Asig_DesRural


Lista de Asignaturas, Sinopsis y Profesores Responsables




0101 MICROECONOMÍA Y AGRICULTURA


Teoría de la producción. Teoría de los costos. Teoría delconsumo y Teoría de la distribución aplicada a la agricultura.


0107 COMERCIALIZACIÓN AGRÍCOLA


La comercialización. El sistema de comercialización (formas de estudio y técnicas de Investigación). Canales, costos y márgenes de mercadeo. La organización del mercado en centros de consumo. establecimientos de las áreas de abastecimiento y de las áreas de Influencia. Estructuras de mercados y precios, técnicas de análisis de precios.


0109 ECOLOGÍA , TECNOLOGÍA Y DESARROLLO RURAL


Elaboración de un marco teórico para el análisis de las relaciones técnicas: Naturaleza e implicaciones de las transformaciones técnicas en la Industria; la transformación de las relaciones técnicas en la agricultura de las economías desarrolladas; a) revisión y contrastación de las proposiciones teóricas existentes, b) Las especificidades del proceso de trabajo agrícola, c) Transformaciones técnicas y pequeña producción, d) Relaciones Industria agricultura y transformaciones técnicas en las economías desarrolladas. La modernización agrícola en Venezuela.


ECONOMETRÍA


Econometría y teoría económica. Modelos econométricos: utilidad y tipos. El modelo lineal simple. El modelo de regresión múltiple. Problemas de multicolinealidad y heterocedasticidad, métodos estadísticos para detectarlos. Problemas en la estimación. Modelos econométricos con retar distribuidos. Modelos de expectativas adaptables.


0114 ESTADÍSTICA I


Esquema metodológico para \a investigación socioeconómica de la problemática agrícola. Información. Unidades de estudio. Marco muestral. Diseño muestral: Muestreo Aleatorio Simple. Muestreo Estratificado Aleatorio. Muestreo Sistemático. Muestreo por Conglomerados. Estimación. Informe de Investigación: índices simples y complejos.


0115 ESTADÍSTICA II


Conceptos generales de teoría de probabilidades y estadísticas. Distribución de probabilidades de variables aleatorias. Estimación y prueba de hipótesis para medias, proporciones y varianzas. El modelo rectilíneo y el ajuste de curvas. El análisis de la varianza para loe diseños clásicos. Muestreo aplicado.


0117 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I


El proyecto como instrumento concreto de \a planificación. Estrategias para el desarrollo de la unidad de producción. Desarrollo detallado de la alternativa seleccionada. Análisis técnico-económico. Proyección de resultados. Evaluación técnica, Relaciones costo - beneficio, económica y financiera de proyectos agrícolas. Actualización. Cálculo y análisis de los índices de evaluación. Análisis de sensibilidad.


0115 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS


La historia económica y la historia agraria. La metodología histórica. La agricultura venezolana en el período colonial: proceso de conformación (Siglos XVI y XVII). El proceso de diversificación (Siglo XVIII). La agricultura en el Siglo XIX: Las primeras décadas de la República y la segunda mitad de la centuria. La agricultura venezolana en el Siglo XX: Los primeros tiempos, los años de la transición y el surgimiento de los primeros núcleos capitalistas en el campo. La modernización agrícola, el Estado y la Agroindustria. Subordinación y ocaso de la producción campesina. Las transformaciones recientes.


0122 MATEMÁTICAS ECONÓMICAS


La naturaleza de la economía matemática. Los modelos matemáticos. Modelos matemáticos y modelos económicos. Los modelos matemáticos y sus componentes. Los modelos lineales y el álgebra matricial (utilidad económica). Los modelos de insumo-productos. Límite y derivadas: su aplicación en el análisis estático-comparativo. La optimización. Funciones exponenciales y logarítmicas. La integración: Aplicabilidad económica. Ecuaciones diferenciales. La programación lineal y su uso económico.


0127 PLANIFICACIÓN AGRÍCOLA


La necesidad de planificar. Planificación normativa y planificación estratégica situacional. Planificación estratégica corporativa. Relaciones situacionales. Simulación estratégica, proyección normativa y prognosis direccional. La formulación de un plan estratégico. La práctica de la planificación estratégica situacional. Planificación estratégica y planificación agrícola. Programa de base y planificación. Crítica de la planificación. Planificación económica, mercado y descentralización.


