2° Feria de Investigación UCV 2025.

Los días 14 y 15 de julio de 2025 se llevó a cabo la 2° Feria de Investigación UCV 2025. Esta feria se inauguró el día lunes 14 de julio con evento de reconocimiento académico, realizado en la Sala de Concierto de la UCV entre las 8:30 am. a 12:00 m y de 1:30 pm. a 4:30 pm (ver reseña del VRAC UCV aquí ).

La programación para este día inicia con un conversatorio: "Una mañana con los investigadores de la UCV", el cual se lleva a cabo de 8:30 am a 12:00 m. Luego sigue una presentación de trabajos: "Visualizando la investigación estudiantil", la cual se realiza de 1:30 a 4:30 pm.

 

 El evento prosiguió el martes 15 en la Plaza Cubierta del Rectorado "Arq. Carlos Raúl Villanueva" con una serie de actividades que se describen a continuación:

 

- Conoce las Cátedras libres de la UCV. Hora: 8:30 am a 12:00 m.

- Entrega de reconocimiento a los investigadores destacados de la UCV. Hora: 12:00 m. a 1:30 pm.

- Conoce las Cátedras libres de la UCV. Hora: 1:30 a 3:00 pm.

- Exposición de productos y ofertas colaborativas en proyectos de investigación unidisciplinarios e interdisciplinarios. Hora: 8:30 am a 4:30 pm. Video institucional del Cenamb aquí. Para ver el video de los institutos adscritos al Vicerrectorado académico de la UCV hacer clic

Hay otras actividades adicionales que fueron programadas por el Vicerrectorado, las cuales se pueden ver aquí

 

 

Día martes 15 de julio. Presentación de los stands por facultades en la Plaza cubierta del Rectorado

El día 15 de julio el Cenamb participó compartiendo stand con otras instituciones adscritas al VRAC de la UCV como CENDES, CEM e INABIO en la 2° Feria de Investigación UCV 2025.
Stand de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
Stands del Cenamb e institutos del Vicerrectorado, Fac. de Arquitectura y Urbanismo, Fac. de Ciencias.
Stand de la Facultad de Odontología.
Stand de la Facultad de Agronomía.
Stand de la Facultad de Humanidades y Educación.
Stand de las Cátedras Libres.
Acto de "Conoce las Cátedras Libres de la UCV.
Certificado de reconocimiento entregado a la Profa. Mylene Gutiérrez por su destacada trayectoria de Investigación en Desarrollo Sustentable y Territorialidad.
Certificado de reconocimiento entregado al Prof. Antonio De Lisio por su destacada trayectoria de Investigación en Desarrollo Sustentable y Territorialidad.

Semana del Ambiente y la Sustentabilidad de la UCV.

Durante el periodo comprendido entre el 02 y el 07 de junio del presente año se celebró en diversos espacios de la UCV la "Semana del Ambiente y la Sostenibilidad de la UCV". Las actividades estuvieron coordinadas por el Vicerrectorado Académico de la Universidad Central de Venezuela y el Centro de Estudios Integrales del Ambiente CENAMB. Estas actividades de la "Semana del Ambiente se celebraron en ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, el cual se conmemora el 5 de junio de todos los años. 

Este evento se inició el lunes 02 de junio en la Sala Francisco de Miranda de la UCV, a las 9:00 am. El programa contó con diferentes actividades: foro, talleres, conversatorios, exposiciones, cine foros, maratón de diseño, rally, etc. culminando con una excursión guiada al Avila (PN. Waraira Repano) el día sábado 07 de junio.  

Para mayor información ver programación tentativa que aquí se adjunta.

 

Momentos mas destacados de la Semana del Ambiente y la Sustentabilidad de la UCV.

