamente marcada por un meta-objetivo apremiante para toda la humanidad, incluido en las agendas internacionales y los planes de gestión gubernamentales como prioridad, con indicadores que permiten su evaluación y abren posibilidades de obtener incentivos, siendo la misma institución la llamada a mantener el seguimiento y control de la inclusión de estos ejes en toda la estructura universitaria.

 

Con relación a la RSU, su marco normativo es la norma ISO 26000 publicada en 2010 (ver link en el anexo), la cual es una guía para tutelar a las organizaciones en su camino hacia la sostenibilidad, incluyendo los marcos ambiental, social y legal. Implica un cambio de enfoque ya que la institución tiene la responsabilidad no solo de suprimir los “actos” negativos,  sino sus impactos y en una universidad los “impactos” alcanzan toda la sociedad y sus organizaciones, pues implica tener consciencia de la cadena de eventos que se desprenden de una acción u omisión,  los cuales derivan en consecuencias complejas.

 

 

ALIANZAS ESTRATÉGICAS.-

 

La transformación de la universidad en sintonía con los convenios globales suscritos por 193 países de las Naciones Unidas que constituyen la Agenda 2030, implican interiorizar y accionar utilizando medios de gerencia innovadores, con enfoque heurístico, socialmente responsable y articulada con los sectores públicos y privados en torno a la resolución participativa de problemas como medio para lograr la excelencia académica y científica. Se basa en hacer de la gestión universitaria una teoría viviente de conocimiento, que impregna el desempeño académico administrativo e impulsa ese modelo como propuesta a la sociedad, con coherencia institucional, entre lo que se reconoce científicamente como deseable para el desarrollo sostenible, en vista a los ejes, y lo que efectivamente se practica en el campus.  Las fortalezas están, en muchas iniciativas particulares en la UCV y en parte están sistematizadas en Proyectos como UCV Campus Sustentable y el Programa Coordinado para Mitigación de Riesgos COMIR, que ha impulsado el Proyecto Loto como plataforma de articulación en torno a diversos objetivos comunes.

 

La consolidación del programa de Formación de una Ciudadanía Universitaria Resiliente, que está en ejecución desde 2018 como parte del Proyecto Loto de COMIR UCV, promueve los Valores, el Arraigo, los Derechos Humanos, las Emociones, la Salud integral, la Sostenibilidad, los Riesgos y la Resiliencia.   El fortalecimiento de esta faceta formativa, debe ser incorporada formalmente en la estructura universitaria, transversalmente en el currículo y ejercitada en la vida cotidiana, incluyendo rutinas laborales, administrativas e interpersonales, haciendo de la UCV un proyecto piloto  para  una sociedad mejor.

 

En el anexo 2 se incluye una propuesta del Sistema Coordinado para la Formación de la Ciudadanía Universitaria, potenciando los recursos mediante la inclusión de profesores en cursos referidos a esos temas a través de SADPRO, SEDUCV, Programa de Cooperación Interfacultades PCI y las iniciativas formativas de Recursos Humanos, entre otros. Mediante este programa, se impactaría positivamente la formación integral del estudiante, servicio comunitario, la extensión,  la investigación socialmente útil, las innovaciones, el clima laboral, el desempeño del personal, y se promueve articulación con actores externos que ayudarían a lograr este objetivo (proveedores, expertos, etc.) así como incentivar empresas socialmente responsables en el medio.

 

CONCLUSIÓN.-

La incorporación transversal de los “Ejes Sinérgicos”  y la Formación en Ciudadanía Universitaria en la estructura académico administrativa de la universidad, implicaría visibilizar los múltiples impactos de cada acción, tener consciencia y evidenciar el potencial pedagógico de la gestión universitaria,  coherente y transparente en lo que es, lo que hace y lo que dice. Incluyendo su organización, funcionamiento interno y producción académica. Modelar una cultura centrada en la ética, la responsabilidad social, la innovación, la conformación de interacción global, regional y nacional con la academia, las instituciones públicas, privadas y la comunidad en todas sus formas de organización.. La consciencia de la complejidad de la situación global y los cambios que se están generando, hacen de la cuarentena la incubadora perfecta para asumir el reto.

 

 

 

ANEXOS:

 

1.-  Actividades Gestión UCV realizadas durante la cuarentena

2.-  Proyecto Reglamento Sistema Coordinado para la Formación

      de la Ciudadanía Universitaria de la UCV

3.- Proyecto reglamento Sistema Coordinado de

      Seguridad Integral de la planta física de la UCV

 

 

LINKS DE REFERENCIAS

 

Modelo URSULA

http://unionursula.org/wp-content/uploads/2019/12/ursula-modelo-responsabilidad-social-universitaria-rsu.pdf

Norma ISO 26000

                        https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:26000:ed-1:v1:es

Objetivos de Desarrollo Sostenible

https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html

                        Marco de acción de Sendai

https://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisasterri.pdfhttps://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisasterri.pdf

CUC Patrimonio Cultural de la Humanidad

http://www.ucv.ve/organizacion/rectorado/direcciones/consejo-de-preservacion-y-desarrollo-copred/la-ciudad-universitaria-de-caracas-cuc.html

Continuidad de Operaciones

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_0536_CS.pdf

http://www.abast.es/casos-de-exito/plan-de-contingencia-para-la-universidad-de-sevilla/

 

 

CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)