0129 POLÍTICAS AGRÍCOLAS


Caracterización de las zonas de pastizales. Técnicas y prácticas del manejo y utilización de pastizales. El manejo de la carga y presión del pastoreo. Los métodos de pastoreo. El establecimiento. Las asociaciones. La fertilización. La quema. El riego y la conservación de forrajes. La protección del pastizal. Manejo de las sabanas. Manejos de la vegetación: Quema, pastoreo, fertilidad. Control mecánico y químico. Introducción de nuevas especies. Manejo de los animales. Principios y prácticas de la conservación de los recursos naturales de las sabanas. Alternativas de uso. Manejo de otras regiones con pastizales naturales o introducidos. Manejo de pastizales establecidos. Prospectos de áreas y manejo de pastizales.


0263 MÉTODOS DE ESTUDIOS DE PASTIZALES


Estrategias de desarrollo de la nación y su Instrumentación en la última década. Política sectorial y el entorno macroeconómico {producción, consumo, precios, subsidios, financiamiento, tierras y ocupación territorial, tecnología, abastecimiento y nutrición).


0148 SEMINARIO SISTEMA AGROALIMENTARIO VENEZOLANO


El enfoque del sistema alimentarlo. El sistema agroalimentario venezolano dentro del contexto Internacional y nacional. Los componentes del sistema agroalimentario. Funcionamiento del sistema agroalimentario venezolano. Circuitos agroalimentarios seleccionados. Economía nacional y sistema alimentarlo venezolano.


0150 SEMINARIO (PROBLEMAS AGRÍCOLAS DE VENEZUELA)


Se presenta un abordaje de las experiencias de nuestros investigadores de los problemas actuales del sector agrícola con miras a preparar la elección del tema del trabajo de grado.


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS I


Teorías Administrativas y Estudios Técnico-Económico

Conceptos generales sobre administración, las distintas escuelas, y las definiciones de la administración. La unidad de producción agropecuaria. El diagnóstico de una empresa agrícola.


3002 BASES CONCEPTUALES PARA EL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA


Las nociones de estructuras, sistema y procesos. Aproximación al concepto de sistemas de producción agrícola y definición de sus elementos Integrantes. Aproximación al estudio de la modalidad social productiva. La unidad de producción agrícola. La racionalidad social y económica de los sistemas de producción. Diferenciación entre la agricultura y la industria.


3003 EDUCACIÓN Y DESARROLLO RURAL


Análisis desde una perspectiva histórica de la naturaleza de los cambios ocurridos en la orientación de las acciones educativas (Extensión, Asistencia Técnica, Capacidad, Transferencia de Tecnología, etc.) llevadas a cabo en el desarrollo agrícola venezolano.


3004 MACROECONOMÍA Y AGRICULTURA


Ubicación de la economía clásica y neoclásica (perspectiva histórica). El sistema económico y su funcionamiento. Variables e Indicadores macroeconómicos. La teoría Keynesiana y la Post-Keynesiana acerca del comportamiento del sistema económico. Teoría de la Inflación: precios, salarios y empleo. Los correctivos de la inflación: diferentes enfoques. Nuevos desarrollos en macroeconomía. Macroeconomía y Agricultura.


5005 TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN


Planificación de la unidad de producción. Método del presupuesto (budgeting) y programación lineal. Programación cuadrática. Planificación regional. Beneficio - costo y modelo de insumo - producto. Aplicaciones de programación lineal a la programación regional (finca representativa y enfoque regional). Programación recursiva. Breve referencia a la programaciónprobalística.


3006 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS II


Estudio de Grupos de Unidades y Áreas Agrícolas

Principales criterios en la selección de muestras con fines de análisis colectivo de empresas. Análisis de grupos de correlación factorial Planificación colectiva de empresas agrícolas.


3007 ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA AGRICULTURA


Introducción a la economía agrícola. Reformas macroeconómicas, economía agrícola y alimentarla. Agricultura y políticas de estabilización y ajuste estructural. Análisis económico del consumo de alimentos y análisis nutricional. Análisis de la producción agrícola y alimentarla. Cambio tecnológico en agricultura. Estrategias de producción agrícola. Mercadeo. Mercado y precios agrícolas. Introducción al análisis de políticas agrícolas.