Afiche con promoción de actividades del día 2 de junio.
Acto de apertura en la Sala Francisco de Miranda. Maestro de ceremonias Prof. Sergio Barreto.
Acto de apertura. Palabras de la Vicerrectora Académica de la UCV, Dra. Ma. Fátima Garcés.
Acto de apertura. Palabras de cierre de la Vicerrectora Académica de la UCV, Dra. Ma. Fátima Garcés.
Taller: Ambiente, Clima y COP 30 a cargo de la Embajada de Brasil. Intervención de Dannalice Anza de EcoUCV.
Taller: Ambiente, Clima y COP 30. Personal de la embajada de Brasil.
2do. día. Ciclo de charlas en el marco de la Semana del Ambiente y la Sustentabilidad en el Hall de la Biblioteca Central. Presentación del ingeniero civil José María de Viana. ponencia titulada "Ambiente y aprovechamiento actual del recurso hídrico".
2do. día. Foro: "El Desafio Ambiental". Instalación de la Cátedra Libre de Ambiente Cenamb. Llevado a cabo en la Sala Francisco de Miranda - Sala E.
2do. día. Foro: "El Desafio Ambiental". Instalación de la Cátedra Libre de Ambiente Cenamb. Llevado a cabo en la Sala Francisco de Miranda - Sala E.
2do. día. Cine Foro. "Calentamiento global, ¿Mito o realidad?". Pelicula: Planet of the Humans (2019).
3 er. día. Ciclo de charlas en el marco de la Semana del Ambiente y la Sustentabilidad en el Hall de la Biblioteca Central. Presentación de los profesores Pedro Delfín y Abigail Castillo (Esc. de Geografía). ponencia titulada "Foro: Resultados de la Ordenación Territorial en la Conservación del Ambiente".
3 er. día. Ciclo de charlas en el marco de la Semana del Ambiente y la Sustentabilidad en el Hall de la Biblioteca Central. Presentación de la Profesora Adela Padrón (Cenamb). ponencia titulada "Estudio Ambiental del Golfete de Coro, Edo. Falcón. Estudio Socio-territorial".
4 to. día. FORO-CONVERSATORIO: LA SOSTENIBILIDAD. Herramienta para la transformación Universitaria. Organizado por la Cátedra Libre Sociedad y Sostenibilidad. Sala Francisco de Miranda (Sala E).
4 to. día. FORO-CONVERSATORIO: LA SOSTENIBILIDAD. Herramienta para la transformación Universitaria. Organizado por la Cátedra Libre Sociedad y Sostenibilidad. Prof. Argenis Lugo, Idec.
4 to. día. FORO-CONVERSATORIO: LA SOSTENIBILIDAD. Herramienta para la transformación Universitaria. Organizado por la Cátedra Libre Sociedad y Sostenibilidad. Prof. Geovanni Siem, Idec.
4 to. día. FORO-CONVERSATORIO: LA SOSTENIBILIDAD. Herramienta para la transformación Universitaria. "Transición hacia las eco ciudades". Prof. Francisco Javier Velasco, Cendes.
4 to. día. FORO-CONVERSATORIO: LA SOSTENIBILIDAD. Herramienta para la transformación Universitaria. Publico asistente en la Sala Francisco de Miranda.
4 to. día. FORO-CONVERSATORIO: LA SOSTENIBILIDAD. Herramienta para la transformación Universitaria. "Gestión patrimonial y ambiental del campus CUC". Profa. Aguedita Coss, Copred_ Cenamb.
4 to. día. Stands de Maratón de arquitectura 2025.
4 to. día. Premiaciones del Maratón de arquitectura 2025.
5 to. día. "Charla Sembrando Sostenibilidad, experiencias de éxito Unión Europea y Fundación Tierra Viva" en el Jardín Botánico.
6 to. día. Jornada de limpieza en el Jardín Botánico.
6 to. día. "Excursión para la interpretación ecológica en una zona del Parque Nacional Waraira Repano” el sábado 07/06/2025.

Premio Orden 300 Años de la Universidad Central de Venezuela.

El día 24 de abril del 2025 las autoridades universitarias le concedieron al Cenamb la "Orden 300 años Universidad Central de Venezuela", en la mención "Preservación medioambiental". Acto realizado en la Sala de Conciertos del Aula Magna.
Este galardón fue otorgado al Centro de Estudios Integrales del Ambiente-CENAMB tanto por su destacada trayectoria en el campo de los estudios y la planificación Integral del Ambiente, como por su contribución en la concientización y promoción de estímulos éticos en el comportamiento ambientalista de la sociedad.

 

 

Momentos más destacados del acto de premiación.

