Noticias del Vice-Rectorado Académico

“Firmas con sello ucevista”: Calculadora de Metformina (detecta quién lo necesita y quién no)

28/07/2013 11:33 Antigüedad: 12 años
Por: DIC/UCV
Dr. Salomón Jakubowicz, médico endocrinólogo, forma parte del equipo de colaboradores de UCVNOTICIAS

Dr. Salomón Jakubowicz, médico endocrinólogo, forma parte del equipo de colaboradores de UCVNOTICIAS

 

Dr.  Salomón Jakubowicz

No siempre la obesidad es por la comida. Algunas personas con herencia familiar de resistencia a la insulina necesitan más ayuda para lograr mantener su peso.

¿Cómo se debe medir la insulina?

El momento adecuado para medir la insulina es 30 y 60 minutos después de ingerir una bebida con abundante azúcar (75 gr).

 

Los valores de la insulina en ayunas (insulina basal) y 2 horas después de comer (insulina post prandial) son inútiles. En ayunas no hay azúcar entrando a los músculos y dos horas después de comer tampoco es informativo porque ya el azúcar ha entrado completamente.

 

Al tomar Metformina es más fácil seguir un estilo de vida sano porque al mejorar la acción de la insulina se evita que los alimentos con azúcar engorden tanto. Adicionalmente previene la diabetes y disminuye el apetito. Por eso muchos médicos consideramos que todos los pacientes con Obesidad deberían tomarlo como tratamiento coadyuvante.

 

He preparado esta Calculadora de Metformina que detecta quién lo necesita y quién no.

 

¿Cuáles son los beneficios de Metformina?

  • ayuda a adelgazar en el abdomen
  • disminuye el apetito
  • previene la diabetes
  • disminución de los triglicéridos y ácido úrico

También es el tratamiento principal cuando la Testosterona es la causa del sobrepeso y por eso mejora la grasa abdominal, la caída del cabello, el hirsutismo (exceso de vellos), el acné y los ovarios poliquísticos


CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)