3008 CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS


La contabilidad como Instrumento de administración agrícola. Sistemas de contabilidad y registros. Análisis y clasificación de transacciones. Estados Financieros. Procedimiento de Ajuste y Cierre. Análisis de costos e Ingresos. Análisis de estados financieros, Inversiones intangibles y otros activos. Pasivos-Patrimonio. Contabilidad computarizada.


3009 DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


Principales elementos en la formulación y el diseño de los proyectos de investigación. Diferentes tipos de diseño. Recolección y procesamiento de la información de proyectos de investigación.


3010 ECONOMÍA POLÍTICA Y AGRICULTURA


Hay dos enfoques para estudiar los problemas económicos de la agricultura: El Neoclásico, ya conocido por los cursantes y el de la Economía Política cuyas categorías de análisis, en la medida en que no disocian lo económico de lo político y de lo social, permiten percibir más ampliamente las complejidades de la producción agropecuaria. Tomando en cuenta este planteamiento y para cumplir con los objetivos del programa, haremos una revisión de autores clásicos y contemporáneos que nos permita a la luz de las teorías propuestas comprender los cambios más significativos que han operado dentro del sector rural. En otras palabras, se trata de estudiar y analizar con el apoyo de estas categorías, las transformaciones más Importantes ocurridas con el desarrollo del capitalismo en el campo.


3012 SOCIOLOGÍA


Principales enfoques de los problemas socio-económicos actuales del sector agrícola.


3013 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS III


Control de Gestión y Administración de proyectos

El control como función de la administración. Fundamentos económicos de la empresa. Métodos y técnicas de control. El presupuesto. Parámetros de control. Diseño de análisis de registros y contabilidad de la empresa agrícola. Técnicas computarizadas. Organización y control de la empresa.


3015 TEORÍA Y POLÍTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL


La Economía Internacional: Concepto y elementos constitutivos. El intercambio. La hipótesis clásica y otras hipótesis. El comercio internacional y sus problemas. Políticas agrícolas y políticas de comercio Internacional. Los acuerdos comerciales. Políticas agrícolas y alimentos en los acuerdos y negocios internacionales. Venezuela y el comercio agrícola internacional.


5017 AVANCES Y PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN


Práctica de la investigación científica. Concepto de ciencia. Conceptos de metodología, investigación científica y técnicas de investigación. El problema del método en ciencias sociales. Delimitación de un tema y construcción del objeto de investigación. Variables y referentes empíricos. El diseño de una investigación social; sus etapas, la formulación del problema, la construcción del objeto, construcción de indicadores y variables; selección de la población y de los instrumentos, el desarrollo del trabajo de campo, la estrategia del análisis, el informe de investigación.


3016 TEORÍA DE LA DECISIÓN


El ambiente económico para la toma de decisión dentro de un pensamiento estructurado. El problema en las decisiones, su naturaleza. Aplicación de herramientas para la toma de decisiones gerenciales. Modelo de decisión determinístico (La investigación de operaciones). Modelo bajo incertidumbre. Modelo bajo riesgo y caos.


3021 ESTRATEGIAS GERENCIALES


Frente al ambiente dinámico y competitivo, complejo e incierto a que se somete la empresa, debemos enfrentar los problemas dentro de un modelo estratégico para la toma de decisiones, de tal manera que sea capaz de ordenar y orientar el pensamiento organizacional y personal al fortalecimiento de las actividades que le compete a quien dirige. Esta capacidad de tomar decisiones está determinada por la aplicación de un proceso de pensamiento estructurado sobre la base de criterios estratégicos y funcionales.


3022 TRASFERENCIA DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA


Tiene como propósito fundamental, proveer los conocimientos teóricos, metodológicos e instrumentales que fundamentan los procesos de generación, transferencia y adopción de las innovaciones tecnológicas en el proceso productivo agrícola.

CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS
"PATRIMONIO MUNDIAL" (UNESCO, 2000)

"La mejor garantía de conservación de los monumentos y de las obras de arte viene del afecto y respeto del pueblo, y ese respeto asienta sus bases en la educación y en el fomento de su conocimiento". (Carta de Atenas, 1931)