Autoridades universitarias (de Izq a der: Vicerrector Adminstrativo, Vicerrectora Académica, Rector, Secretaria, Presidenta de la Orden 300 Años UCV y Presidente de la FCU.
Orden 300 Años UCV. Mención Preservación Medioambiental, Otorgada al Cenamb-UCV.
Momento en que es llamado al estrado el Director del Cenamb, Prof. Gilberto Buenaño.
Momento en que a Gilberto Buenaño recibe el certificado de Mención Preservación Medioambiental por parte de las autoridades.
El Prof. Gilberto Buenaño posando con el certificado recibido.
Vista del certificado recibido en primer plano.
Vista de los representantes de las instituciones premiadas juntos a las autoridades de la UCV.
Vista de los representantes de las instituciones premiadas juntos a las autoridades de la UCV 2.
Vista de los representantes de las instituciones premiadas juntos a las autoridades de la UCV 3.
El Cenamb de ayer y hoy. De izq. a der. Prof. Sergio Barreto, Profa. Yelitza Alviarez, Prof. Gilberto Buenaño, Profa Aguedita Coss, Prof. Rafael Batista, Profa. Adela Padrón, Prof. Ignacio Rincón y Danyela Vallejo, graduada de la maestría del Cenamb.
Nuestros profesores más experimentados del Cenamb posando con el certificado. Sergio Barreto y Gilberto Buenaño.
Momento del brindis entre profesores del Cenamb.
El Prof. Buenaño junto a la Vicerrectora Académica María Fátima Garcés mostrando el certificado.
Parte de la planta de profesores del Cenamb celebrando con la Vicerrectora Académica.
Parte de la planta de profesores del Cenamb celebrando con la Vicerrectora Académica 2.

Clase inaugural de la IX Cohorte de la maestría en Planificación Integral del Ambiente.

El día 10 de abril de 2025 se llevó a cabo la Clase inaugural de la IX Cohorte de la Maestría en Planificación Integral del Ambiente. Las palabras de apertura de este acto estuvieron a cargo del Rector de la UCV Prof. Víctor Rago. Siguiendo con una breve descripción sobre lo que es la "Maestría en Planificación Integral del Ambiente" a cargo del Prof. Gilberto Buenaño, director del Cenamb y luego la clase magistral fue dictada por el Prof. Antonio De Lisio, llevando como titulo la misma "Hacia la Venezuela Sustentable. Perspectivas y aportes del Cenamb frente a la emergencia ambiental global" (ver presentación aquí). Finalmente se le hizo un homenaje póstumo al Prof. Jesús Delgado recientemente fallecido, se le entrego un certificado de reconocimiento a sus familiares y finalmente se cerró el acto el acto con unas palabras de la Vicerrectora Académica María Fátima Garcés. Ver programación original aquí 

Este evento fue realizado en la Sala Francisco de Miranda (antigua Sala E) de la UCV entre la 1:00 y 3:40 pm. (ver reseña del VRAC UCV aquí. La reseña completa de UCV Noticias aquí. Y las reseñas de redes sociales del Cenamb: 1, 2, 3, 4, 5 , 6 y 7 

El audio original (sin editar) de todo el evento se puede escuchar por aquí

 

 

Lo mas destacado en la Clase Inaugural de la IX Cohorte de la Maestría en Planificación Integral del Ambiente del CENAMB.

Moderador Prof. Sergio Barreto.
Palabras de apertura por parte del Rector de la UCV Prof. Victor Rago.
Palabras sobre la maestría por parte del Prof. Gilberto Buenaño
Clase del Prof. Antonio De Lisio.
Profa. Fátima Garcés, Vicerrectora Académica de la UCV.
Vista del publico en general.
Vista del publico en general.
Melin Nava, Coordinadora de Estudios de Postgrado de la FAU.
Francisco Javier Velasco, Director del Cendes.
De Izq a derecha A. Coss, directora de COPRED; F. J. Velasco, director del Cendes; Profa. Keissy Díaz, Prof. Elias Cordero, Profa. Mylen Gutiérrez y Prof. Ignacio Rincón.
Prof. Elias Cordero (Ha dado clases en la maestría).
Prof. José Luis Rodríguez (Ha dado clases en la maestría).
Homenaje póstumo al Prof. Jesús Delgado.
Reconocimiento al Prof. Jesús Delgado (+). Entrega de certificado a Norma Delgado (hermana) por parte de las autoridades del Vicerrectorado Académico y del Cenamb.
Reconocimiento al Prof. Jesús Delgado (+). Entrega de certificado a Norma Delgado (hermana) por parte de las autoridades del Vicerrectorado Académico y del Cenamb.
Reconocimiento al Prof. Jesús Delgado (+). Entrega de certificado a Norma Delgado (hermana) por parte de las autoridades del Vicerrectorado Académico y del Cenamb.
Palabras de clausura del acto por parte de la Vicerrectora Académica de la UCV. María Fátima Garcés.

CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)