- Año de Creación: 1977
- Director: Prof. Gilberto Buenaño
- Ubicación: Urb.Santa Monica, Qta. CENAMB. Caracas Venezuela
Informe de Sostenibilidad UCV
- REPORTE DE SOSTENIBILIDAD UCV. 2025.
El presente documento, titulado ”Reporte de Sostenibilidad UCV 2025” expresa el compromiso del personal profesoral, estudiantes y administrativos para consolidar en la Universidad Central de Venezuela la cultura de la sostenibilidad universitaria. Este reporte presenta las particularidades, espacios, eventos realizados y efectuados en la UCV durante estos últimos 12 meses relacionados con el área ambiental y la sustentabilidad (octubre 2024 y octubre 2025).
También se compila una serie de documentos y anotaciones de hacia donde debe ir la universidad en el tema de la sostenibilidad universitaria.
Para ver el informe aquí
- HUELLA DE CARBONO. UCV. 2025
La presente investigación titulada “Estimación de Huella de Carbono, UCV. 2025. Estudio ambiental”. Tiene el objetivo de cuantificar por medio de indicadores ambientales, basados en herramientas de tipo biofísico, la huella de carbono de la Universidad Central de Venezuela, para el período 2023. Se evaluaron cuatros aspectos como son: consumo de energía eléctrica, residuos sólidos, recurso agua, movilidad de vehículos. Los datos se recolectaron a través del análisis documental, por medio de sensores remotos y la aplicación de estándares internacionales de consumo.
Los resultados indican que la Universidad Central de Venezuela en el año 2025 obtuvo una Huella de Carbono de: 10679,00 Ton CO2 y al dividirlos por la población activa que realiza tareas de índole educativas y laborales (población activa: 32.623 personas), la Huella de Carbono per/cápita es de: 0,33 per/cápita. Esto denota una baja generación de CO2. Sin embargo, consideramos que la misma puede reducirse aún más si la institución asume el tema de la sustentabilidad dentro de las políticas de gestión universitaria. Ello conllevaría a que en un futuro los valores a obtener se reduzcan de manera significativa,
dando así el aporte hacia la idea de “huella cero”. Mejorando de manera sustancial y evolucionando hacia una gestión universitaria sustentable, que merece tener la Universidad Central de Venezuela. Así mismo, al dividir la Ton. de CO2, con la población activa de la universidad (estudiantes y empleados) se obtuvo que: Huella de carbono es de: 0,33 per/cápita.
Para ver el informe aquí.
- Informe final de Green Metric UCV 2023 - 2024.
1. Informe versión en español
2. Informe versión en ingles
- A continuación se publica el documento “UCV Camino hacia un futuro sostenible. Estrategia hacia la Transformación Universitaria Integral”. Documento elaborado por Alianza Académica para la Cooperación Transdisciplinaria (AACT), esta Alianza está conformada por las Instituciones de la UCV, como son: CENDES, CENAMB, IDEC-FAU y PCI.
Este documento pretende ofrecer propuestas para los lineamientos, estrategias y políticas para la institucionalización de la sostenibilidad en la Universidad Central de Venezuela.
- Asignaturas de la maestría en Planificación Integral del Ambiente del Cenamb:
Versión en español.
Versión en inglés.
- El Proyecto Propuesta. Diseño e implementación de un sistema de energía renovable, tiene como objetivo principal el de “Diseñar e implementar un Sistema de Energía Renovable (paneles solares), para el desarrollo experimental de generación de energía solar, para dos espacios de la UCV como son, casos sedes: CENAMB-UCV y Escuela de Ingeniería Metalúrgica-UCV.
Se busca la generación de energía renovable propia y reducir la dependencia de energía externa convencional. Al mismo tiempo este desarrollo experimental funciona como un laboratorio para asignaturas (pregrado y postgrado) e institutos de investigación sobre el tema de sustentabilidad, ambiente y energía renovable y sustentable”.
- HUELLA DE CARBONO. UCV. 2023
La presente investigación titulada “Estimación de Huella de Carbono, UCV. 2023. Estudio ambiental”. Tiene el objetivo de cuantificar por medio de indicadores ambientales , basados en herramientas de tipo biofísico, la huella de carbono y de huella ecológica de la Universidad Central de Venezuela, para el período 2023. Se evaluaron cuatros aspectos como son :consumo de energía eléctrica, residuos sólidos, recurso agua, movilidad de vehículos. Los datos se recolectaron a través del análisis documental y por medio de sensores remotos y la aplicación de estándares internacionales de consumo,
Los resultados indican que la Universidad Central de Venezuela en el año 2023 tiene una Huella de Carbono de: 48.001,67 Ton CO2 y al dividirlos por la población activa que realiza tareas educación y laborales, la Huella de Carbono per/cápita es de: 1,5 Ton/percapita. Esto denota un baja generación de CO2,
Sin embargo, consideramos que la misma puede reducirse aún más si la institución asume el tema de la sustentabilidad dentro de las políticas de gestión universitaria. Ello conllevaría a que los valores actuales se reduzcan de manera significativa, dando así el aporte hacia la idea de Huella cero. Mejorando de manera sustancial y evolucionando hacia una gestión universitaria sustentable, que merece tener la Universidad Central de Venezuela.
Para ver el informe.
- Movilidad y transporte en la UCV 2024.
1. En este documento se puede ver información sobre el parque automotor de la universidad.
2. En este otro documento se puede ver información sobre el flujo diario de automóviles en la universidad.
- Mantenimiento al campus UCV.
Aquí presentamos un Informe síntesis de las actividades que se han realizado en la universidad para la restauración y mantenimiento adecuados de las edificaciones y áreas verdes de la universidad.
Ver informe
